loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Fundación Leer y La Anónima iniciarán el programa Desafío Leer en la localidad de El Bolsón

Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a 45 bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, se sumaron cuatro escuelas del int


Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de mayo, la Biblioteca “Domingo Faustino”, junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por la Escuela N° 318, de la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro. Así, los niños junto a sus docentes ya pueden disfrutar de la llegada del Changuito y elegir el libro que más les guste para su lectura.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 54.478 niños de 269 instituciones recibirán 13.260 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 53.785 álbumes serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.


Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



Qué hacer con toda la información que reúne la empresa

Por Blas Briceño, Presidente de Finnegans (www.finneg.com).


Una de las tendencias que analizó la consultora Gartner (www.gartner.com) para este año, es que múltiples empresas van a empezar “a adoptar arquitecturas, procesos y prácticas de TI a escala web, como ya hacen gigantes como Google, Facebook o Amazon”. Pero el informe señala que “no bastará con que los sistemas sean inteligentes, sino que una de las claves será saber gestionar todos los datos que se obtienen de esas conexiones constantes de los usuarios”.

Lo que está sucediendo es que cada vez se genera más información, y en particular información relacionada con las interacciones de una marca con sus clientes, sus consumidores. Pero esa multiplicación de información se produce a una velocidad bastante mayor que la posibilidad de analizarla. Lo cierto es que hay muy pocas empresas que tengan la capacidad de usar esos datos a medida que los están obteniendo.

Los grandes triunfadores en este aspecto, los mencionados Google, Facebook y Amazon, tienen distintos modelos de negocios pero coinciden en el uso de la información que reciben de sus clientes, y tienen la capacidad de recolectar y analizar online la información que reciben.

Amazon, por ejemplo, vende miles de cosas, y además hay miles de personas que hacen comentarios y opinan sobre lo que vende. Recibiendo y procesando esa información en el momento en que se produce, va generando una tendencia sobre qué es lo bueno o qué calificación recibe un producto, etc. Luego, la usa muchísimo para ofrecer otras cosas con afinidad a lo que ya se compró, que ese mismo cliente podría adquirir.

Otro ejemplo distinto es el de Google, que recibe y analiza todo el movimiento de los millones de usuarios que se mueven y generan por GPS, indicando la ubicación en la que están. Es un volumen de información inconcebible unos años atrás.
Luego, Google aprovecha esos datos para hablar de saturación de rutas o de atascamiento de transito, que es una manera inteligente de aprovechar la información que se genera y ponerla al servicio de alguno de los productos que ofrece la empresa.

La tendencia que indica Gartner es que nadie, en su ámbito especifico, va a poder quedar afuera de usar y entender esta información. Por ejemplo, los bancos tienen millones de datos relacionados con sus clientes, que se desprenden del uso que éstos hacen de sus tarjetas de crédito: qué consumen, cuánto, cuándo, dónde, a dónde viajan, en dónde se hospedan … datos muy detallados y minuciosos que surgen de lo que cada uno abona. Pero los bancos en la región, en general no utilizan esa información para sus comunicaciones directas con los clientes.

Las empresas deben comprender que no basta con tener los datos, sino que hay que usarlos y además entender lo que dicen. Para ello tendrán que apelar a algo de tecnología semántica, que consiste en obtener la opinión del cliente a partir de la interpretación de los datos que aporta, y su posterior traducción a conocimiento.

Entendemos que esta es parte de una estrategia de gestión de las relaciones con el cliente (CRM) y también de la estrategia de Business Intelligence, para lo que se usan técnicas de inteligencia artificial y de análisis del lenguaje natural porque mucha de esta información viene en textos, que hay que traducir a sentimientos y valoración (en un chat o Twitter hay muchas opiniones, que mediante un software que analiza ese texto se pueden traducir a algo concreto).

En Argentina ya hay proyectos de este tipo, que apuntan a identificar cuales son las fuentes de datos relevantes para una marca. Se trabaja con las empresas de consumo masivo, ya que tienen la capacidad de obtener muchos datos de sus clientes.
Los proyectos se dedican a definir una estrategia acerca de cómo manejar los datos, obtenerlos, clasificarlos, mejorarlos y depurarlos. Y después se necesita una estrategia de uso, que determine cómo procesar y analizar esa información.

Para eso hay que generar un software que analice el comportamiento de los clientes, los ponga en proyección y genere predicciones, o ayude a la compañía a detectar oportunidades de negocios. Un sistema que pueda indicar que todos los consumidores de la marca realizan determinada acción de cierta forma, por ejemplo, con lo cual el siguiente paso será buscar nuevos consumidores, que operen de una manera parecida a éstos, o mejorar la oferta específica para los segmentos analizados.



La 13ma. Maratón Nacional de Lectura tiene 34.230 incriptos en Misiones

La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer se celebrará el 18 de septiembre de 2015 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en maraton.leer.org


Datos de tu provincia (siempre actualizados en maraton.leer.org, ver inscriptos, mapa):

Niños: 34.230
Adultos: 2.661
Instituciones: 127

Un año más, Fundación Leer convoca a instituciones educativas de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/. Hay al momento 1.807.905 niños de 6.508.

Una vez inscriptas, las instituciones accederán en el sitio web a novedades y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y, de esta manera, prepararse para celebrar una jornada en torno a la lectura.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.

El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: “Entre el libro y el lector, un camino de infinitas lecturas”.

En 2014, más de 4.270.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.829.624 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.153.712 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 7448 escuelas y centros en 2854 localidades del todo país.



Fundación Río Pinturas presenta los nuevos llaveros “Pompones”

Súper coloridos y alegres, forman parte de la Colección Verano 2015 y fueron creados en El Taller de Aprendizaje Laboral.


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- dispone de un Taller de Aprendizaje Laboral especialmente diseñado para brindar soporte profesional de amplio espectro a los jóvenes y adultos con discapacidad mental leve o moderada.

Y en el marco del interesante y fructífero trabajo que se realiza en dicho taller, los concurrentes de la Fundación presentan su nuevo trabajo: los nuevos llaveros “Pompones”.

Se trata de piezas súper coloridas y con diseño moderno, que forman parte de la Colección Verano 2015 y están disponibles para la venta.

Los interesados en adquirirlas –tanto para regalar como para regalarse- pueden comunicarse con la Fundación telefónicamente al: 4798-5999 o vía mail a: info@riopinturas.org.ar.



Citi Argentina y Fundación Leer dieron inicio a un programa de Voluntariado Corporativo en la Ciudad de Buenos Aires

Voluntarios Corporativos de Citi Argentina armarán un Rincón de Lectura en la Escuela N° 11 “Congreso de Tucumán”.


El 10 de junio de 8 a 12 hs. especialistas de Fundación Leer dictaron una jornada de capacitación para los docentes de la Escuela N° 11 “Congreso de Tucumán”, ubicada en Aristóbulo del Valle 1503 en Lanús, Provincia de Buenos Aires.

Un grupo de voluntarios de Citi Argentina colaborarán en el armado de un Rincón de Lectura conformado por libros nuevos de literatura infantil y juvenil, en el marco de las acciones que dicha empresa llevará a cabo en la escuela como parte de sus acciones de Responsabilidad Social Empresaria.

Los Rincones de Lectura son espacios alfabetizadores, informales y alegres, en los que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten para disfrutar un tiempo de lectura. El objetivo es crear ambientes especiales para fomentar el placer y el amor por la lectura en los niños y jóvenes.

La construcción de un Rincón de Lectura contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad, y a la creación de un clima propicio para el proceso de alfabetización. Un Rincón es, además, un espacio de contención, diálogo y comunicación.

Una vez creado el Rincón de Lectura los niños podrán leer y realizar otras actividades educativas y recreativas como la lectura de cuentos en voz alta, obra de títeres y muchas otras, que podrán organizar los docentes.

De esta manera, gracias a Citi Argentina y Fundación Leer, los niños y docentes de la Escuela N° 11 “Congreso de Tucumán” tendrán la posibilidad de acercarse y conocer el maravilloso mundo de los libros.


Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



Fundación Bunge y Born convoca al Encuentro sobre Educación Rural y Agropecuaria

Se realizará el 18/6 liderado por el Lic. Bernardo Blejmar, y se presentará el libro “Las escuelas del medio rural”.


Fundación Bunge y Born (www.fundacionbyb.org), en forma conjunta con la Fundación Perez Companc y la Fundación Banco Galicia, invitan al Encuentro sobre educación rural y agropecuaria. El evento se realizará el 18 de junio en 25 de Mayo 501, 8° piso, conducido por el Lic. Bernardo Blejmar, y la participación de decenas de instituciones que trabajan la problemática de la educación rural.

En la jornada se presentará brevemente a cada institución, y para tener dimensión del trabajo realizado por el sector privado en este campo, se difundirá un mapa que localiza todas las acciones realizadas por las organizaciones presentes. Además, se debatirá sobre los problemas críticos que deberían formar parte de la agenda de políticas públicas.
Como producto final, se espera lograr un brochure que integre aquellas problemáticas identificadas como prioritarias.
Se informará además sobre algunos eventos donde se presentará este brochure, y representantes de la Fundación Bunge y Born y la Fundación Perez Companc presentarán el libro Las escuelas del medio rural, que se entregará a los participantes.

Esta es la continuidad de las acciones realizadas por Educar 2050 en 2014, ocasión en que varias instituciones se reunieron para establecer prioridades en la agenda de la educación en Argentina y de la Red Comunidades Rurales, quien convocó a varios actores que trabajan en el àrea para pensar posibles acciones conjuntas .


Sobre la Fundación Perez Companc
Cuenta con proyectos de alcance nacional en las áreas de salud, evangelización y educación, y apoya a instituciones de primer nivel como Fleni (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades neurológicas de la infancia), Fundación Trauma, Fundación Temaikén, y Cáritas Argentina. Asimismo, sostiene programas que impulsan la mejora en la calidad de vida de personas con capacidades diferentes, y de formación laboral.

La Fundación Bunge y Born (www.fundacionbyb.org) es una organización sin fines de lucro cuya misión es: "promover la investigación científica mediante premios, subsidios y becas y facilitar toda clase de actividades en beneficio de la comunidad en materia de educación, salud y cultura". Fue fundada el 1° de agosto de 1963, al celebrar el grupo económico Bunge y Born sus 80 años en la Argentina. Para ello adjudica un premio anual a la investigación científica, otorga subsidios y becas a investigadores,
entrega materiales para el desempeño de cientos de escuelas rurales primarias de todas las provincias argentinas, organiza y financia programas de formación y capacitación para docentes y aporta recursos para el desarrollo de otras actividades educativas.
Es miembro fundador del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) que fomenta y promueve la inversión social en la comunidad argentina.



El proyecto “Semillas de Paz” del Colegio Nichia Gakuin llega a Florencio Varela

Se entregó un ejemplar de Cinnamomun Camphora –Alcanfor– proveniente de la ciudad de Hiroshima, Japón.


El proyecto “Semillas de Paz” coordinado por el Colegio Argentino-Japonés Nichia Gakuin (www.nichiagakuin.edu.ar) tiene como objetivo difundir un mensaje de paz para toda la humanidad. Por este motivo, se hizo la entrega de un ejemplar de Alcanfor a la Asociación Japonesa Florencio Varela. El árbol fue plantado junto a una placa que recuerda a las víctimas de Hiroshima y el Cuidado del Medio Ambiente. La ceremonia fue el 11 de mayo, durante el Festival de la Asociación Japonesa Florencio Varela.


El 6 agosto de 1945 la ciudad de Hiroshima, en Japón, se convirtió en un desierto cubierto de cenizas y carente de vida. Parecía que nada podía sobrevivir al desastre ocasionado por el bombardeo atómico, sin embargo, la naturaleza siempre nos sorprende…Solo unos meses después de explotada la bomba, allí empezaron a crecer nuevas plántulas que, con el tiempo se convirtieron en árboles, cuyo mensaje, animó a los sobrevivientes en su lucha por la reconstrucción de la ciudad.


Para difundir este mensaje de paz, grupos de ciudadanos de Hiroshima, junto a Naciones Unidas y la organización ANT –Hiroshima, comenzaron a juntar y distribuir las semillas de estos árboles y así crear jardines de paz en diferentes ciudades del mundo. Esta iniciativa se conoce como “Green Legacy Hiroshima”.


Hasta el momento, solo algunos países han recibido semillas: Rusia, Países Bajos, Sudáfrica, Colombia y Singapur. Existen árboles plantados en la ciudad de Tokio y Yokohama (Japón), y están en proceso de preparación acciones similares en EEUU y Suiza. A este listado se acaba de sumar Argentina.


A través del proyecto “Semillas de Paz” coordinado por el Colegio Argentino-Japonés Nichia Gakuin, 176 semillas de árboles sobrevivientes de Hiroshima arribaron al país con el objetivo de difundir un mensaje de paz para la humanidad.


Las semillas de los "Hibakujiumoku" como se denomina a los árboles sobrevivientes del desastre atómico, llegaron al país el 6 de agosto de 2012 procedentes del Jardín Botánico de Hiroshima y corresponden las variedades Ginkgo biloba (40), Diospyros kaki (16), Kurogane holly -muérdago- (100) y Cinnamomun Camphora -alcanfor- (20).


En la primera etapa, algunas semillas se plantaron en el Jardín Botánico y una vez germinadas pasaran a formar parte del sector Asia del mismo. Para el resto de las semillas, el cultivo está a cargo de un papá del colegio. El resultado del cultivo se entregará, en una segunda etapa, a organizaciones de la comunidad nikkei con el compromiso de su cuidado y mantenimiento.


"Esta es una iniciativa muy importante, de la que nos enorgullece formar parte" afirma Julio Bernal, coordinador del proyecto por Nichia Gakuin.


El Instituto Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Desarrolla además una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.



Hilton Buenos Aires presenta sus exclusivas propuestas para el Día del Padre

En el Restaurant El Faro se podrá disfrutar de la más destacada gastronomía de la ciudad. Por su parte, Hilton Health Club diseñó un Día de Spa ideal para relajarse de las tensiones cotidianas.


Hilton Buenos Aires presenta dos distinguidas propuestas para sorprender a los padres en su día. El Restaurant El Faro los espera en el tradicional “Sunday Brunch”, con la más destacada gastronomía de la ciudad, en una experiencia única para disfrutar en familia. Mientras que Hilton Health Club ofrecerá un día de Spa pensado especialmente para ellos.



El menú del Brunch en el Restaurant El Faro, incluirá algunas de sus características especialidades como carnes en el horno de barro y rotisseur acompañadas por vinos serie A de la Bodega Familia Zuccardi. El valor por persona será de $ 260.- (IVA incluido) y contará con regalos y sorpresas. Además, para que los chicos se diviertan junto a Papá, el tradicional “Kid´s Corner” de Hilton Buenos Aires los recibirá con numerosas actividades, entretenimientos y juegos.



Hilton Health Club sorprenderá a los padres con un Día de Spa especialmente diseñado para ellos. El programa estará compuesto por un masaje descontracturante, una sesión de actividad física, sauna seco, baño de vapor, sala de relax, acceso al solarium, snack y un regalo sorpresa. El mismo tendrá una duración estimada de 3 horas, estará disponible hasta el 31 de julio y su valor por persona será de $ 360.- (IVA incluido).

Para hacer una reserva u obtener mayor información acerca de las propuestas del Día del Padre en Hilton Buenos Aires, comunicarse al teléfono 4891-0000.



###



Acerca de Hilton Buenos Aires

Luminoso, cálido y único, Hilton Buenos Aires se encuentra ubicado en Puerto Madero. De diseño contemporáneo, cuenta con un icónico lobby, 417 amplias habitaciones y un Centro de Convenciones versátil de más de 6.600 m2 con capacidad para más de 4.500 personas. Para mayor información: www.buenosaires.hilton.com



Los Grobo contrató el servicio digital de Trivia

Se trata del servicio de información y asesoramiento del Consejo Profesional producido por Interamericana Sistemas.


Trivia [Servicios Profesionales], servicio de información y asesoramiento legislativo producido por Interamericana Sistemas y avalado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para mantener informados a profesionales y empresas de todo el país, acaba de ser adquirido por Los Grobo para la atención de sus áreas contables.

Trivia [Servicios Profesionales] nació en junio de 2003, es una herramienta de información y asesoramiento compuesta por: Una poderosa base de legislación tributaria, comercial, laboral, de la seguridad social y societaria, a nivel nacional y de las provincias, con mas de 26 años de de información acumulada que se complementa con el servicio de asesoramiento y análisis de las normas y su interpretación realizada por destacadísimos especialistas en cada materia.
La suscripción a este servicio incluye el acceso a Ciclos Tributarios y Reuniones Científicas y Técnicas realizadas en el Consejo Profesional, un compendio de respuestas a preguntas formuladas por los profesionales, aplicativos y formularios de la AFIP, temas tratados en el Grupo de Enlace Consejo-AFIP, Normas contables y Agenda de vencimientos.

En el último año duplicó su cantidad de usuarios, sumando prestigiosas entidades que lo utilizan en su versión multiusuario (de la envergadura del Grupo Bapro, Procter & Gamble Argentina S.A., Telecom Argentina o FEMSA), además de usuarios particulares, estudios contables y PYMES.

Los orígenes del Banco Patagonia se remontan a 1988 se forma Banco Mildesa, producto de la fusión de las dos compañías Cambio Mildesa S.A.- Agente en el mercado cambiario y extrabursátil - y Finagen Cia. Financiera S.A. perteneciente a Volkswagen. En 1996, como resultado del proceso de privatización, adquiere el paquete accionario mayoritario del Banco de la Provincia de Río Negro - Banco de Río Negro S.A. y se convierte en el Agente Financiero de la Provincia de Río Negro. En el año 2000 con el fin de reafirmar su estrategia regional modifica su identidad corporativa a Banco Patagonia. En la búsqueda por afianzar su presencia a nivel nacional, el 1 de junio de 2003, se fusiona con Banco Sudameris S.A. (perteneciente Banca Intesa – Grupo bancario italiano, con más de 90 años de trayectoria en el Sistema Financiero Argentino). En el marco de un ordenado crecimiento y cuidada expansión, el 19 de noviembre de 2004, incorpora los negocios de Lloyds Bank TSB Plc Sucursal Argentina (entidad con una presencia de más de 140 años en el país).

Con esta última adquisición, Banco Patagonia se consolida como la quinta entidad de capitales privados nacionales del sistema financiero argentino en términos de activos, préstamos, depósitos y patrimonio neto; adquiriendo una importante presencia en toda la Argentina con más de 140 Centros de Atención.

Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



Aldente lanza departamento BTL para pymes

Posicionándose intensamente en estrategias a medida.


Aldente, creatitividad a medida y personalizada a cargo del dúo Raizman/Serrano, ha iniciado la prestación de servicios personalizados de BTL para pymes.

El BTL se viene imponiendo como técnica utilizada por el marketing, en la que se opta por formas de comunicación no masivas, es decir, a segmentos específicos. Esta técnica que alberga técnicas cuenta con algunas ventajas determinantes a la hora de su puesta en marcha. "El costo bajo es uno de ellos -cuenta Alejandro Raizman, socio director de Aldente-, haciéndolo accesible especialmente para pequeñas empresas. La mayoría desconoce que este recurso resulta óptimo para sus acciones de marketing.

Más informes: info@aldente-group.com.

Aldente, creada en el 2008 por Gustavo Serrano y Alejandro Raizman, suma más de 40 años de experiencia entre sus socios. Ambos se han especializado en materias como fotografía, diseño, producción y creatividad publicitaria. Entre las marcas para las que han desarrollado propuestas, se encuentran: Petrobras, Arcor, Bodegas Pulenta, Nestle, Gafa, Danone, Isenbeck, Nobleza Picardo, Unilever, J & B, Fox, Revlon, Pond’s, Patrich, Axe, Impulse, Glade, La Campagnola, Taragüí, Edenor, Bodegas Bianchi, Metrovías, Cerveza Schneider, Bago, entre otras.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO