Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Crystalis Consulting designa nuevo director Operaciones para TigabytesPara fortalecer el negocio de cloud en Argentina y la región, a través de su empresa asociada Tigabytes.
Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com), proveedor de soluciones empresariales integrales en el ámbito de las tecnologías de la información, partner de SAP, acaba de nombrar como director de Operaciones de Tigabytes a Pablo Lema.
La empresa está enfocada exclusivamente en la venta y servicios de implementación de Google Apps for Business de su división Google Enterprise.
Pablo Lema posee veintidós años de experiencia en la industria TI liderando equipos comerciales y emprendimientos innovadores en Latinoamérica, destancándose desde hace 3 años en el segmento del Cloud Computing. Previamente, Pablo Lema fue Country Manager de Soluciones Orion Argentina. También realizó su carrera en compañías del negocio del software como Informix, Oracle e Internet Security Systems adquirida por IBM.
Tigabytes (www.tigabytes.com) nace en enero de 2006 como una empresa dedicada a la ingeniería de software, desarrollando sistemas web 2.0 para grandes empresas. Un año más tarde, gracias a la visión de sus socios, Tigabytes se convierte en el primer partner de Google en Latinoamérica. Ya para 2008 y teniendo certeza de la excelencia de las herramientas, los socios de Tigabytes deciden empujar la empresa hacia la comercialización y venta exclusiva de productos Google. Actualmente, Tigabytes es líder en venta de soluciones Google, tanto en Chile como en toda la región, posición en la que trabaja diariamente por mantener.
Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com) -de Grupo Seidor- está considerada por SAP, dentro de los 10 socios estratégicos más importantes del mundo. Es una consultora especializada en ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales en el ámbito de las tecnologías de la información. Tiene presencia en 11 países y ofrece el más completo portafolio de soluciones tanto en el servicio de consultoría, como en soluciones tecnológicas en entorno SAP (empresa alemana proveedor y líder mundial en la creación de software de gestión de negocios, para compañías de todos los tamaños y sectores).
25.290 catamarqueños ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura
La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 2.310.314 niños, 180.919 adultos y 8.196 escuelas. En esta ocas
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.
Bajo el lema Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
En tu provincia son:
Niños: 25.290
Adultos: 2.033
Instituciones: 122
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Relivery anuncia sus logros y crecimiento del primer semestre del año
La empresa que brinda el novedoso servicio de delivery online se encuentra desarrollando nuevas propuestas y proyecta expandir su cobertura.
Buenos Aires - Julio 2013, Relivery plataforma web para realizar pedidos de delivery online a cientos de comercios gastronómicos ubicados en Buenos Aires, comunica su balance semestral y anuncia proyectos para la segunda mitad del año.
Desde el comienzo, Relivery apostó a un doble desafío, beneficiar tanto al usuario como al comercio adherido. Es tan importante para la empresa que el usuario pueda acceder a una amplia variedad de opciones y de beneficios a la hora de realizar su pedido; como también aportar un valor agregado al comercio que se suma a la plataforma, destacando sus descuentos y ofreciéndole un website para aquellos que lo necesiten.
Durante la primera mitad del año, Relivery creció un 25% en tanto comercios adheridos, mientras que suma constantemente nuevos usuarios que hacen su pedido a diario. Este continuo crecimiento da cuenta de la superación de uno de los mayores obstáculos de Relivery, modificar el hábito instalado del pedido telefónico. Su estrategia se basa en brindar un servicio que simplifica y agiliza la operación entre el comercio y el cliente.
Otro de los puntos a destacar es la categoría Platos del Día, a través de la cual Relivery se diferencia de su competencia, ya que actualiza todos los días en su plataforma una amplia lista de menús destacados para facilitar la búsqueda de quienes ingresan al sitio.
Para la segunda mitad del año, la empresa lanzará la aplicación móvil aportando mayor comodidad para el usuario, donde este podrá realizar su pedido desde su teléfono celular.
Estamos muy contentos de habernos podido insertar en el mercado con nuestra propuesta y de poder anunciar hoy los proyectos para la segunda mitad de año. Además estamos procesando la idea de poder expandirnos en el interior del país, beneficiando así a más usuarios y comercios, comentó Daniel Polizzi, Co Fundador de Relivery.
Acerca de Relivery
Es una plataforma web que permite realizar pedidos de delivery online a cientos de comercios gastronómicos ubicados en Buenos Aires. Relivery brinda al usuario, comodidad, ahorro de tiempo, e importantes promociones y descuentos. Además, ofrece a los restaurantes que contratan sus servicios una página web propia, aumento en las ventas y ahorro en publicidad y tiempo en el teléfono. La empresa lleva un año en el mercado, y ya posee miles de usuarios registrados y cientos de comercios adheridos, su crecimiento es continuo y acelerado.
Más información en: www.relivery.com.ar
Las tribus urbanas también tienen reglas gastronómicas
Por la Dra Mabel Bello, directora de la Asociación de Lucha Contra la Bulimia y la Anorexia (www.aluba.org.ar).
¿Hay relación entre las tribus urbanas y las patologías alimentarias?
¿Cómo se entrelazan los problemas referidos a la comida con estos grupos de pertenencia? Aunque parezcan temas que corren por separado, hay distintos puntos de conexión que pueden ayudar a empeorar algunos síntomas.
Las tribus urbanas se han puesto de moda y ganaron notoriedad en los noticieros cuando surgían algunas discusiones entre ellas. Lo cierto es que son grupos de jóvenes que comparten costumbres culturales, sociales y una ideología que los une. Se identifican por su vestimenta y estética, marcando así la diferencia con el resto de la sociedad. En nuestro país hay muchos: los punk, los dark, los góticos, los skaters, los cumbieros, los del hip-hop y más.
Pero, el llamado de atención llegó con dos grupos relativamente nuevos en comparación con las otras tribus. Se trata de los Floggers y los Emos, y en ellos se evidencias las patologías alimentarias.
Mientras los Floggers nacieron con el auge de los Fotolog (páginas para mostrarse a través de fotos, algo muy utilizado por jóvenes que van desde los 12 a los 20 años), los Emos se juntan detrás de llamarse más sensibles, rechazando a todo el mundo adulto, incluyendo los padres. Los primeros usan ropa de colores fuertes, pantalones chupines, zapatillas de marca y el flequillo que les tapa la cara. Por su parte, los segundos lucen vestimenta negra, se maquillan exageradamente los ojos y con el pelo ocultan su rostro. Estos últimos tienen la particularidad de que tienen ciertas acciones agresivas contra su propio cuerpo, como ponerse piercings, cortarse la piel, fantasean con suicidarse y se atan a emociones de sufrimiento y descontento.
Estos adolescentes están atravesando la etapa de saber quiénes son y cuál es su lugar en el mundo, y para ellos el aspecto es una de las claves que los llevará al éxito y ser aceptados por su tribu. Y, en la actualidad, la belleza y la salud están asociadas con la delgadez, una cualidad que Emos y Floggers también cultivan, los dos grupos que están basados en su estética. Esto último se reafirma y se abre a la sociedad en general cuando se declara que la tercera enfermedad crónica más común entre los adolescentes es la anorexia.
Esta patología nace cuando las personas se ven gordas y con la obsesión de ser delgadas como timón van dejando de comer. Parte del trastorno radica en que no detectan esta actitud como una enfermedad.
Incluso, en los casos más severos pueden hasta dejarse morir de hambre.
En la Argentina, según un estudio realizado por Aluba, 1 de cada 10 adolescentes mujeres de entre 14 y 18 años sufre algún tipo de trastorno alimentario. Además, entre 2000 y el 2010 crecieron de manera alarmante las patologías alimentarias entre los jóvenes varones, que pasaron del 2 al 10 por ciento.
Mirarse con atención
Los criterios de belleza actuales, que son difundidos por los medios de comunicación y seguidos por los grupos sociales sin objetar nada, hacen que los adolescentes se vean más gordos de lo que realmente son.
Entonces, buscan bajar de peso de muchas maneras, entre las que
figuran: comer cada vez menos, consumir pastillas para adelgazar, diuréticos y laxantes. Los varones, además, se sobreexigen en la actividad física y con bebidas energizantes.
Todas estas acciones las realizan en pos de formar parte del grupo social que los identifica y se van estimulando unos a otros para lograr o mantener la imagen deseada.
Por todo lo dicho, es fundamental los adultos permanezcan cercanos a los jóvenes para que no lleguen a estar en situación de riesgo y deben estar atentos a los posibles indicadores de trastornos.
Fundación Flexer solicita donación de juguetes para el Día del Niño
Será para poder celebrar con los pequeños que se atienden en la entidad.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda al niño con cáncer solicita la donación de juguetes para celebrar juntos el Día del niño en su sede. Es muy importante que debido a que la mayoría de los pequeños se encuentran en tratamiento y tienen bajas las defensas NO SE PUEDEN RECBIR JUGUETES USADOS.
También se reciben golosinas y galletitas dulces.
Informes y consultas: Mansilla 3125, 4825-5333. Se reciben donaciones de lunes a viernes de 9 a 16.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. Edith brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos
Placer en aprender
Por Jorge de la Vega, Presidente de la consultora/productora JVP, www.jorgedelavegaprod.com
Muchos antropólogos opinan que a través de internet se puede hacer de todo, especialmente conseguir pareja. No podemos aseverar esa afirmación, pero como capacitadores virtuales, al menos sí podemos dar fe de que es posible formar a la gente mediante la red. Claro que para lograr ambas cosas por internet (conseguir pareja o capacitarse), hay que tener ganas. Porque cuando alguien va a navegar por el ciber- espacio en busca de su alma gemela, cuenta como mínimo con el tiempo para dedicarlo, la oportunidad de experimentar las veces que haga falta, y especialmente la motivación. O sea, lo mismo que necesita para aprender.
En este mega forum de saturación de información que padecemos, enseñar por la red sigue siendo complicado, sobre todo cuando se intenta crear un método que mantenga el interés del alumno. Pero cada vez estamos más convencidos de que la gente sólo aprende por necesidad. Por ejemplo, necesidad de conocer, de sobrevivir, de ganar, de llegar a... lo que sea. El aprendizaje siempre tiene una finalidad personal.
Analicemos las cosas que individualmente hemos aprendido, y el fin que nos ha dirigido hacia ellas. Aprendemos a andar en bicicleta para poder trasladarnos fácilmente de un lugar a otro, además de que es una actividad lúdica y placentera; aprendemos a practicar mejor un deporte para disfrutarlo y tener una mejor performance, y hasta aprendemos a movernos y a vestirnos como un actor que admiramos, para mejorar nuestra autoestima y ser más deseados, envidiados, etc.
Mientras que la formación responde principalmente a la necesidad, detrás del aprendizaje auténtico se esconde el placer. Demasiadas personas se forman, simplemente, porque pueden ganar unos créditos o un puesto de trabajo, mejor dicho, obtener un mejor salario.
Creemos que este es el eje de la formación, y las respuestas están en el simple comportamiento humano. Si conseguimos conjugar necesidades y placer podemos tener la oportunidad de desvelar la utopía del conocimiento. Por tanto, la receta puede sintetizarse de la siguiente manera:
Es importante que la capacitación nos resulte placentera. Si la actividad nos atrae lo suficiente como para dedicarle tiempo, esperando simplemente el placer de sentirnos mejor con nosotros mismos, sin duda resultará mucho más efectiva.
La aromaterapia y el estrés de la piel
Por Karina Parada, Directora de Devas, www.devas.com
El ritmo de la vida cotidiana y el estrés tan habitual en estos días se cobra la factura en nuestro cuerpo, y la piel no queda exenta de esto, manifestándose con distintas afecciones que pasan de una simple deshidratación, a eccemas, dermatitis, alergias, erupciones entre otras.
El estrés es una respuesta natural del cuerpo a las situaciones que lo amenazan y que repercute en la estabilidad emocional y física. Es una forma de mantener alerta al organismo.
Aunque el estrés tiene una función positiva en el ser humano, que es la de crear un estado de atención y pronta respuesta a la adversidad, experimentarlo en forma sostenida e intensa puede afectar nuestras capacidades físicas y emocionales. Por ello, es necesario aprender a encauzarlo y a sacarle el mejor partido.
Ante una situación de estrés prolongada, la respuesta del organismo se da a través del cansancio, la fatiga o un aspecto enfermizo. La piel reacciona ante ese estado mostrándose sin color, con signos de cansancio y envejecimiento prematuro.
Nuestra piel experimenta el estrés de dos formas distintas: desde dentro del organismo debido a enfermedades, una nutrición inadecuada, tensiones provocadas por el trabajo o la familia; y exteriormente, debido a la contaminación del ambiente, el ruido o por trabajar mucho tiempo en sitios cerrados.
Podemos sufrir estrés sin darnos cuenta, ya que éste se manifiesta de muy diversas maneras, como la falta de apetito, dificultades para dormir, entumecimiento de los músculos, falta de apetito sexual o incluso cambios bruscos de humor. Pero los síntomas cambian según el tipo de piel.
El estrés se manifiesta sobre todo en la descamación, escozor y picazón de la piel o bien, la piel se presenta apagada, con un tono que nos da una apariencia enfermiza que puede deberse a la contaminación o la falta de hidratación. Cualquiera sea el caso, es recomendable iniciar un tratamiento adecuado que devuelva a la piel su aspecto saludable.
Recuperar el equilibrio habitual
Si bien existen productos que contribuyen a mejorar nuestra piel, es fundamental eliminar la causa o una de las causas del problema: el estrés. El estrés no puede eliminarse pero puede controlarse.
Para contrarrestar los factores que produce el estrés, aparte de aplicar el producto específico para la afección, se puede recurrir además a la aromaterapia para equilibrar nuestro cuerpo-mente- espíritu de forma que el organismo recobre el equilibrio habitual.
Con sólo unas gotas en un hornillo podemos disfrutar de un aroma que relajará nuestros sentidos y nuestro cuerpo.
Hay productos en el mercado que ya vienen con la combinación justa de aceites (estrés, oficina, insomnio, armonización, etc.) proporcionándonos el efecto que buscamos, o bien lo podemos armar nosotros:
Aceite esencial Lavanda: Relajante, emoliente, calmante, combate el acné, estimula la regeneración celular.
Aceite esencial Tea Tree: Antiséptico, bactericida, tonificante del ánimo Aceite esencial de Geranio: Regulador sebáceo. Reduce el estrés y la tensión nerviosa.
Eucalipto: Descongestivo, refrescante. Aplaca los ánimos y contribuye a relajar el ambiente.
Azar: Alivia la ansiedad y el estrés. Contribuye a regenerar las células y a mejorar la elasticidad de la piel.
También, los aceites esenciales pueden ser mezclados (1 gota en 1 ml) en aceite vehicular (almendra, jojoba, etc.) para realizar masajes.
Es importante destacar que antes de utilizar cualquier aceite esencial debe hacerse una prueba de irritabilidad. Una forma es colocar unas gotas de la mezcla en el antebrazo.
Cuidados indispensables
La piel de la cara es muy delicada. Entre los primeros pasos para el cuidado de la piel, la limpieza es indispensable ya que permite la correcta oxigenación del cutis y por consiguiente una buena regeneración celular.
Debes limpiarte la cara por lo menos dos veces al día. Normalmente nunca más de tres veces ya que la limpieza excesiva reseca la piel.
La piel no debe estirarse y los movimientos deben ser siempre hacia arriba. La limpieza aunque toma solo unos segundos debe ser una oportunidad para activar la circulación. Esto se hace con movimientos circulares usando la punta de los dedos a la concavidad (succionando con ella) de las manos.
¿Cuándo es necesario comenzar? Si bien no hay una edad específica, es cierto que las adolescentes comienzan a maquillarse cada vez a más temprana edad y esto tendría que venir acompañado de las primeras limpiezas de cutis para retirar el maquillaje, porque como ya se sabe, con respecto a la piel, todo lo que podemos prevenir es nuestro mejor aliado.
El mercado ofrece muchas variantes de productos. En estos primeros inicios es conveniente elegir productos livianos geles o cremas de bases acuosas- destinados solamente a hidratar.
Hay casos que, por exceso de exposición solar u otros factores requerirán otro tipo de productos, los cuales sería conveniente, que estén indicados por una cosmiatra o profesional competente.
Para finalizar no debemos olvidar que el primer cuidado que debemos dar a la piel y esto no excluye ninguna edad es protegerla del sol.
Fontenla equipa el Hotel Diplomatic
Una nueva propuesta que se ofrece en Mendoza a la marca.
Fontenla, la fábrica de mobiliario nacional de mayor presencia en el exterior del país y responsable del diseño de los más importantes hoteles, se encuentra equipando el Hotel Diplomatic de Mendoza.
En dicha tarea Fontenla ha sido seleccionado para diseñar y producir el equipamiento de todas las habituaciones y los espacios comunes. Se ha optado por muebles transicionales: un mix que reúne hitos de mobiliario clásico y moderno.
Fontenla se encuentra produciendo y diseñando mobiliario y creaciones para una veintena de hoteles de diferente envergadura en diferentes localidades del país, a la vez que realiza los departamentos modelo de proyectos inmobiliarios de prestigio como Torres del Yacht y Chateau en Buenos Aires o las Torres Poseidón en Itapema, Brasil.
Fontenla, con más de medio siglo en el mercado del diseño y producción de muebles, se ha posicionado en el mercado internacional y ha sido responsable de la ambientación y amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Faena, Hotel Provincial de Mar del Plata, Sheraton, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, etc.
También ha encarado restauraciones y producciones especiales como las del Teatro Colón o la Fragata Libertad, entre otros.
La empresa produce muebles a partir de un equipo de diseño propio y también soluciona pedidos a medida.
www.fontenla-furniture.com
Fibra Papelera elige a Process Technologies para implementar SAP
Se trata de las Soluciones Calificadas TPBS SAP All-In-One
Process Technologies (www.protech.com.ar), dedicada a prestar soluciones de ingeniería de organización con soporte tecnológico para el middle y big market, acaba de cerrar contrato con Fibra Papelera (www.fibrapapelera.com.ar) para la implementación de TPBS SAP All-In- One.
SAP All-in-One tiene una rápida implementación, permite adaptar la solución a los procesos de la actividad de cada industria y cuenta con un tiempo preestablecido para la implementación y finalización del proyecto posibilitando también la mejor relación costo/beneficio.
Permite flexibilidad y adaptación total a los procesos de cada industria, además de proporcionar escalabilidad.
TPBS SAP All-in-One tiene un alcance de 360º ya que abarca en forma integral a todas las áreas y funciones específicas que se desempeñan en una compañía. Desde la cadena de abastecimiento, administración y finanzas, ventas, operaciones hasta logística y distribución. De esta forma, se consigue una integración y trazabilidad total de los procesos, facilitando el control de calidad y mejorando la eficiencia operativa.
El alcance de TPBS SAP All-in-One comprende:
- Integrar la empresa y todo el proceso de negocios bajo la órbita de SAP.
- Optimizar los Recursos de fábrica, administración y áreas comerciales, recursos humanos, equipamiento y capital.
- Agilizar la operación general del negocio: proveedores, logística, fabricación, clientes, planificación, Distribución, Comercial.
- Controlar los productos: identificación, trazabilidad, calidad, almacenaje, código de barras, etc.
- Agilizar la toma de decisiones: información de gestión, indicadores, presupuesto.
- Planeamiento estratégico y económico/financiero.
Process Technologies (www.protech.com.ar) más de 15 años, impulsa soluciones de ingeniería de organización con soporte tecnológico. Sus proyectos se enfocan en la optimización de procesos de negocios, organización industrial y toma de decisiones mediante la aplicación de conocimientos y experiencia aplicada a las diversas áreas de actividad que forman las compañías. Ha brindado soluciones a empresas de tamaño medio y de gran envergadura de origen nacional y multinacionales tanto en la Argentina como en más de 15 países.
Cuenta con un amplio expertise en proyectos de integración regional de soluciones.
Process Technologies actúa en las distintas áreas: Administración y Finanzas, Ventas, Marketing, Abastecimiento, Producción, Logística y distribución, Inventarios, Calidad, Presupuestos y Costos, Mantenimiento de Planta y Tecnologías en IT.
Es Chanel Partner de SAP, Gold Certified Partner de Microsoft y cuenta con la calificación ISO 9000 y de las normas ISV.
Día del padre: la importancia del regalo
Se acerca la fecha, como cada año el tercer domingo de junio en la Argentina se celebra el Día del Padre. Y, como en esos días en que honramos los roles importantes de la familia, surge el dilema: ¿qué regalar? ¿Realmente el presente le transmite tod
Son los pequeños gestos los que llenan los días de los padres. Tal como le pasó a Ighal Duek, Gerente General de eTrans (www.etrans.com.ar). Tengo dos hijos, el más pequeño todavía bebé. Pero recuerdo perfectamente al más grande, el año pasado, con 3 años y medio: me trajo con una gran sonrisa la bolsa con el regalo que mi mujer había comprado. El regalo estaba muy bien, pero su andar entusiasmado y esa sonrisa que cubría toda su cara, fue el mejor regalo que recibí. Lo recuerdo como si fuera hoy.
Para Blas Briceño, presidente de Finnegans, (www.finnegans.com.ar), lo mejor es compartir ese día. Armamos planes para disfrutar todos juntos, que el motivo sea encontrarnos.
Pero también hay una realidad concreta: a los hijos también les gusta sorprender con un regalo. Entonces, ¿cuáles son las opciones que pueden ayudarlos a sacarles una expresión de asombro a sus papás?
Para eso en Süss Cupcake Café (susscupcakecafe.com.ar) comenzaron a hornear sus ya tradicionales galletitas para esta fecha: por su forma de corazón son la opción ideal para acompañar cartas y dibujos, asegura Graciela Süss, fundadora de la firma.
Siguiendo con la opción de contentar los paladares, Andrea Jatar, creadora de Viandas a la Olla (www.viandasdelaolla.com), sostiene que un buen regalo para papá debe ser fiel a su estilo y reflejar que hubo amor y dedicación para conseguirlo. Nada más regocijante que acompañarlo con manjares cocinados especialmente para él y que puedan ser compartidos en familia. No es cuestión de hacerlo todo con nuestras propias manos, sino de encontrar lo que él disfrute, y que ilumine su día y cada momento en que él lo recuerde.
Pero, también hay mucho más por conocer para poder sorprenderlos. Una de las claves para atinarle al regalo deseado por papá es saber cuáles son sus preferencias y hobbys. A un golfista le regalaría una bolsa para palos con sus iniciales bordadas. A un apasionado de la cocina le daría un juego de cuchillas con algún mango especial, por ejemplo de asta, aconseja Pedro Gomaris, socio de Cruz Naranja (www.cruznaranja.com).
También es posible sumar pequeños objetos o muebles que le hagan más cómodo y bello su espacio de todos los días, ya sea el laboral o el personal. Por ejemplo, una butaca para su espacio de lectura, recomienda Germán Cabrera, socio de Kikely (www.kikely.com.ar).
Otra opción es cultivar una planta especial para papá. Por ejemplo, si es un amante de la cocina, es posible armarle un mini vivero de aromáticas. O se puede armar una suculenta en una maceta que hasta puede estar pintada por su propio hijo, dice María Martha Pizzi, Con Sabor a Hogar (www.consaborahogar.com.ar).
También está la opción de regalar pesando más allá de la persona que recibe el presente. Por suerte, hay en el mercado opciones que ofrecen productos de alta calidad y que, al mismo tiempo, contienen valores extra. Ejemplo de esto es la producción cuadernos y panadería que realizan los jóvenes que asisten al Taller de Aprendizaje Laboral de la Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar). Como sociedad, cuando regalamos estos objetos le damos un plus a la acción. Que la gente venga a comprarnos hace que sintamos que ellos están haciendo algo por otros. Pero debe quedar claro que no tienen que venir a comprarlo porque están realizados por chicos con discapacidad, sino que tienen que elegirlos porque lo valoran, porque lo consideran competitivo en precio y calidad. Están hechos con el mismo nivel que en el mercado. Es una acción de inclusión social, reflexiona Rosario Arbeleche, directora ejecutiva de la entidad.
Las opciones son múltiples y variadas. Lo importante es elegir ese regalo con el corazón.