Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Fontenla equipa el Hotel Amerian Portal del IguazúContinuando su fuerte posicionamiento en la creación y diseño de mobiliario para el mercado hotelero.
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), la compañía nacional líder en el diseño y producción de mobiliario e interiorismo acaba de equipar totalmente el Amerian Portal del Iguazú Hotel. Una propuesta de categoría 5 estrellas, se encuentra ubicado en un punto estratégico, a tan sólo 100 metros del Hito de las tres Fronteras, con la mejor vista de la unión de los Ríos Iguazú y Paraná.
Amerian Portal del Iguazú Hotel cuenta con 102 habitaciones, 2 Bares, 2 Restaurantes: uno Gourmet y uno Regional y un Salón para eventos y convenciones, ofreciendo todos los servicios y comodidades orientados a satisfacer las necesidades de sus huéspedes durante su visita a la ciudad de las Cataratas.
En este nuevo emprendimiento, Fontenla participó con la totalidad del equipamiento. Proyectado por la Arquitecta Liliana Gerber de Cross con la colaboración de la DI Maria Laura Caversaschi y el equipo de Hotelería de Fontenla.
Fontenla, con más de 50 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la nica empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Se ha posicionado en el mercado internacional y desde ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Faena, Sheraton, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc. La empresa produce muebles a partir de un equipo de diseño propio y también soluciona pedidos a medida.
Av. Gral Paz 16.760, Capital.
www.fontenla-furniture.com
Gartner galardona a Elluminate por su Excelencia Ejecutiva
La empresa proveedora líder de soluciones de e-Learning y software colaborativo en tiempo real, fue posicionada dentro del Cuadrante de Visionarios del Cuadrante Mágico de Gartner por su Integración de la Visión en servicios de conferencias Web.
Gartner evaluó a más de 14 conferencistas Web basándose en la excelencia ejecutiva y la capacidad de integración de la visión, tomando en cuenta criterios de innovación en la empresa, entendimiento del mercado, viabilidad del producto, experiencia del cliente y estrategia de la industria.
Entre las herramientas de primer orden para educación, demostración, colaboración y conferencias Web en tiempo real, la empresa cuenta con Elluminate Live! Entre las principales características de este producto están: la habilidad del software para trabajar en múltiples plataformas (incluyendo Linux, Solaris, Macintosh, Windows), es gratuita, colaboración en vivo, multimedia, conferencia para 3 usuarios simultáneos con su vRoom (http://www.elluminate.com/vroom), entre otras.
Por su parte, Maurice Heiblum, presidente de Elluminate USA, Inc., expresó su agradecimiento por la nominación en el Cuadrante Visionario de este año, y añadió que la representación en el reporte de esta influyente industria es la validación de los puntos fuertes de Elluminate en e-Learning, colaboración en línea y el mercado de conferencias Web.
Para ver otros premios ir a http://www.elluminate.com/awards.jsp
Acerca de Gartner Magic Quadrant
El Cuadrante Mágico de Gartner es una representación gráfica bidimensional de un mercado en y para un periodo de tiempo específico, en el cual se utilizan múltiples objetivos y criterios para evaluar la integración de la visión y la excelencia ejecutiva de proveedores y vendedores en la industria.
Acerca de Elluminate, Inc.
Elluminate, Inc. provee las mejores soluciones de e-learning y colaboración en tiempo real. La compañía proporciona excelentes resultados, incluyendo una mejor experiencia de aprendizaje, aumento de las tasas de retención, menor costo total, y mayor retorno de la inversión. Elluminate es una de las 50 compañías tecnológicas de más rápido crecimiento de Deloitte, ganadora de varios prestigiosos galardones industriales. Con sede en Calgary, Alberta, Canada, y Fort Lauderdale, Florida, Elluminate es la elección de confianza de destacadas instituciones académicas y empresas, como ADP, DeVry University, Duke University, Georgia State University, Johns Hopkins University, Novell, PA Department of Education, Queen's University, Red Hat, Sun Microsystems, y muchas más.
http://www.learningreview.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1346&Itemid=100
Según un informe de la UCA las expectativas económicas se mantienen en uno de los niveles más bajos de los últimos cuatro años
El informe también indica que 5 de cada 10 entrevistados atribuyen los aumentos de precios a la política económica del gobierno.
Buenos Aires, septiembre de 2008. La Universidad Católica Argentina (UCA) presentó el Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) correspondiente al mes de septiembre. Los resultados de la última medición muestran que en agosto, las expectativas económicas de los argentinos se mantuvieron en un nivel similar al del piso que alcanzaran tres meses atrás. El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) se ubicó en 94 puntos en la última medición, un valor igual al del mes anterior aunque un 9,0% más bajo que el correspondiente a agosto de 2007.
De este relevamiento también se desprende que 5 de cada 10 entrevistados atribuyen los aumentos de precios a la política económica del gobierno. Se preguntó a los entrevistados a quién atribuían la responsabilidad principal por el aumento de los precios y el 54% indicó que se trataba del gobierno por su política económica, mientras que el 27% de los encuestados opinó que los responsables del aumento de precios eran los comercios y empresas que buscan ganar más de lo que les corresponde. Un 5% se refirió a las leyes de la oferta y la demanda y otro 14% no contestó o mencionó otras respuestas. La responsabilidad que se atribuye al gobierno es elevada en todos los estratos sociodemográficos, especialmente entre las mujeres, las personas con menor nivel de instrucción y la clase baja (56% en todos los casos). La única excepción se da entre los residentes de la Capital Federal, donde se advierten opiniones divididas entre quienes responsabilizan al gobierno y a las empresas/comercios en igual proporción (38% vs. 37% respectivamente). Por ultimo, es en la clase alta y media alta donde más se enfatiza la idea de que la inflación es producto de las leyes del mercado (21%).
En esta nueva medición se entrevistaron 1005 personas en 26 localidades de todo el país, entre el 21 y el 28 de agosto de 2008. El proceso de selección de la muestra es probabilístico polietápico, entrevistándose a un solo individuo por hogar, de acuerdo con las cuotas de sexo y edad establecidas por el Censo Nacional de Población. Los resultados del estudio son representativos de la población adulta argentina.
Este indicador es elaborado por la Escuela de Economía de la UCA y TNS Gallup, con el objetivo de registrar la opinión de los ciudadanos acerca de la situación económica actual y futura, así como su percepción sobre el empleo, el ingreso familiar y su capacidad de compra de bienes durables.
Más información en www.uca.edu.ar
Contacto de prensa
Natalia Ramil
Departamento de Comunicación
Dirección de Relaciones Institucionales
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Tel.: + 54 11 4338.0814
Cel: + 54 11 6357.6293
E-mail: natalia_ramil@uca.edu.ar
http://www.uca.edu.ar
Amigos y discapacidad intelectual
Por Silvia Yauri, asistente social y miembro de la Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar).
La familia y las amistades son la base sobre la que se construye y sustenta la salud mental de la mayoría de las personas con y sin discapacidad. Contar con el apoyo familiar y con ciertas amistades constituye una condición necesaria para el desarrollo a nivel personal y social. Esto es así para cualquier persona, pero aun más para las personas con discapacidad, que debido a sus limitaciones y disfunciones son más vulnerables al entorno y por tanto son más dependientes de él.
Así, es necesario adecuar, adaptar frecuentemente, las dinámicas sociales, laborales o familiares cercanas al sujeto con el objetivo de que su desarrollo y evolución sean más favorables.
En lo cotidiano, generalmente su círculo social muchas veces se ve reducido a su familia, terapeutas y algunos compañeros de las distintas instituciones a las que concurren. Es fundamental trabajar el valor de la amistad, del encuentro y del compartir el tiempo de ocio con las familias de las personas con discapacidad por su tendencia a la sobreprotección que deriva de sus miedos y que puede suponer un obstáculo para generar un círculo de amigos.
Dentro de las estructuras familiares surgen ciertos interrogantes y temores tales como: cuál será el ambiente social de su hijo, tendrá amistades, se burlaran, cómo elegir con quienes va a integrarse, son confiables y más. Muchas veces desde el hogar entran en juego estos temores de representaciones sociales condicionando y limitando a sus hijos en sus elecciones, grupos, amistades, espacios sociales de circulación.
Tanto los grupos de pares, las amistades, los espacios de encuentro social, forman parte de espacios de otros semejantes con quienes se comparten intereses, inquietudes, perspectivas, decisiones, valores y autonomía. Suponen mecanismos de identificación de pertenencia, de sentirse y hacerse parte del grupo. Son otros que resultan semejantes pero ajenos a la vez.
En el caso de los sujetos con discapacidad resulta mucho más compleja la posibilidad de establecer dicha identificación. De allí que es fundamental acompañar en la construcción de esa identidad tanto personal como social. Acompañar, fomentar, otorgar seguridad, confianza y libertad en sus elecciones, amistades, intereses y espacios de circulación con otros permite que ponga en juego el desarrollo de competencias sociales otorgándole así, la libertad de Ser portavoz de sus propias decisiones. Todos tenemos la responsabilidad, en tanto encarnamos ese lugar del Otro social, de generar una apertura de espacios no limitantes y dirigidos a fin de que activamente se juegue el deseo y la elección de esa persona, dentro de sus posibilidades donde la dimensión subjetiva sea garantizada.
La amistad constituye un valor fundamental para todos, porque favorecen los valores de compañerismo, confianza, superación, participación y compromiso.
Tu sensualidad se expande en los diseños de ElleVanTok
El modelo Fiona Apple tiene una estética deportiva y sugerente.
ElleVanTok (www.ellevantok.com.ar), la firma de ropa interior de diseño y que promueve la libertad de las mujeres, presenta su modelo Fiona Apple.
Se trata de un corpiño con recorridos elásticos de talante deportivo. La taza puede ajustarse desde los múltiples elásticos superiores como del lateral. Brinda la opción de cruzar los breteles en la espalda.
Todos los elásticos son rasados y los avíos de zamak, de metal resistente que no se oxida. Los ganchos de espalda tienen 3 opciones de cerrado.
Viene en microfibra, tul lycra o tricot, textiles que estiran lo suficiente como para abarcar el busto de un modo natural. A su vez, conteniendo y dándole forma, gracias a la moldería y al uso del arco.
Desde ElleVanTok Recomiendan probarlo por primera vez en su Showroom para así conocer el talle, ya que la firma brinda una tabla de talles que se adapta según contorno de espalda y también de busto.
ElleVanTok (www.ellevantok.com.ar) nació de la creatividad de Maru Arabéhèty, diseñadora de indumentaria. Esta firma de ropa interior tiene un gran objetivo: ayudar a que las mujeres saquen la guerrera que tienen dentro. La mujer segura de sí misma, poderosa, luchadora, consciente. El
concepto de ElleVanTok es el de satisfacer tanto a nivel expresivo como funcional, la marca vende erotismo sin caer en lo vulgar o trillado, conjuga la practicidad y lo deportivo, de modo que puedan lucirse en sociedad, gimnasios, pistas, escenarios.
Fundacion Leer sortea Mochilas Lectoras para las familias que se anoten en la Maraton Nacional de Lectura
A través del colegio de sus hijos.
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, convoca a escuelas y las familias cercanas a cada institución, a inscribirse en la edición 2014 de la Maratón Nacional de Lectura, que tendrá lugar el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país.
Con la inscripción de cada institución, las familias que la integran participan del sorteo de 3 mochilas lectoras. Cada mochila contiene libros y un juego de lectoescritura.
La institución ganadora se comprometerá a armar un circuito para que las mochilas lleguen a las familias de su comunidad educativa. De esa manera, todos estaremos comprometidos con la lectura el próximo 19 de septiembre.
Además, pueden compartir sus experiencias en las redes sociales de Fundacion Leer. maraton.leer.org/Inscripcion,
Durante ese día, millones de personas en todos los rincones de la Argentina estaremos leyendo al mismo tiempo junto con los niños para comunicar a la sociedad que leer es bueno para el presente y para el futuro de nuestros chicos.
Esta es la edicion Nº 12 de la Maraton. Este año el lema que nos acompaña es Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.
La consigna es que el día de la Maratón nos dediquemos a leer junto con los chicos y disfrutemos de una jornada de lectura y actividades recreativas. Podés inscribirte desde tu institución (escuela, biblioteca, centro comunitario, hospital) y organizar actividades de lectura con los chicos e invitar a la comunidad a ser parte de esta jornada.
Con esta movilización queremos comunicar a los chicos y a la sociedad en general que leer es una actividad placentera fundamental para la educación y el desarrollo de los niños.
Fundación Leer (www.leer.org.ar) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.569.441 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.947.785 libros nuevos fueron distribuidos; 2.948 Rincones de Lectura armados; 17.888 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.932 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Errores a la hora de iluminar
Por Paula Almiron, creadora de VDBA (www.vdbailuminacion.com.ar).
Los elementos de iluminación han dejado de ser simples piezas que brindan luz. Incluso, las fuentes de luz y sus tipos han variado infinitamente. Hoy el mercado ofrece desde rayos que viajan por la escala cromática, hasta otros que generan ambientaciones más cálidas o frías. Ante tantas posibilidades para elegir, también es más fácil caer en errores.
El traspié más frecuente es optar por una luminaria sin tener en cuenta el espacio en el que se la ubicará. Muchas veces compramos lámparas guiándonos únicamente por el gusto, sin investigar qué tipo de luz dan, si nos encandilarán, si van a dar suficiente iluminación o si ésta condice con las actividades a desarrollarse en ese espacio. Por ejemplo, actualmente, en las habitaciones nos inclinamos por luces más cálidas, hasta tenues para buscar allí la relajación. En cambio, en un escritorio será necesaria una iluminación más clara, que nos permita concentrarnos y estar en los detalles.
Una opción para no caer en estos deslices es tener distintas fuentes de luz para así poder crear diferentes climas según el momento del día, los estados de ánimo de los habitantes del hogar y de las actividades que estén haciendo.
A la hora de aconsejar qué tipo de lámparas comprar, creo que una buena inversión es aquella que conjuga dos cualidades: estética y funcionalidad. Así, la pieza tendrá un alto contenido de diseño y personalidad, y a la vez sumará al facilitar las acciones que se desarrollen en esa habitación. Para esto hay que tener en cuenta las necesidades que nos propone el espacio.
Una pregunta que debería guiar toda compra de una luminaria es: ¿qué hago y como quiero estar en este espacio? Tenerla presente al recorrer showrooms puede evitarnos caer en errores y, al mismo tiempo, podría potenciar nuestras habilidades para elegir la luz de la vivienda.
Lekotek implementa el programa Los amigos de Zippy
El mismo fue creado por la organización inglesa Partnership for Children, en 2001 y se aplica en 19 países. Lekotek fue elegida para implementarlo en nuestro país.
Lekotek (www.lekotek.org.ar), asociación civil que desarrolla programas para la integración de niños y niñas con necesidades especiales y en situación de riesgo social a través del juego, se encuentra desarrollando el programa Los amigos de Zippy. El mismo fue creado por la organización inglesa Partnership for Children, en 2001 y se aplica en 19 países. Durante el 2010 HSBC auspiciante exclusivo del programa- lo trajo a la Argentina. Lekotek fue elegida para implementarlo en nuestro país.
Los Amigos de Zippy es un programa de promoción de la salud emocional. Enseña a los niños a lidiar con las dificultades cotidianas, a identificar sus sentimientos, así como hablar y explorar distintas maneras de lidiar con los mismos, procurando apoyo de y brindando apoyo a los demás.
El programa beneficia a niños de cinco a nueve años de edad que asisten a instituciones educativas de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. Del 2010 al 2012 se vienen beneficiando aproximadamente 2390 niños, 78 maestros capacitados y 20 instituciones participantes.
Es aplicado por docentes de educación inicial y escuelas primarias en las aulas, durante 24 encuentros de una hora de duración. Se desarrolla a partir de seis historias o cuentos que tienen por protagonistas a Zippy un bicho palo y sus amigos, un grupo de niños. En dichos relatos, los personajes viven situaciones que son propias de la vida cotidiana: empiezan la escuela, se hacen amigos, se pelean, experimentan rechazo y acoso, sufren cambios y pérdidas. Cada historia incluye una serie de dibujos coloridos que facilitan el interés de los niños y la apropiación de las distintas temáticas.
Estimula a los niños a explorar alternativas y a pensar por sí mismos. No sólo se centra en ayudar a los niños a lidiar con sus problemas, sino que los lleva a percibir la importancia de conversar con otras personas cuando se sientan tristes o enojados y a escuchar a los demás cuando se encuentren en situaciones semejantes. De esa forma, se propicia el desarrollo de habilidades emocionales y sociales como la empatía, o el ponerse en el lugar del otro.
El papel de los docentes es de gran importancia: ellos reciben capacitación, acompañamiento y supervisión por parte del equipo de Lekotek -en cada fase de la implementación y siempre que lo consideren necesario-. Durante la ejecución del programa, se realizan reuniones periódicas con los docentes de las diferentes escuelas participantes, con el fin de intercambiar experiencias y profundizar en lo conceptual y metodológico.
Contacto: info@lekotek.org.ar o 41262950 (Int. 2968).
Lekotek (www.lekotek.org.ar) es una asociación civil sin fines de lucro que desarrolla diversas acciones y programas para la integración de niños y niñas con necesidades especiales y en situación de riesgo social, en la familia y comunidad, a través del juego.
Se originó en Suecia en 1963 por iniciativa de un grupo de madres que advirtieron la importancia del juego como modo de facilitar la comunicación y la construcción del vínculo con sus hijos con necesidades especiales. En Argentina, desde 1990, ha desarrollado acciones en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero.
El Juego como bien cultural intangible y como actividad necesaria para el desarrollo saludable de las personas, grupos y comunidades, y la Igualdad de oportunidad de integración para personas con necesidades especiales en diversos ámbitos son principios sobre los cuales se funda el trabajo de Lekotek.
Fontenla equipó el nuevo Holiday Inn Buenos Aires-Ezeiza Airport
Con piezas pensadas especialmente para dicha ambientación.
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), la empresa de diseño y fabricación de muebles de mayor trayectoria en equipamiento hotelero de alta gama, acaba de proveer el mobiliario del recientemente inaugurado Holiday Inn Buenos Aires-Ezeiza Airport (www.holidayinn.com).
A solo 8 kilómetros del aeropuerto de Ezeiza está el hotel Holiday Inn Buenos Aires-Ezeiza Airport. De estilo elegante y muy confortable, algunas de sus áreas públicas han sido remodeladas y fueron equipadas por Fontenla.
Para el bar se eligieron el rojo profundo y el marrón Dos livings permiten que las reuniones con amigos y los momentos de relax se extiendan en este espacio. En el primero de ellos los sillones, de líneas muy limpias y con respaldo botoné, aportan el punto de diálogo con las pesadas cortinas que llegan a acariciar el piso.
En el lobby continúa predominando el marrón, pero ya en un tono más claro y combinado con blanco, logrando una imagen más liviana aunque igual de sobria. Aquí se generaron tres livings de dimensiones ya más grandes, uno de ellos con dos sillones Chesterfield y dos butacas revestidas con género rayado. En el centro, tres mesas circulares de madera, con sus bases octogonales, generan una unidad que geométricamente se oponen al diseño cuadrado de la alfombra.
Finalmente el spa opta por rayas formadas por las piezas de madera dan estructura al mueble de la recepción y al biombo divisorio que se encuentra detrás. Al fondo, como en fuga, la puerta con vidrio esmerilado deja entrar la luz de manera difusa. El piso de mármol aporta todavía más formalidad al ambiente.
Fontenla (www.fontenla-furniture.com), con más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace 4 años se ha posicionado en el mercado internacional y desde hace 7 ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Sheraton, Faena, Alvear, Sofitel, Four Seasons, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc.
www.fontenla-furniture.com
Av. Gral Paz 16.760, Capital.
http://www.facebook.com/pages/Fontenla/181230345244079
www.twitter.com/#!/fontenlaf
http://www.fontenla-furniture.blogspot.com/
Ya superan los 2,6 millones de niños los inscriptos a la 11ª Maratón Nacional de Lectura 2013
Hasta el momento ya se han anotado 2.639.872 niños, 204.552 adultos, pertenecientes a 9.978 instituciones. En tanto, 5.834 familias se han inscripto para la propuesta de Maratón Familiar.
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita inscribirse a la 11ª Maratón Nacional de Lectura se realizará el 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.
Este año, bajo el lema Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres.
Fundación Leer (www.leer.org.ar) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 5.145 programas en 23 provincias del país y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En cifras: 1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades de todo país.