Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Cuándo conviene remodelar un local comercialPor Pablo Ruda, CEO en BDG Buenos Aires (www.bdg.com.ar)
El mercado está cambiando, el cliente cada vez es más sofisticado y pide experiencias de compra diferentes
. Y en ese contexto, van surgiendo nuevas tendencias en relación a cómo deben ser los puntos de venta.
Desde hace unos años se trata de estimular la venta de productos desde lo vivencial, y por eso, cada vez más las marcas buscan enriquecer la compra de sus clientes desde el experience marketing.
El retail-tainment por ejemplo, fusiona el marketing de contenidos y el experience marketing con las nuevas tecnologías, para lograr momentos únicos en los puntos de venta entre los clientes y las marcas.
En Nueva York, los locales de ropa para jóvenes adultos cuentan con escenografías propias de una obra de teatro, con DJs tocando un vivo, música a todo volumen y juegos de luces como si fuera una fiesta o un boliche.
Hace ya varios años, una muy conocida empresa de ropa deportiva decidió para sus locales de ropa femenina eliminar la vidriera, algo impensado para una marca que apunta a las mujeres, a las que siempre se las identificó con el mirar vidrieras.
La empresa de la manzanita creo un estilo en la manera de exponer sus productos y como venderlos. Muchas empresas de tecnología, como Sony, modifican constantemente sus locales para llamar la atención del público. Asi, dentro de sus locales hoy se puede tocar y probar, jugar y descubrir, algo impensado hace 20 años.
Todo esto lleva a la necesidad de re-plantear la configuración del punto de venta.
En todos los casos lo que deber imperar es la funcionalidad.
Desde ya que la imagen de marca debe estar plasmada en la arquitectura del espacio, pero lo más importante es el desarrollo del layout, entender el flujo cotidiano del trabajo y encontrar la mejor manera de acompañarlo desde el diseño y la arquitectura. Si un local es estéticamente lindo pero no es funcional, no sirve a los objetivos comerciales de la empresa.
Otras veces nos encontramos con marcas que necesitan refaccionar el local que ya tienen. En estos casos, en general se debe a que buscan ampliar espacios o modificar aspectos que desde la funcionalidad no fluyen.
Sin embargo, si lo que la marca busca es cambiar la imagen, atraer otro público o aggiornarse, no se le aconseja refaccionar el lugar sino trabajar sobre la identidad visual, el mobiliario, la comunicación, la decoración, etc.
Claro que todo depende del tipo de marca/empresa y comercio de que se trate. Es muy diferente si hablamos de un local gastronómico o bancario donde hay factores precisos de espacios, instalaciones, seguridad, etc., que de un local de ropa por ejemplo, donde en general se cuenta con mayores libertades. Y las franquicias son un caso aparte, ya que cuentan con un manual de marca e identidad visual específico que hay que respetar, y en muchos casos ya están definidos los proveedores con los que trabajar.
En base a esto, la consulta habitual es si conviene encarar una remodelación cada cierto tiempo.
Lo cierto es que no hay un momento para encarar una refacción. Pero en los tiempos que vivimos es importante redecorar, cambiar, sorprender, seducir y conquistar a los clientes. Por eso, es recomendable repensar los espacios y mejorar la experiencia de compra cada año. En ocasiones bastará con una redecoración, o una redistribucion de los productos. Obviamente esto resulta mucho menos costoso que refaccionar, pero el fin es diferente. Si queremos agrandar el salón, mejorar el punto de venta o ampliar los probadores, por ejemplo, definitivamente habrá que refaccionar. Pero esto debe ser pensado como una inversión, que a la larga mejore los resultados del negocio.
Finalmente, es importante que los profesionales que lo lleven a cabo sepan lo que hacen, y además que estén comprometidos con el resultado que se busca. Cuando se trata de arquitectura publicitaria, un buen proyecto es el que ayuda al cliente a cumplir sus objetivos comerciales.
Un joven scout argentino es uno de los organizadores de Arboles para el Mundo
Es un proyecto de scouts de 9 países, que propone que cada integrante plante un árbol el mismo día.
Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) -entidad que se apoya en el desarrollo de crear espacios que propicien dejar un mundo mejor del que recibimos- acompaña a uno de sus miembros perteneciente al grupo rover (jóvenes a partir de 17 años), en un proyecto global.
Un róver de Argentina junto a jóvenes de ocho países más está desarrollando un proyecto de Mensajeros de la Paz a nivel Global, llamado "Árboles para el Mundo". La idea es que el 26 de abril, cada scout en el mundo plante un árbol.
Este proyecto acaba de lanzarse, y el equipo organizador pide la colaboración de todos en su página de Facebook destinada a las Comunicaciones.
Alcanza con hacer click en "Me gusta" para ayudar a la difusión de este proyecto: www.facebook.com/TreesForTheWorld#
Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar) es una asociación civil fundada en 1912 que promueve el desarrollo de niñas, niños y jóvenes, en el ámbito de la educación no formal, aportando los valores esenciales para la construcción de una sociedad y un país mejor para todos, a través del juego, la vida al aire libre, el servicio y la solidaridad, en el ejercicio del intercambio democrático de ideas entre sus miembros. En Argentina agrupa a unas 55.000 personas.
Cocina de autor para todos los días
Por Nicolás Peria, Socio de Gama Gourmet (www.gamagourmet.com.ar).
A veces, cocinar es un problema de tiempo. Y la comida rápida no es ni la más saludable como la casera ni tan rica como los platos gourmet. Tener un chef en casa es una de las posibilidades para comer rico y sano. Pero qué pasa con los costos? Desde hace un tiempo, es posible tener en nuestra mesa comida gourmet a un costo razonable. Esto es a partir de la aparición de nuevas tecnologías gastronómicas y a los alimentos de quinta gama.
Los últimos avances en los métodos de cocción, pasteurización y conservación permiten que los consumidores puedan comprar platos elaborados de alta calidad para su mesa de todos los días.
La higiene extrema es uno de los puntos salientes de los alimentos de quinta gama, ya que están controlados de manera de conservar al máximo las características organolépticas del producto, que permiten que la regeneración de estos platos sea muy fácil y que al comerlos, parecen recién hechos.
Esta característica explica por qué hoteles y restaurantes se están inclinando por adoptar este método que permite que las recetas gourmet puedan sumar rapidez a la hora de la comida. Y también ofrecen la posibilidad de un precio razonable.
Cómo se hacen
Estos platos de autor tienen un proceso específico que les permite conservarlos intactos, no importa qué ingredientes y estilos de cocina se elija. Los platos son pasteurizados con un calor suave, que conserva la textura, el sabor y las propiedades de cada alimento.
Este tipo de comida tiene una ventaja que está en el costo, que la hace accesible para distintas capas de la población, ya que incluso son menos costosas que las opciones de comida rápida que se suele consumir cuando el tiempo es poco.
Los primeros 2.474 fueguinos ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura
La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 797.510 niños de 1820 escuelas.
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.
Bajo el lema Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
En tu provincia son:
Niños: 2.474
Adultos: 470
Instituciones: 8
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Diagnóstico de cáncer: qué hacer
Extracto del libro Cáncer infantil. Diagnóstico y tratamiento, de Lic. Silvia Appel, Directora Ejecutiva de la Fundación Flexer (www.fundacionflexer.org).
Cuando a un niño se le diagnostica cáncer los padres experimentan sentimientos mezclados de enojo, miedo y tristeza. Pueden sentir que es por culpa de ellos, que algo que hicieron o dejaron de hacer causó la enfermedad de su hijo. Esto no es verdad y hablar con el médico puede tranquilizarlos.
Una vez hecho el diagnóstico, los padres pueden y deben hacer tantas preguntas como necesiten sobre la enfermedad, su tratamiento y sobre los efectos colaterales. Tienen derecho a saber todo acerca de él y deben preguntar aquello que necesiten saber. Los padres deben mantenerse activamente involucrados en el cuidado integral de su hijo.
La información suministrada al niño, dependerá de su edad y de su capacidad de comprensión. El niño percibirá que algo anda mal por los síntomas o por todos los estudios a los que está sometido, aun cuando no se hable delante de él. Los niños que saben la verdad, suelen colaborar con el tratamiento.
El cáncer infantil involucra a toda la familia. Las pautas cotidianas de convivencia familiar se modifican. Los padres deberán pasar largos períodos lejos del hogar y de sus otros hijos. Los hermanos podrán sentirse dejados de lado y hasta culpables creyendo equivocadamente que algo que dijeron o le hicieron a su hermano causó el cáncer.
Acsys S.A y NetApp entregaron los premios a los ejecutivos ganadores del Programa de Incentivo de Claro
El programa buscaba promover la venta de Servidores Virtuales, recompensando a los ejecutivos de la compañía que hayan concretado dichas ventas.
Buenos Aires, Argentina, Abril 2013 Acsys S.A empresa integradora de soluciones de tecnología, que cuenta con gran trayectoria en el mercado IT, participó junto a NetApp de la entrega de premios de los ejecutivos ganadores del Programa de Incentivo de Claro.
El programa que inició el año pasado en el mes de septiembre, buscaba recompensar a ejecutivos, jefes, consultores y especialistas de diseño de Claro, quienes tuvieron el desafío de promover durante tres meses la venta de productos de Datacenter. La entrega de premios se realizó en las oficinas de Claro en Puerto Madero.
En total, se entregaron 25 premios presenciales y otros 20 que resultaron ganadores en el interior del país. Entre los premiados se encontraban ejecutivos, jefes, consultores y preventas, y un porcentaje del premio se destinó a todas las áreas que intervinieron en el proceso de venta.
Los ganadores se hicieron acreedores de una Gift Card cheques de compra que podrán ser canjeados por productos disponibles en las tiendas de grandes marcas de electrodomésticos del país.
Acerca de Acsys S.A.
Somos una empresa integradora de soluciones de IT surgida a comienzos de 2005 por la iniciativa de un equipo de profesionales con amplia experiencia en la provisión de soluciones informáticas. Desde entonces, nuestro principal objetivo, es trabajar con nuestros clientes en el desarrollo de proyectos informáticos que permitan optimizar el rendimiento de sus operaciones. Acsys se encuentra ubicada en Avenida Belgrano 863 9° piso Oficina B. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. C1092AAI - 5411 5238 3253
http://www.acsys-ba.com.ar
¿Por qué el SEO es una excelente herramienta para el posicionamiento de tu PYME?
Mauro Quieto director de Punto Rojo Marketing, agencia dedicada al desarrollo de proyectos SEO (Search Engine Optimization), da cuenta de los beneficios y posibilidades que brinda esta herramienta del marketing digital, para las pequeñas y medianas e
El SEO, consiste en posicionar sitios web dentro de los primeros resultados que lanzan los buscadores ante palabras claves que estén relacionados con los productos o servicios que la empresa comercializa, teniendo como principal meta el aumento de las consultas comerciales y el incremento de las ventas.
Para poder desarrollar el proyecto SEO de una empresa solo se precisan dos elementos una página web y ganas de vender, afirma Mauro Quieto.
Está comprobado que millones de usuarios ingresan a los buscadores para averiguar sobre su próxima compra. Para conocer en detalle los productos o servicios que van a adquirir, comparar precios, ver los comentarios o calificaciones de otros compradores entre otras consultas. A su vez diversos estudios marcan que un 75% de los clics se realizan en resultados de búsqueda orgánica en relación a las campañas pagas. Cómo también la mayor atención de los usuarios queda en la primer página donde el buscador lanza los resultados.
Uno de los principales beneficios que ofrecen las campañas de posicionamiento web es que poseen el mejor ROI dentro de marketing digital, ya que el usufructo de ese posicionamiento es eterno.
Además, en un corto plazo, a partir del primer mes, ya se pueden observar resultados concretos, plasmados en el incremento de las ventas y del tráfico en la web, señala el Director de Punto Rojo.
También, la estrategia de SEO nos permite pensar nuestra marca, definir nuestras metas, y buscar el posicionamiento adecuado para la misma. Lo primero que se debe hacer para comenzar un proyecto de posicionamiento orgánico es definir los objetivos, para esa campaña. Como también analizar el funcionamiento, la dinámica de nuestro sitio web, y el contenido del mismo, si es amigable para nuestro público objetivo.
Actualmente, los buscadores son canales de venta directa, por ende cuánto más flujo de usuarios tenga el sitio web más posibilidades de ventas se podrán concretar.
Es por estas características expuestas que el posicionamiento orgánico, es una inversión, que brinda resultados a corto plazo que luego se extienden y sostienen en el tiempo. Y a su vez nos permite llegar a nuestro público objetivo de manera directa y efectiva.
Mañana Milo Lockett en acción a beneficio junto a Catapulta y Cheeky
El artista pintará un cuadro en vivo como parte de una campaña solidaria.
Catapulta editores, (www.catapulta.net) la editorial nacional referente en obras didácticas y de entretenimiento, y Cheeky invitan a participar de una performance en vivo de Milo Lockett como parte de una campaña solidaria que reúne fondos para la construcción del Primer Albergue Regional de Recuperación de Pediatría: Casa Garrahan de Chaco.
El evento se realizará el miércoles 17 de abril, a las 11:30hs. en la Planta Baja (local 1126) del Unicenter Shopping.
Para la presentación de la campaña, el artista pintará un cuadro en vivo y presentará una colección de rompecabezas basados en su obra y editado por Catapulta editores. Estos rompecabezas se pondrán a la venta y todo lo recaudado se destinará para la construcción de Casa Garrahan en Chaco.
Catapulta (www.catapulta.net) es una editorial centrada en la publicación de libros novedosos, atractivos, únicos. Su objetivo es ofrecer al público de todas las edades el mejor libro de cada género.
Esa búsqueda de la excelencia, que anima a la marca desde sus inicios, la ha convertido en un referente indiscutible en el mercado de los libros didácticos y de entretenimiento.
Doncel Asociación Civil -liderada por fellow de Ashoka- y Sumando Argentina lanzan el Programa "Trabajo Joven"
Tiene como objetivo la inserción sociolaboral de 200 jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Doncel Asociación Civil, entidad liderada por Mariana Incarnato, fellow de Ashoka (www.ashoka.org) y Sumando Argentina presentan el Programa "Trabajo Joven" cuyo objetivo es la inserción sociolaboral de 200 jóvenes en situación de vulnerabilidad. El lanzamiento será miércoles 24 de abril a las 10 se realizará en Casa Natura de Palermo.
El principal objetivo este programa es contribuir a la formación, acompañamiento e inserción laboral de 200 jóvenes entre 16 y 29 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en situación de vulnerabilidad social, ampliando sus posibilidades de desarrollo económico y social.
Se busca incrementar la inserción laboral de los/as jóvenes a través de un modelo integral de intervención que combine el desarrollo formativo y ocupacional de estos con la demanda del mercado laboral local a través de estrategias de intermediación laboral y seguimiento continuo. Aumentar el desarrollo de sus habilidades para la inserción laboral e incrementar el autovalimiento
Esta propuesta ha sido seleccionada entre los ganadores de la Segunda Convocatoria del Programa "Fondo de Tecnología para la Inserción Laboral" y es impulsada por FOMIN, Microsoft y Fundación SES.
En esta oportunidad invitan a nuevos socios y empresas a sumarse al programa y participar de la Red Sociolaboral. La articulación es un factor clave que permite el desarrollo y la equidad social y que es necesaria para dar respuesta en gran escala.
Para más información: redsociolaboral@doncel.org.ar / 15-3842-8370.
Situación laboral de los/as jóvenes en América Latina
América Latina es una de las regiones del mundo con menores niveles de integración social, donde la diferencia de oportunidades educativas y laborales y la inequitativa distribución del ingreso constituyen fenómenos estructurales.
Hay un deterioro de las condiciones socioeconómicas y de los mercados de trabajo, cuyos signos más visibles son el aumento del desempleo y la disminución generalizada de la calidad del empleo. La generación de nuevos puestos de trabajo ha sido débil y concentrada en el sector informal, los salarios reales se han visto deteriorados y la flexibilidad laboral precariza el empleo formal.
Dentro de este panorama, un lugar especialmente crítico es el que ocupan los y las jóvenes. El 40% de la población de la región es menor de 30 años de edad y dentro de este grupo etario, aproximadamente 27% tiene escasos recursos (CEPAL 2002). La situación material y las perspectivas de futuro para muchos sectores juveniles son altamente vulnerables: unos 67 millones viven en la pobreza, y tan solo un 10% de esta población tiene un acceso regular y eficaz a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La relación entre la educación y el trabajo es en sí misma compleja y se acentúa en los y las jóvenes vulnerables.
Doncel (doncel.org.ar) tiene como misión la inclusión social de jóvenes que viven en instituciones (institutos y hogares). Brinda nuevas y mejores oportunidades para estos jóvenes fortaleciéndolos mediante un proceso de acompañamiento que permita su inclusión sociolaboral.
Sumando Argentina (www.sumando.org.ar) aspira a la construcción de una sociedad democrática, responsable y comprometida con el cambio hacia un modelo sustentable con equidad, justicia, inclusión e igualdad de oportunidades.
El programa Fondo de Tecnología para la Inserción Laboral surge a raíz de las demandas de las diversas experiencias de promoción del trabajo joven que se han experimentado en América Latina y que han demostrado que para alcanzar la inserción laboral, tanto en el empleo como en el emprendedorismo, las propuestas de capacitación en temáticas específicas son necesarias pero no suficientes.
Información sobre el programa: www.fondodejuventud.org.
Ashoka (www.ashoka.org) es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida y eficazmente cambios sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social.
Optimiza el rendimiento de las operaciones tecnológicas y las soluciones IT de la mano de Acsys S.A
La empresa especializada en la provisión de soluciones informáticas, da a conocer sus servicios para el desarrollo de proyectos informáticos que permiten optimizar el rendimiento de las operaciones.
Buenos Aires, Argentina, Abril 2012 Acsys S.A empresa integradora de soluciones de tecnología, que cuenta con gran trayectoria en el mercado IT,da a conocer todas sus soluciones y partners con los que trabaja.
Como estrategia empresarial, Acsys S.A. tiene el foco en dos pilares que aportan valor agregado, como lo son: la elección de los partners tecnológicos y la capacitación/especialización de sus recursos en dichas tecnologías. Lo anterior le permite al canal ofrecer un abanico de servicios que van desdesoluciones de almacenamiento, Back up a disco, aceleración de aplicaciones, solución de recuperaciones hasta virtualización de aplicaciones.
Tecnología, liderazgo, capacidad, compromiso, innovación,branding y calidad son los criterios que tenemos para elegir las marcar con las que trabajamos Afirma, Daniel Navón, gerente de tecnología de Acsys S.A.
Más Soluciones
De la mano de NetApp, se ofrece soluciones de almacenamiento y DisasterRecovery, la solución de recuperación en caso de desastre, concebida a partir de una arquitectura de almacenamiento unificada que combina solidez y flexibilidad a fin de contemplar varios niveles de servicio.Entre los componentes principales de la soluciones se incluyen: replicación de datos configurable y basado en disco, copias de Snapshotconsistentes para las aplicaciones criticas, administración automatizada de replicación, funciones integradas de compresión de datos transmitidos por red y funciones integradas de deduplicación
Aceleración de aplicaciones, es otra de las soluciones de optimización WAN que Riverbedofrece en el mercado, mejora en el rendimiento en una amplia gama de aplicaciones que resultan fundamentales para las empresas.Además de acelerar el rendimiento de las aplicaciones, Riverbed ofrece la posibilidad de mejorar la visibilidad de la infraestructura y de analizar si se están usando los recursos de la forma mas adecuada.
Por último, la Virtualización de Aplicaciones, una capa de virtualización de software que permite instalar N (dependiendo de los recursos físicos disponibles) maquinas virtuales en el mismo hardware físico.
Acerca de Acsys S.A.
Somos una empresa integradora de soluciones de IT surgida a comienzos de 2005 por la iniciativa de un equipo de profesionales con amplia experiencia en la provisión de soluciones informáticas. Desde entonces, nuestro principal objetivo, es trabajar con nuestros clientes en el desarrollo de proyectos informáticos que permitan optimizar el rendimiento de sus operaciones. Acsys se encuentra ubicada en Avenida Belgrano 863 9° piso Oficina B. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. C1092AAI - 5411 5238 3253
http://www.acsys-ba.com.ar