Historial Institucionales
Noticias Anteriores
La Asociación Civil de Colegiales y Fundación Leer celebraron el día de la madreDesarrollaron una jornada especial de lectura el pasado sábado 13 de octubre con el apoyo de la Cámara Argentina de Mediana Empresa (CAME).
Fundación Leer junto con la Secretaría de Responsabilidad Social de CAME, y la Asociación Civil de Colegiales realizaron una Jornada de Lectura el sábado 13 de octubre. Cerca de 100 niños se reunieron en la Plaza Garicoits, en Álvarez Thomas y V. Loreto, a partir de las 11 de la mañana para celebrar el Día de la Madre. A lo largo de la jornada se realizaron distintos talleres.
Especialistas de Fundación Leer llevaron a cabo el Taller de cuentos entre las 16 y 18 hs. Ana Laura Oliva, responsable del Área Educativa de la Fundación, coordinó esta actividad. Además, se realizó un Taller de Pintura, desarrollado por Carla Ferrari.
En esta jornada, las familias del barrio de Colegiales pudieron compartir la magia de los libros. Cada uno de los niños se llevó un libro a su casa para iniciar o fortalecer su biblioteca personal, gracias a la donación de CAME. Además, voluntarios de esta organización aportaron su compromiso y colaboración con el evento.
De este modo, la Secretaría de Responsabilidad Social de CAME junto con Fundación Leer buscan promover el placer de la lectura y su importancia en el desarrollo personal de los niños y jóvenes.
Fundación Leer (www.leer.org.ar) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.327.286 niños participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados, entre docentes y líderes comunitarios; 3.191 escuelas y centros comunitarios recibieron capacitación de 794 localidades; se han abierto 2.381 Rincones de Lectura; 3.800.000 niños en 2431 localidades de todo el país participan por año de la Maratón Nacional de Lectura; colaboraron 250.000 voluntarios.
Fundación Leer y Dow Argentina inaugurarán un Rincón de Lectura en Santa Fe
Gracias a la alianza establecida entre Fundación Leer y Dow Argentina, la Escuela N° 221 participará del programa Leer las ciencias.
El próximo 19 de Octubre se realizará la inauguración de un Rincón de Lectura en la Escuela N° 221 de Puerto General San Martín, provincia de Santa Fe, dentro del marco del programa Leer las Ciencias. Además, ese mismo día se llevará a cabo la Feria de Ciencias. El evento tendrá lugar a las 10 hs. en la institución, ubicada en las calles Chile y Venezuela s/ n, localidad de Puerto General San Martín.
El programa Leer las Ciencias busca desarrollar las habilidades de los niños frente a la lectura y escritura de los textos de carácter científico. En este sentido, se ofrece capacitación a los docentes con herramientas y recursos para mejorar y actualizar las prácticas de la didáctica de la lengua en torno a la temática de las ciencias.
Se propone, además, eventos escolares que reflejen la aplicación de las estrategias abordadas respecto del pensamiento científico, crítico y creativo de los niños en un contexto de participación y compromiso de toda la comunidad escolar.
Por último, el programa contempla la donación de libros para la formación de Rincones de Lectura Científica en las aulas y además para las bibliotecas personales de los participantes que aborden el tema de las ciencias y logren generar el interés de los niños en la lectura y la motivación por la experimentación y el descubrimiento científico.
De esta manera, Fundación Leer y Dow Argentina continúan trabajando junto a los niños y docentes del interior del país.
Fundación Leer (www.leer.org.ar) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.327.286 niños participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados, entre docentes y líderes comunitarios; 3.191 escuelas y centros comunitarios recibieron capacitación de 794 localidades; se han abierto 2.381 Rincones de Lectura; 3.800.000 niños en 2431 localidades de todo el país participan por año de la Maratón Nacional de Lectura; colaboraron 250.000 voluntarios.
Las empresas también se fortalecen con las adversidades
Por Kamalesh Dwivedi, Vicepresidente Ejecutivo y CIO, Network Solutions, www.networksolutions.com
Con la crisis, las pequeñas y medianas empresas se vuelven más eficientes, innovadoras y logran tomar fuerzas para, una vez recuperada la economía, salir a dar pelea.
La prolongada recesión tiene un lado positivo para la mayoría de las pequeñas empresas. Dos tercios de sus propietarios informan que encuentran formas de administrarlas con más eficiencia, según una medición permanente de la situación general de las pequeñas empresas patrocinada por Network Solutions® y el Centro para la Excelencia en el Servicio, de la Robert H. Smith School of Business, Universidad de Maryland.
El ánimo de estas compañías está mucho mejor que seis meses atrás. Y la mayoría de los responsables de estas empresas esperan una mejoría en la economía mundial en los próximos 12 meses. En enero de este año, era solo un porcentaje menor el que se sentía de este modo.
Pero, además, la crisis los llevó a fortalecer sus equipos internos.
Y algunos hasta se animaron a innovar y ofrecer nuevos servicios y productos para beneficio de sus clientes.
Así, los que toman medidas para volverse más eficientes en lo que hacen y mejoran su trabajo en equipo son los mismos que externamente se concentran en su base de clientes para introducir productos y servicios nuevos que beneficiarán a sus clientes. Estas son las empresas que florecerán cuando la economía se recupere.
Al igual que la mayoría de las personas, las pequeñas empresas y medianas empresas han realizado importantes reajustes en sus finanzas.
Al hacerlo demuestran una resiliencia y creatividad características. A pesar de que mucho de sus propietarios sufrieron una reducción en los ingresos de sus negocios, tanto su pasión como su optimismo se mantienen.
En definitiva, a pesar de haber sufrido varios efectos negativos como el difícil acceso al crédito y la baja en las ganancias. Las Pequeñas empresas han experimentado efectos positivos que los llevó a encontrar nuevas formas de operar con mayor eficiencia o fortalecer el equipo interno de trabajo.
IDEA lanza la Carta Argentina de la Seguridad Vial
Con la adhesión de más de 93 compañías y el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la iniciativa se plasmará en acciones concretas en las empresas.
Luego de dos años de trabajo del Grupo de Seguridad Vial, iniciado en 2007, año de la Seguridad Vial, IDEA subió la apuesta hoy al lanzar una convocatoria amplia a adherirse a la Carta Argentina en un acto junto a Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, representada por Felipe Rodríguez Laguens, director ejecutivo.
La carta, que ya ha sido firmada por más de 80 empresas, puede ser refrendada por organizaciones no socias de IDEA y compromete a los adherentes a realizar entre sus empleados diversas actividades de capacitación, apoyo y estímulo a la cultura ciudadana de responsabilidad en la vía pública. Son algunos ejemplos concretos:
-Cursos de capacitación a su personal
-Utilización de carteleras en la empresa para concientización
-Campañas de comunicación externa sobre la temática
-Propuesta de colocar stickers en los vehículos de los empleados
-Acuerdos con el personales y premios a los buenos conductores
El Grupo de Seguridad Vial está trabajando en otras acciones conjuntas con la ANSV con el objetivo de disminuir el impacto de este flagelo, que a pesar de ser fácilmente remediable en lo práctico, aumenta cada año en niveles alarmantes.
La mesa de trabajo del GRUPO SEGURIDAD VIAL DE IDEA esta integrada por:
AAC - Asociación Argentina de Carreteras
AACS - Asociación Argentina de Compañías de Seguros
AAPAS - Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros
ACA - Automóvil Club Argentino
ACARA - Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina
ADIRA - Aseguradores del Interior de la República Argentina
AMCHAM - La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina
AVIRA - Aseguradores de Vida y retiro de la Republica Argentina
CESVI Argentina - Centro de Experimentación y Seguridad Vial
CPA - Consejo Publicitario Argentino
EMAVA - Escuela de Manejo Avanzado
Fundación Fleni
FUSERC - Fundación sobre el Seguro y la Responsabilidad Civil
IDEA - Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina
ISEV - Instituto de Seguridad y Educación Vial
Observatorio Social.
Programa de Prevención de Accidentes y Educación Vial
UART - Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo
Para firmar la Carta, comunicarse con 011- 5861 4300 o info@ideamail.com.ar
Datos sobre el problema:
-El Mundo: Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, cada año, en el mundo mueren 1,2 millones de personas por causa de choques en la vía pública y hasta 50 millones resultan heridas. Las estimaciones hablan de un incremento de 65% para 2020. Asimismo, la OMS sostiene que los traumatismos causados por el tránsito constituyen un problema creciente de salud pública que afecta de forma desproporcionada a los grupos vulnerables de usuarios de la vía pública y en particular a los más pobres. Para los países de ingresos bajos y medianos, implican un costo del 1% al 2% de su producto nacional bruto, porcentaje superior al volumen total de la ayuda para el desarrollo recibida por esos países.
-Argentina: En nuestro territorio se estima que el costo está cerca del 2% del PBI. Y muestra una alarmante tendencia incremental. En 1999 el número de siniestros de tránsito que generaron lesiones o muerte fue de 119.083. Esa cifra subió a 265.876 en 2008, según datos aportados por la Asociación Argentina de Compañías de Seguros.
Cuando se analizan los números del primer semestre de 2009, el Instituto de Seguridad y Educación Vial, ISEV, consigna que la incidencia de casos fatales en zona rural duplica a los registrados en el área urbana (casi 7 Vs. algo más de 3, de cada 10 fallecimientos). Agrega que la participación de motos y ciclomotores en los mismos ha pasado del 10 al 29% en los últimos 4 años. Los domingos son los días detectados como más riesgosos. Los accidentes frontales disminuyen con el avance de las obras viales que separan los carriles. Y, afortunadamente, el índice de atropello vehículo peatón viene en disminución. En 1993 explicaba el 25% de los siniestros graves y hoy representa sólo el 15%. El mismo Instituto elabora un Indice de Costos de los Siniestros Graves. Pondera el impacto social en términos de pérdida de vidas y discapacidades, costos en salud pública, implicancias en el medio ambiente, en el vehículo y factores administrativos legales. Esta cuantificación le asignó al accidente promedio de 2008 un costo de U$S 36.465, mientras que el acumulado anual por el total de sucesos registrados acaecidos importa la friolera de 718 millones de dólares, erogados en situaciones en la mayoría de los casos previsibles, razón por la cual no se habla de accidentes sino de siniestros con causa identificable.
Para citar otra fuente, el Ministerio de Salud estimó que en Argentina se pierden anualmente 170.000 años de vida potencial por siniestros de tránsito, de los cuales 130.000 corresponden a varones y los 40.000 restantes a mujeres. Del total de años de vida potencial perdidos, 87.000 son de vida activa potencial, es decir de años en los que la población hubiese estado participando en la actividad económica. Estos datos dan una idea del fuerte impacto humano y social que tiene este flagelo en la población.
Acerca de IDEA:
IDEA cuenta con una trayectoria de casi cincuenta años trabajando para la formación, capacitación y promoción del intercambio entre los cuadros gerenciales y líderes de la Argentina. Es la organización con mayor prestigio en el ámbito empresarial con base en Argentina, promoviendo el crecimiento y la competitividad.
Actualmente, IDEA nuclea a más de 430 empresas líderes de la Argentina y desarrolla su accionar en áreas estrechamente relacionadas: la Escuela de Negocios, el Intercambio Empresarial, los Foros, el Precoloquio, el Coloquio y la revista IDEA.
Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.
Semana del 13 al 16 de octubre
* Novedades.
- 14/10 IVA. Versión 5.2 Release 8.
Esta versión incorpora la importación para el ítem "Compras de Bienes en el Exterior" solo para la actividad principal del proyecto". - Se elimina el ítem "Otros Conceptos que disminuyen el saldo..." para Ingresos Directos. Su uso será obligatorio para todas las presentaciones efectuadas a partir del 3 de abril de 2007. A partir de esa fecha, se deja sin efecto el programa aplicativo denominado "I.V.A. - Versión 5.1, no pudiendo utilizarse para la presentación de las declaraciones juradas mensuales. Esta versión ha sido puesta en vigencia por la R.G. 2210 Novedades: Reemplaza al Release 7. Se elimina el siguiente Régimen, de acuerdo a la Resolución General N° 2.666, la que modifica la fecha de vigencia del mismo al 01/01/2010: 777: IVA Régimen de Retención a Monotributistas Solución a Problemas: El Release 5, corrige la validación de los Ingresos Directos, Pantalla "Compensaciones".
Requiere SIAP
* Destacados
- UIF. Denuncia de actos u operaciones sospechosas de terrorismo y encubrimiento de lavado de dinero.
Deberán denunciar las operaciones sospechosas las empresas prestatarias o concesionarias de servicios postales que realicen operaciones de giro de divisas o de traslado de distintos tipos de monedas o billetes; las personas jurídicas que reciban donaciones o aportes de terceros por operaciones que superen los $ 50.000 o el equivalente en especie u otra moneda y las transacciones en las que intervienen las sociedades de capitalización, de ahorro y préstamo, de constitución de capitales enmarcadas en la Ley 22315.
Más información: Res. UIF 228/09, Res. UIF 230/09, Res. UIF 231/09
- AFIP. Reempadronamiento de controladores fiscales.
Desde el 14 de septiembre de 2009 los contribuyentes y responsables deberán solicitar la habilitación de controladores fiscales a través de la web de AFIP.
Los contribuyentes y responsables obligados a la utilización de controladores fiscales y aquellos que hayan optado por el uso de los mismos, deberán reempadronar los equipos desde el 14 de septiembre hasta el 16 de octubre, inclusive a través de la web de AFIP.
Aquellos equipos que no hayan sido reempadronados quedarán inhabilitados a partir del 17 de septiembre de octubre de 2009, inclusive.
Se deja sin efecto el formulario 445/E. Vigencia a partir del 15 de septiembre de 2009.
Más información: Res. Gral. AFIP 2676/09
Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.
Marcelo Caldano, emprendedor de Ashoka, ha organizado a 86 familias en un sistema económico comunitario
A través de la Cooperativa Olga Cosettini, gracias al Banco de Horas Comunitarias.
Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, está colaborando para que sus emprendedores logran impacto real en las comunidades en las que se desarrollan.
Ese es el caso de Marcelo Caldano de la Cooperativa Olga Cosettini, de Capilla del Monte, Córdoba.
Marcelo creó el Banco de Horas Comunitarias, un sistema económico comunitario alternativo que suple la carencia de dinero en efectivo con los recursos no económicos que cada miembro de la comunidad posee, como capacidad productiva y saberes. En 1997, Marcelo organizó a 40 familias empobrecidas de Capilla del Monte en una Cooperativa para brindar a sus hijos un mejor nivel de educación de la que recibían en el Estado. Así diseñó el sistema de Banco de Horas que transforma el compromiso de los voluntarios en valores que respaldan una moneda local, los soles.
El Banco de Horas puede ser utilizado por cualquier organización social para llevar a cabo su misión específica. En Capilla del Monte se instaló a nivel del Municipio, y se está contemplando la posibilidad que las familias mas pobres paguen sus impuestos por este medio. Los posgrados de Economía Social de las universidades de Gral. Pico y Tres de Febrero incluyeron al Banco de Horas en su currícula y, mediante un Convenio con la Universidad del Litoral, se abrió un Campus en Capilla del Monte, en donde los estudiantes, a fin de recibir los servicios educativos, deben asociarse al Banco de Horas Local.
86 familias forman parte de la Cooperativa Olga Cossetini, 170 socios son parte del Banco de Horas Comunitarias Se crearon 52 nuevos puestos de trabajo 170 niños y jóvenes en riesgo educativo y social recibieron servicios de apoyo escolar y formación laboral Una red de 12 organizaciones implementan el Banco de Horas en Capilla del Monte
Ashoka (en sánscrito ausencia de tristeza) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Draytoncuenta con 1.700 en 62 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.
Ningún CEOs considera que la economía se ha mejorado, según informa el último Indica Vistage.
Resultado de la encuesta local que realiza trimestralmente la entidad.
Vistage, la mayor organización mundial de CEOs, acaba de emitir su nuevo informe de Indice Vistage de salida trimestral que reúne las respuestas de los número uno de las empresas locales.
El mismo revela que:
El 81% de los CEOs encuestados afirma que la economía ha empeorado en referencia a un año atrás, un 19% indica que se ha mantenido y ninguno (0%) opina que haya mejorado. Estas respuestas reflejan el panorama volátil y el carácter inestable de la economía argentina en particular, sumado a los conflictos irresueltos (conflicto con el campo), el efecto inflacionario y el alerta que provoca la crisis global, cuyos efectos y desenlace aún no están del todo claros.
Una tendencia similar se observa a futuro en las respuestas sobre las expectativas económicas para los próximos doce meses. Un 68% espera que las condiciones empeoren, un 28% que se mantengan igual, y sólo un 4% se muestra optimista, esperando que mejore.
El Índice de Confianza Vistage de Números Uno encuesta a nuestra comunidad de 260 CEOs de Pymes en Capital Federal y GBA, y fue realizado en el tercer trimestre del 2008.
Vistage, nacida en 1957, es la mayor organización mundial de CEOs.
Provee desarrollo y aprendizaje en forma continua para los número uno de empresas (CEOs), que se encuentran con sus pares durante un día cada mes dentro de un grupo de apoyo confidencial. Abarca el mundo con más de quince mil miembros y tiene oficinas en los EE. UU., el Reino Unido, Australia, Canadá, Alemania, Malasia, México, Singapur, Brasil, Sudáfrica, Rusia, Argentina, Hong Kong y las Filipinas. En forma conjunta, los miembros de Vistage manejan compañías que reúnen más de 200 mil millones de dólares en ventas anuales y emplean a más de un millón de personas.
El IUP firma un convenio con Educafin en México
Los jóvenes interesados en cursar alguno de los programas del Instituto Universitario de Posgrado (IUP) pueden acudir al Instituto de Financiamiento e información para la Educación (Educafin) y obtener ayudas de financiación para sus estudios.
Este beneficio es posible gracias al convenio firmado el pasado 24 de julio entre Educafin y colegios profesionales, instituciones y centros de capacitación, entre los que se encuentra el IUP.
Educafin es un organismo descentralizado de Gobierno del Estado de Guanajuato, que busca opciones para financiar la educación, crear vínculos con otras instituciones similares y proporcionar información sobre el tema educativo. Jorge Enrique Hernández Meza, Director de Educafin, indicó que el beneficio directo "va a todos los jóvenes que además de su currículo profesional, necesitan capacitarse y prepararse mejor en un curso, un diplomado, un evento que le permita aumentar sus competencias, de manera muy específica, que le den mayor nivel de preparación para el trabajo".
El IUP es la escuela de negocios líder en la formación de posgrado on-line. Su presencia en 17 países la convierte en una institución global con alumnos de más de 47 nacionalidades diferentes. La escuela de negocios tiene firmado otros convenios en México con la Universidad de Tepeyac, que permite la impartición del Máster de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación del IUP a los alumnos de esta universidad mexicana; con la Universidad de Regiomontana; y con la Universidad de Coahuila.
http://www.learningreview.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1399&Itemid=100
Accesorios de resina: su valor agregado
Por Cecilia Pont, fundadora y diseñadora de Cecilia Pont (www.ceciliapont.com.ar).
La resina es un material muy noble que no se desgasta. Si lo cuidamos, un accesorio de resina nos puede durar una vida. Además, tiene el poder de ponerse cada vez mejor con los años; con el uso cambia su brillo y lustre, brillan más y su suavidad no cambia.
La resina es un material resistente y durable, y debe ser tratado como una cerámica muy fuerte; porque puede romperse si se tira al suelo o es golpeado contra una superficie fuerte.
Nuestros accesorios son productos hechos a mano. Cada pieza la hacemos en nuestro taller y es terminada a mano, por lo que es única. Y así la deben cuidar, sabiendo que no hay otra igual, desde su color hasta su terminación.
En los cuidados básicos, se puede incluir el lustrar cada pieza con un trapito húmedo en vaselina liquida o un lustramuebles aromatizado. A la resina no le hace mal el alcohol, la acetona, el agua, o incluso el calor. Además, al no estar teñidos, los accesorios no se decoloran, pues sus colores están construidos desde la génesis de la pieza.
Esta primavera, renová tu casa con las nuevas acuarelas de Olivia D
El modelo Plants, realizado por Sofía & Natalin, sumará flores y color a todo tipo de ambiente.
Olivia D (www.oliviad.com.ar) cree que los espacios son cómplices de momentos y experiencias. Así es que creó una línea completa de accesorios de decoración y muebles visible en su e-shop, totalmente ambientada y con la posibilidad de customizarlo a gusto.
Y esta primavera, proponé renovar la casa con su nueva línea de acuarelas. Delicadas láminas pintadas a mano por Sofía & Natalín; hay variedad de motivos para elegir. Vienen encuadradas en marcos de madera, pero también se pueden pedir con marco blanco o negro.
Entre las propuestas florales, se destaca el modelo Plants. Al tratarse de una acuarela pintada a mano, el producto estará disponible para ser enviado en un plazo de 30 a 45 días.
Para sumar flores y color a todo tipo de ambiente.
Consultas a: ventas@oliviad.com.ar.
Olivia D (www.oliviad.com.ar) se especializa en la venta online de muebles y objetos de decoración en los que se prioriza diseño, calidad y singularidad.
Su e-shop ofrece una experiencia innovadora: los productos se presentan contextualizados en espacios reales creados por la empresa, y el cliente puede personalizarlos eligiendo género, lustre y dimensiones. Llega a todo el país, y también ofrece listas de regalos de casamiento, ambientaciones y asesoramiento profesional.