Historial Institucionales
Noticias Anteriores
32.040 catamarqueños ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de LecturaLa Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Hasta el momento ya se han anotado 2.639.872 niños, 204.552 adultos, pertenecientes a 9.978 instituciones. En tanto, 5.834 fam
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.
Bajo el lema Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
En tu provincia son:
Niños: 25.290
Adultos: 2.033
Instituciones: 122
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Esa primera impresión, la oportunidad de un buen comienzo
Por Teresa Méndez, Responsable Área Psicosocial Fundación Flexer (www.fundacionflexer.org).
Sin dudas es un momento difícil para el cual ningún padre está preparado: el momento en que un médico se acerca y le da la noticia que su hijo o hija sufre de cáncer. Es ahí, cuando se concreta el diagnóstico, cuando la mayoría de los padres dudan de las palabras que están escuchando, se enojan, no entienden, incluso hasta no quieren escuchar. Frecuentemente, se extrañan ante la posibilidad de que su hijo tenga cáncer porque no tienen aspecto de estar enfermos. En estos casos, en que los miedos y sentimientos encontrados afloran, es necesario que los adultos se den un tiempo para procesar la información recibida. No sentirse mal por preguntarle al médico sobre todas las cuestiones que sean necesarias (aunque sea más de una vez), pues los profesionales saben que cada persona es diferente y necesita tiempo para aceptar lo que está pasando.
En los primeros momentos del tratamiento los padres tienen múltiples responsabilidades a la vez: decidir y hablar con los médicos, cuidar al niño enfermo, informar a la familia, vecinos y seres queridos lo que está ocurriendo. Un buen recurso para afrontar la situación de la mejor manera posible es mantener contacto con otras familias que hayan o estén pasando por la misma experiencia. Muchas veces, hay que tomar decisiones difíciles y el poder compartirlas con otras personas ayuda a los padres a sentir alivio al ver que no están solos. El intercambio permite entender que, a pesar de todo, la vida continúa y que los niños poseen gran poder de adaptación, vitalidad y ganas de salir adelante.
Una pregunta frecuente que se enfrenta cualquier padre al inicio del tratamiento es cómo contarle al niño lo que está pasando y, también, al resto de la familia. Debido a que el diagnóstico ocurre habitualmente en edades muy tempranas, la forma en que los niños atraviesan la situación depende en gran medida de cómo los papás y los adultos significativos los acompañen.
La primera recomendación es no mentirles a los chicos acerca de la enfermedad y el tratamiento. A pesar de la angustia y de no estar preparados para la situación, como adultos, debemos despertar en ellos la confianza suficiente para poder serles útiles como sostén cuando nos necesitan, y esto no se logra con mentiras. Conocer la verdad permite prepararse mejor para enfrentarla.
Recursos para acompañarlos
Los pequeños tienen distintas capacidades afectivas y cognitivas dependiendo de la edad y del momento evolutivo que estén atravesando. Las preguntas que un chico hace a los 4 años no son las mismas que realiza uno de 9 o 13, por eso las respuestas tampoco pueden ser las mismas.
Es normal y esperable que ellos vuelvan una y otra vez sobre el mismo tema. Esto se debe a que, a medida que crecen, se hacen nuevas preguntas y también al poder elaborativo de la repetición: es necesario repetir una y otra vez lo vivido, hablar una y otra vez sobre un tema, escuchar una y otra vez el mismo cuento.
También sabemos que existen cosas de las que, como padres, tenemos que cuidarlos y no podemos contarles. Los niños están en proceso de desarrollo y un padre nunca debe olvidar la función de sostén que cumple. Cada circunstancia, cada etapa de la enfermedad y del tratamiento plantea distintos problemas, pero hay ciertos temas que se les plantean a los adultos que solo serán inquietudes de los niños más adelante. Por ejemplo, es raro que un niño pregunte si la enfermedad puede volver.
Por otro lado, los padres no siempre están preparados para hablar o contestar sobre ciertas cuestiones porque esto los angustia, se emocionan o están desprevenidos. En estos casos, nunca se deben ignorar las preguntas ni cerrar la posibilidad de hablar. Hay que explicarle al chico que hablarán tranquilos en otro lugar o momento (por ejemplo, en casa, más cómodos) y retomar la conversación cuando se uno sienta preparado
Los distintos tratamientos condicionan en forma diferente a los niños y a sus familias, pero es indudable que, siempre que un chico enferma, toda la familia se ve afectada. Cambian las rutinas, hay preocupación y hasta hay que ocuparse de los trámites del tratamiento que a veces demandan mucho tiempo. En algunos casos, uno de los padres debe dejar de trabajar y hay necesidades económicas que resolver. En la vorágine de preocupaciones, un tema no menor es cómo tratar el tema con los hermanos sanos. Muchas veces no se dispone de tiempo y energía para sentarse con ellos para conversar sobre la enfermedad y el tratamiento. Sin embargo, esto nunca debe dejar de hacerse y, si es necesario, se puede delegar en otro adulto significativo el rol de tomarse el tiempo para informar adecuadamente a los hermanos. También para ellos, como para el niño enfermo, es importante sentir que se puede conversar del tema y que pueden hacerlo en el momento que necesiten.
Todas estas acciones hacen que tanto el niño como la familia comiencen el tratamiento con una disposición y una fuerza adecuada para intentar atravesar la enfermedad de la mejor manera posible.
Crystalis Consulting presenta una solución SAP para el sector público
Se trata de GesPublic, una alternativa completa que resuelve las necesidades aplicando las mejores prácticas del sector.
Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com.ar), del Grupo Seidor, proveedor de soluciones empresariales integrales en el ámbito de las tecnologías de la información, partner de SAP, presenta
GesPublic.
Los principales beneficios aportados por nuestra solución se podrían resumir en:
- Incorpora la solución ya parametrizada de manera que cubre completamente las necesidades de gestión de las administraciones locales.
- Cumplir con los requisitos de gestión económico financiera de la administración pública.
- Dispone de formatos predefinidos para la importación de datos maestros desde sistemas actuales. Dispone de formatos predefinidos para la importación y contabilización de datos gestionados por los sistemas coexistentes
- Permite modificaciones futuras de parametrización para la personalización y adaptación de prácticas específicas de cada organización.
Hoy en día existen una serie de conceptos que son absolutamente básicos para la administración pública. Entre ellos podemos citar como más importantes los siguientes aspectos clave:
. Transparencia.
. Compromiso con el servicio al ciudadano.
. Cuentas claras.
. Gestión óptima del presupuesto.
. Gobierno eficiente.
. Colaboración con el sector privado.
. Credibilidad y fiabilidad.
. Interacción con otras entidades públicas.
Todas y cada una de ellas forman parte de lo que se conoce como la nueva gestión pública.
Para conseguir formar parte de esta nueva gestión pública, existen una serie de requisitos que se exigen a un sistema de gestión y que SAP cumple a la perfección.
Más información: www.crystalisconsulting.com.ar/userfiles/file/Soluciones_argentina/Crystalis_Plastic.pdf
Crystalis Consulting (www.crystalisconsulting.com.ar) del Grupo Seidor fue creada como respuesta efectiva a las necesidades de mejora de procesos, incorporación de superiores prácticas de negocios y adaptación tecnológica surgidas del nuevo escenario competitivo y globalizado. Ha sido distinguida por SAP como Partner Awards of Excellence 2001 y 2002. Posee cobertura regional, operando con oficinas propias en Argentina, Chile, Guatemala, Costa Rica, Perú, Brasil y México.
Seidor (www.seidor.es) se constituye en 1982 como una organización creada para ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales, aprovechando las sinergias de grupo, especializada en soluciones y servicios en tecnologías de la información y comunicaciones. Cuenta con350 profesionales y posee oficinas en Barcelona, Madrid, Bilbao, A Coruña, Valencia y Vic. Su facturación en el último ejercicio alcanzó los 52 Millones de Euros.
Paraná se suma a la 10a. Maratón Nacional de Lectura
Al día de hoy, 46 instituciones ya se han inscripto en esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La Escuela Privada N2 Santa Ana, la escuela Maria Rosa Balbarrey 19 y la escuela Poeta Juan L. Ortiz son algunas de las Instituciones partici
Fundación Leer www.leer.org.ar organización que tiene como objetivo incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de la Argentina, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad, invita a participar de la 10a Maratón Nacional de Lectura.
Bajo el lema Diez años de autores, cuentos, historias y personajes para recordar y disfrutar, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar el 28 de septiembre de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
En ocasión del aniversario, la propuesta es revivir con los participantes las experiencias de las maratones pasadas que se sumarán a la celebración de este nuevo encuentro. Quienes deseen inscribirse deben ingresar al sitio web maraton.leer.org. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes.
Para aquellas instituciones que organizan la Maratón ya está disponible en nuestra página web la Guía de actividades, el Blog de la Maratón y el nuevo póster de Gaturro. Además, ya está en línea el spot de la Maratón para compartir en las redes sociales.
La Maratón Nacional de Lectura es un evento educativo para que los niños de todo el país puedan disfrutar de los libros y de la lectura por puro placer. En 2011, 3.800.000 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.022 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
Evolución y participación en cifras de la Maratón Nacional de Lectura:
· En 2011: la Maratón convocó a 3.800.000 niños, jóvenes y adultos de 13.022 instituciones de todo el país.
· En 2010: la Maratón convocó a más de 3.600.000 niños, jóvenes y adultos de casi 13.000 instituciones de todo el país.
· En 2009: 3.158.887 niños, jóvenes y adultos, de 10.793 instituciones de todo el país.
· En 2008: 3.732.313 niños, jóvenes y adultos, de 11.225 instituciones de todo el país.
· En 2007: 2.527.553 niños, jóvenes y adultos, de 7.859 instituciones de todo el país.
· En 2006: 1.800.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país.
· En 2005: 1.104.035 niños de todo el país.
· En 2004: 620.000 niños de 2.500 instituciones de todo el país.
Fundación Leer (www.leer.org.ar) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.327.286 niños participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados, entre docentes y líderes comunitarios; 3.191 escuelas y centros comunitarios recibieron capacitación de 794 localidades; se han abierto 2.381 Rincones de Lectura; 3.800.000 niños en 2431 localidades de todo el país participan por año de la Maratón Nacional de Lectura; colaboraron 250.000 voluntarios.
Fundación Leer recibió un premio del Rotary Club de Buenos Aires
El Presidente de la entidad recibió La Rueda Rotaria.
Ayer, miércoles 15 de agosto, el Dr. Felix de Barrio, el presidente de la Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización que tiene como objetivo incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de la Argentina, recibió el premio anual del Rotary Club de Buenos Aires: La Rueda Rotaria.
El Dr. Alberto P. Cappagli, Presidente de los rotarios, hizo entrega del reconocimiento a la entidad por la labor que ésta realiza en la promoción de la lectura infantil. En la ocasión, durante la entrega del galardón que tuvo lugar en el Marriott Plaza Hotel, fueron también reconocidos La Scala de San Telmo, Monseñor Hèctor Aguer y la pianista Marta Noguera.
Este reconocimiento coincide con el 15to. aniversario de Fundación Leer. A través de 250.000 voluntarios y de 15.780 docentes y líderes comunitarios que ha capacitado para fortalecerlos en su rol alfabetizador, ha trabajado con 1.327.286 niños y ha acercado a ellos más de 1.785.778 libros.
Desde 2003, Fundación Leer organiza la Maratón Nacional de Lectura, evento en el cual simultáneamente en diferentes puntos del país, miles de niños, jóvenes y adultos participan en actividades en torno a la lectura: narraciones, obras de títeres, abuelos cuentacuentos, entre otras propuestas. El propósito central de este evento, de carácter gratuito y no competitivo, es que los niños y jóvenes descubran, junto con sus familias y otros miembros de la comunidad, el placer de la lectura. La Novena Maratón de Lectura realizada en el 2011 logró llegar a nivel nacional a 3.535.844 de niños, junto a 254.956 adultos que se han sumado, todos correspondientes a 13.022 instituciones de todo el país.
Fruto de este proceso de repensarse, la Fundación se ha definido como una entidad que contribuye a llevar los adelantos en la investigación académica en el área de la alfabetización, a las comunidades que más lo necesitan, ofreciendo innovadores programas, basados en las mejores prácticas educativas probadas por la investigación. En este sentido, las alianzas de la Fundación Leer con Reading Is Fundamental, Inc. y con la Asociación Internacional Paso a Paso, son dos pilares claves en la tarea.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos;
15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Smowtion nominada a dos Premios Endeavor en la cumbre empresaria en San Francisco
La compañía argentina de tecnología de alcance global fue premiada por Endeavor en al cumbbre empresaria de San Francisco - USA
Smowtion (smowtion.com) la empresa argentina de tecnología de alcance global con foco en el negocio de publicidad online, fue nominada para 2 premios Endeavor en la Cumbre Empresaria, realizada recientemente en San Francisco (USA).
Se trata del premio para el Mayor porcentaje de nuevos puestos de trabajo creados en 2010 y el Rookie of the Year por el rápido crecimiento logrado durante este ultimo año. Smowtion fue seleccionado entre 350 entrepreneurs (http://www.endeavor.org/blog/entrepreneurs-attending-2011-summit ) que participaron en el International Endeavor Global Conference, organizado en San Francisco en junio de este año. (http://www.endeavor.org/blog/winners-of-the-2011-endeavor-awards-announced)
Haber sido seleccionados como emprendedores Endeavor y nominados para estos dos premios son el resultado de un año lleno de desafíos y grandes logros, dijo Andrés Alterini, CEO de Smowtion.
Endeavor, es una organización global fundada en 1997, que apoya a más de 600 emprendedores en 11 mercados emergentes del mundo.
Smowtion fue seleccionado Emprendedor Endeavor en 2010 (http://press.smowtion.com/smowtion-wins-global-endeavor-prize/ ), en junio de 2010, entre más de 23.000 candidatos que representaban a 385 compañías, que en conjunto crearon más de 130.000 puestos de trabajo de alto valor.
El apoyo y guía de Endeavor nos permite tener acceso a una network de mentores y otros líderes y expertos en áreas estratégicas que nos dan soporte para continuar con nuestro desarrollo, finalizó Alterini.
Grupo BGL y PromocionDeSitios.com se fusionan.
Promociondesitios.com hoy es un sitio referente sobre técnicas SEO y SEM, es por eso que Grupo BGL decidió fusionarlo dentro del grupo.
Sebastian Lorenzatti, CEO de Grupo BGL, anuncio que "desde Agosto de 2007, PromocionDeSitios.com es un sitio más de la firma". También dijo que "en Grupo BGL se están analizando nuevas fusiones que fortalecerán aún más nuestra presencia en el mercado, nos alinearán en la innovación del marketing y la publicidad en Internet orientada a resultados".
Promiciondesitios.com es, desde hace 3 años, el sitio donde Facundo Oliva, SEO Manager de Grupo BGL, ofrecía sus servicios de posicionamiento en buscadores (SEO), administración y optimización de campañas de enlaces y resultados patrocinados (SEM).
Con esta adquisición, Grupo BGL suma todas las herramientas y técnicas que Promociondesitios.com desarrolló en este tiempo, y lo pone a disposición de sus clientes.
Sitio web oficial www.GrupoBGL.com
Para más información de Prensa: Lic. Marisa Blanco
marisa@blancoimagen.com.ar
4581-8468 / 15 4446-9512
PLAZA SAN MARTÍN SUITES FORTALECE SU EQUIPO DE VENTAS
Con nuevas incorporaciones buscar brindar excelencia en el servicio.
Buenos Aires, 06 de Agosto 2007.- El tradicional hotel Plaza San Martín Suites anunció la incorporación y designación de Verónica Rodríguez como Ejecutiva de Cuentas, y de Giselle Negri como asistente de Reservas y Portales On-Line para fortalecer la estructura funcional del equipo de Ventas y Reservas.
Con estas incorporaciones, el hotel sigue apostando por su equipo de ventas como el principal activo de su estrategia comercial con el fin de continuar brindando calidad en la atención, responsabilidad profesional y agilidad de respuesta para satisfacer las necesidades de todos los clientes.
Según Juan Manuel Puente, Responsable de Relaciones Públicas & Comunicación Parte del éxito del hotel es fruto de la gran fortaleza y del trabajo en equipo del departamento comercial. Con estas nuevas incorporaciones seguimos apostando en los mejores profesionales del sector, artífices de que nuestros clientes sigan confiando en Plaza San Martín Suites como su lugar para planificar su estancia en Buenos Aires
De esta manera, la estrategia de Plaza San Martín Suites se mantiene centrada en ofrecer el mejor servicio y atención personalizada a sus clientes y en su acercamiento a la planificación de ventas y reservas on-line.
Acerca de Plaza San Martín Suites
Plaza San Martín Suites se encuentra ubicado en Suipacha 1092, esquina Av. Santa Fe, el centro de la ciudad de la Ciudad de Buenos Aires a pasos de la Plaza General San Martín y la Peatonal Florida.
Especialmente diseñado para ser un espacio residencial en Buenos Aires, el hotel cuenta con 54 departamentos en Suite con vista exterior y 4 exclusivos Pent House con terrazas panorámicas.
Con más de 16 años en el mercado, el hotel esta fácilmente asociado con atributos como la calidad, la privacidad y el servicio al cliente, que brindan confort y reafirman el estilo de vida de quienes se hospedan.
Grupo BGL y PromocionDeSitios.com se fusionan.
Con esta adquisición, Grupo BGL suma todas las herramientas y técnicas que Promociondesitios.com desarrolló en este tiempo, y lo pone a disposición de sus clientes.
Sebastian Lorenzatti, CEO de Grupo BGL, anuncio que "desde Agosto de 2007, PromocionDeSitios.com es un sitio más de la firma". También dijo que "en Grupo BGL se están analizando nuevas fusiones que fortalecerán aún más nuestra presencia en el mercado, nos alinearán en la innovación del marketing y la publicidad en Internet orientada a resultados".
Promiciondesitios.com es, desde hace 3 años, el sitio donde Facundo Oliva, SEO Manager de Grupo BGL, ofrecía sus servicios de posicionamiento en buscadores (SEO), administración y optimización de campañas de enlaces y resultados patrocinados (SEM).
Promociondesitios.com hoy es un sitio referente sobre técnicas SEO y SEM, es por eso que Grupo BGL decidió fusionarlo dentro del grupo.
Sitio web oficial www.GrupoBGL.com
La 13ma. Maratón Nacional de Lectura ya tiene 27.464 inscriptos en San Luis
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer se celebrará el 18 de septiembre de 2015 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en maraton.leer.org.
Datos de tu provincia (siempre actualizados en maraton.leer.org, ver inscriptos, mapa):
Niños: 27.464
Adultos: 2.764
Instituciones: 79
Un año más, Fundación Leer convoca a instituciones educativas de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/. Hay al momento 2.394.611 niños inscriptos en todo el país.
Una vez inscriptas, las instituciones accederán en el sitio web a novedades y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y, de esta manera, prepararse para celebrar una jornada en torno a la lectura.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Entre el libro y el lector, un camino de infinitas lecturas.
En 2014, más de 4.270.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.829.624 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.153.712 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 7448 escuelas y centros en 2854 localidades del todo país.