loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Todo sobre vajilla para una cena romántica

Por Silvia Conforti, creadora de Art Home Designs (www.arthomemarket.com.ar).


Las noches de invierno, cuando buscás un rincón cálido para abrigarte de a dos. Y también las cenas en primavera, cuando ya se puede disfrutar de un plato a cielo abierto. No importa en qué momento del año, los encuentros románticos son siempre bienvenidos. Por eso, es muy importante no fallar a la hora de armar una mesa.

En las cenas románticas la vajilla es un punto importante, pues presentan parte de nuestra dedicación y preparación para el encuentro. Si tenemos tiempo, un buen comienzo para planear la cena puede ser buscar esas piezas que serán únicas, entonces, salir a ver vidrieras y recorrer locales puede ser una buena inversión de tiempo y a futuro.

Si vamos a comprar, los colores pasteles son recomendables porque nos relajan. Para buscar diseños, podemos encontrar algunos que sean abarcativos de los gustos de la pareja. Claro está, los pintados a mano siempre son más personales, porque nunca una pieza es igual a la otra, y esa particularidad ya es un valor en sí mismo.

Si se trata de una pareja ultra moderna, nada como el clásico binomio blanco y negro para armar un juego de mesa. También se puede ir por variantes como azul y blanco y también siempre es hermosa la versión esfumada.

En cuanto a objetos, en la mesa no pueden faltar: plato para la entrada, para el plato principal y para el postre; todo tiene que ser presentado en bandejas acordes. Para los momentos posteriores a la cena, es muy lindo compartir un café o un té, por eso las tazas, pocillos, siempre con sus respectivos platos, y hasta las teteras individuales son detalles que enamoran.

Y, como sorprender al amado o la amada con una comida a la luz de las velas siempre es sinónimo de éxito. Si todavía hace frío y elegimos estar adentro, las velas pueden no solo ir a la mesa, también se pueden colocar pequeños cuencos con velas en distintos muebles. Si, en cambio, apostamos por los exteriores, nada como poner velas flotantes en la piscina o espejo de agua y también armar caminos con faroles colocados en el piso.



Fundación Leer y La Anónima finalizaron el programa Desafío Leer en la localidad de Las Heras

Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a 45 bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Además, se sumaron cuatro escuelas del int


Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de junio la Biblioteca Pública Municipal “Domingo Faustino Sarmiento” junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por las instituciones de la localidad de Las Heras, provincia de Santa Cruz. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada del Changuito y eligieron el libro que más les gustaba para su lectura.

El 16 de octubre, a las 14.30 hs., se realizará el acto de cierre de este programa en la EGB N° 53 "Benjamín Zorrilla”, ubicada en Hipólito Irigoyen y Simón Bolívar, de la localidad de Las Heras, provincia de Santa Cruz.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 54.478 niños de 269 instituciones recibieron 13.260 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 53.785 álbumes fueron distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajan junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.



Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



El importante rol del packaging en la venta de un producto

Por Alejo Fernández, Diseñador, BDG Buenos Aires (www.bdg.com.ar)


Dentro de la estrategia de marketing, una de las herramientas más importantes a utilizar es el packaging. Esto se debe a varios motivos. Por un lado, va a estar frente al comprador en publicidades, promociones, puntos de venta y obviamente, durante el uso del producto. Además su diseño tiene una vida útil muy larga, por lo cual si hablamos de un costo de producción razonable, su relación costo-beneficio garantiza una inversión inteligente.

Pero para estar seguros de que esta herramienta genera un adecuado ROI, lo ideal es trabajar en base a una investigación de mercado y aplicar algunos fundamentos básicos para su diseño y realización.

Aunque haya muchos competidores, siempre se pueden desarrollar maneras en las que el packaging ayude a que el producto consiga más visibilidad.

Desde el punto de vista del diseño una clave puede ser crear contraste con su entorno, por ejemplo a través del color (una opción mucho menos costosa que modificar la forma del envase, ya que no hay que preparar nuevas matrices, etc.). Cada marca ya tiene una paleta unificada y reconocible, o elementos gráficos que resalten, como la tipografía o ciertas imágenes conocidas. Esto suele ser uno de los primeros aspectos que se definen, en especial si se le puede dar continuidad en toda una línea de productos.

Por eso conviene empezar por la cuestión más básica: ¿Dónde va a estar ubicado nuestro producto? ¿Cuál será su posición dentro del punto de venta, y en la góndola? Ya sabemos que aunque desde marketing se hayan considerado variables como promoción, precio, distribución y calidad, si el producto no está bien ubicado en el punto de venta (el lugar donde se encuentra “cara a cara” con el cliente, su comercialización será mucho más compleja.

El método tradicional de apelar a un buen uso de las imágenes visuales dentro del mismo packaging, siempre es efectivo. Usar una buena fotografía para mostrar lo apetitoso de un alimento puede lograr una respuesta emocional por parte del cliente frente al producto, influyendo positivamente en su intención de compra.

Le sigue su función comunicativa, en donde debe brindar un mensaje coherente, positivo, claro y concreto. Usualmente se destaca que el producto ofrece una innovación o una promoción (“10% mas!!”). Pero también es importante comunicar de donde proviene, los ingredientes utilizados, y por último pero no menos importante, el beneficio extra que promete su uso, como por ejemplo un yogur que aporta hierro.

Hay estudios que indican que un comprador sólo procesa dos o tres mensajes a la vez en el producto. Por eso habrá que determinar cuál de ellos es el más significativo, y enfatizarlo. El tamaño, el color, la forma y la posición de los textos son herramientas que se utilizan para ordenar la información según su jerarquía, y generar un contraste que se note.

Por último, es importante destacar que hoy en día el packaging recurre más y más a la interactividad para enfatizar la atención del consumidor, y que este tenga la necesidad de tocarlo y jugar con él. Por tanto se crea así una segunda característica cuando se lo integra a funcionalidades que van más allá del típico envase, como pueden ser códigos escaneables, comunicación por proximidad o realidad aumentada, y que permiten acceder a más detalles sobre el producto o información personalizada.

Esto abre la comunicación directa entre las marcas y los consumidores. Aparecen alertas sobre promociones situacionales, posibles usos (recetas en el caso de alimentos) hasta controles sobre la fecha de caducidad.
Toda innovación crea un atractivo innegable, y en la actualidad las marcas que no apelan a estos elementos creativos en el diseño del packaging, ciertamente pierden visibilidad.

Para concluir, considerar el uso de materiales con mayor calidad, mejores impresiones, diseños efectivos o imágenes más creativas, influirán claramente en la venta del producto aún así incidiendo en el costo final de producción. Sin embargo, si el diseño y realización del packaging están basados en un concepto creativo y una estrategia bien fundada, adquieren una posición decisiva para incrementar las ventas del producto, haciendo que la inversión valga la pena.



Jornada festiva de lectura de Tecpetrol y Fundación Leer en Río Negro

Gracias a la alianza establecida entre Tecpetrol y Fundación Leer, alumnos y docentes de cinco Jardines de Infantes de Catriel, provincia de Río Negro, disfrutarán de una Jornada Festiva de Lectura.


Tecpetrol y Fundación Leer, se unen con el objetivo de invitar a niños a disfrutar de una Jornada de Lectura compartida y a realizar actividades para fomentar la creatividad y el amor por los libros.

La Jornada se realizará el 24 de octubre por la mañana de 9:30 a 12 hs, y por la tarde de 14:30 a 17 hs en el SUM Municipal de Catriel. Durante ese día, niños de cinco Jardines de Infantes junto a sus docentes y familias, se reunirán para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias y participar de distintas actividades recreativas. Además, disfrutarán de un show musical para el cierre de la jornada.

En el marco de esta Jornada Festiva de Lectura, cada niño podrá elegir un libro nuevo de literatura infantil para conservar en propiedad y compartir en su hogar.

Las instituciones que concurrirán a la jornada son, el Jardín de Infantes Nº 7, el Jardín de Infantes Nº 42, el Jardín de Infantes Nº 43, el Jardín de Infantes Nº 14 y Anexo Nº 242 de Peñas Blancas, todos de la localidad de Catriel, provincia de Río Negro. Participarán de este evento un total de 755 alumnos pertenecientes a dichas instituciones.

Para complementar el programa, los docentes recibirán una capacitación para incorporar herramientas en torno a la lectura de cuentos, para que puedan continuar trabajando con sus alumnos más allá de la Jornada Festiva.

De esta manera, Tecpetrol, Fundación Leer y los niños de los Jardines de Infantes de Catriel compartirán nuevas historias de la mano de los libros.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.595.841 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.918.933 libros nuevos fueron distribuidos; 2.830 Rincones de Lectura armados;17.996 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.911 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.

Tecpetrol, desde 2001, se dedica a la exploración y producción de petróleo y gas, y al transporte y distribución de gas; ha implementado junto a Fundación Leer 86 programas en más de 53 escuelas en las comunidades vecinas a sus yacimientos de Chubut, Neuquén y Salta. En estos doce años de compromiso con su entorno, la empresa ha entregado aprox. 55.000 libros de literatura infantil y trabaja fuertemente en la capacitación de más de 460 docentes locales.



Fundación Debra se suma al pedido de reglamentación de la Ley de enfermedades poco frecuentes

La Fundación Debra Argentina (www.debraargentina.org), dedicada a crear agenda en torno a la EB, busca promover la puesta en práctica de la Ley 26.689 que regula el tratamiento de las enfermedades poco frecuentes.


Si bien dicha ley se sancionó hace casi tres años y el Senado dio media sanción a la adhesión a la ley nacional, todavía no se logró que pueda hacerse efectiva.

Cabe recordar que en nuestro país son 3,2 millones las personas que conviven con estas afecciones y que la aplicación de la ley contempla la puesta en marcha del Programa de asistencia integral, acceso temprano al diagnóstico y al tratamiento y contención a los enfermos y sus familias, entre otras propuestas para mejorar la calidad de vida de los afectados.

La Epidermólisis Bullosa (EB) es una de las denominadas enfermedades poco frecuentes, que provoca la formación de heridas y ampollas recurrentes en la piel ante el más mínimo contacto o lesión muy leve. Se trata de una enfermedad genética hereditaria que suele manifestarse al nacer o ya en los primeros meses de vida. Actualmente, la EB afecta a uno de cada 17.000 recién nacidos vivos y se estima que hay 500.000 personas en el mundo que padecen la enfermedad.

La Fundación Debra Argentina (www.debraargentina.org) es una entidad sin fines de lucro que se crea con el objetivo de estimular el conocimiento y el interés en la EB, en beneficio de las personas con ésta condición y sus familias y financiar la investigación médica en EB.
Debra Argentina se inscribe bajo Debra Internacional, una organización no gubernamental sin fines de lucro que apoya a las personas que sufren Epidermólisis Bullosa (EB). Fue fundada en Inglaterra el año 1978 por Phyllis Hilton. El nombre nace en honor de Debra Hillton, hija de la fundadora, Pero también significa Distrophic Epidermollisis Bullosa Research Association (Asociación de investigación en Epidermolisis Bulosa Distrófica).



Atelier Pastry cumple 3 años y comunica sus logros y crecimientos

La empresa de pastelería de alta gama, fundada por el Pastry Chef Franco Bertolone, creció considerablemente durante estos 3 años en el mercado.


Buenos Aires, Octubre 2013, Atelier Pastry, servicios y cursos de pastelería de alta gama, presenta su amplia gama de productos y servicios en su tercer año en el mercado.

Desde sus comienzos, Atelier Pastry comercializa productos de pastelería de alta gama elaboradas por el pastry chef y fundador de la empresa, Franco Bertolone. La amplia variedad de productos van desde: tortas para eventos, petit fours, mini cakes, cheese cake, cookies, scons, muffin, brownies, cup cake, macarons, petit gateau, budines, hasta mermeladas de producción propia en variedad de sabores.

Pero los servicios se fueron ampliando con el transcurso del tiempo, y en el Atelier ubicado en el barrio de La Recoleta se dictan clases personalizadas a cargo del pastry chef. Las mismas tienen una duración de 3hs e incluye los materiales, las recetas impresas y lo que el alumno elaboró en el atelier.

De la mano de la elaboración de productos de pastelería de alta gama y la propuesta de clases para los amantes de la pastelería, Atelier Pastry también ofrece servicios de armado de mesas dulces, ideales para la hora del té, cumpleaños, bautismos, comuniones o cualquier tipo de evento social donde gusten disfrutar exquisiteces en pastelería.

Las mesas se arman en base a las necesidades de cada cliente y de acuerdo a la cantidad de invitados. En todos los casos, el pastry chef, Franco Bertolone se presenta con el equipo de vajilla completo para vestir la mesa y su atención personalizada.

Atelier Pastry se propone continuar creciendo renovando su amplia variedad en productos y con nuevas propuestas, mientras fideliza a sus actuales clientes con todo tipo de promociones y descuentos.

Acerca de Atelier Pastry
La empresa de servicios y cursos de pastelería de alta gama, nace en el año 2010 por iniciativa de Franco Bertolone, quien actualmente se encuentra a cargo trabajando bajo los conceptos de innovación, calidad y compromiso, ofreciendo productos clásicos de pastelería, servicio para mesas de dulce y panadería.
Además, Atelier Pastry dicta cursos de pastelería en el taller, ubicado en el barrio de Recoleta, donde se orienta a los alumnos para que cuenten con un enfoque global en pastelería.
Para más información www.atelierpastry.com.ar



Fundación Leer y la Cámara Argentina de la Construcción –Delegación Cdad. de Santa Fe- realizarán una Jornada Festiva de Lectura

La jornada se realizará en la Escuela Nº 570 "Pascual Echagüe” de la ciudad de Santa Fe.


Gracias a la alianza establecida entre Fundación Leer (www.leer.org) y la Cámara Argentina de la Construcción- Delegación Cdad. de Santa Fe, la Escuela Nº 570 "Pascual Echagüe” realizará una Jornada Festiva de Lectura, en el marco del programa “Proyecto Libro Abierto". El evento se llevará a cabo el día 17 de octubre a las 8:30 hs en el turno mañana y 13:15 hs en el turno tarde en la institución, ubicada en Entre Ríos 3642, ciudad de Santa Fe.

Durante esta jornada los 100 niños que participan del programa podrán elegir un libro para llevarse en propiedad y empezar a conformar su propia biblioteca.

Proyecto Libro Abierto es un programa de promoción de lectura de Fundación Leer. Para ello se crea un lugar especial en las instituciones participantes denominado Rincón de Lectura para fomentar el acercamiento de los niños con los libros y motivar la lectura por placer.

El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos. La existencia de este espacio contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad, así como a la creación de un clima propicio para el proceso de alfabetización. Además, es un punto de contención, diálogo y comunicación.

De esta manera, Fundación Leer y la Cámara Argentina de la Construcción- Delegación Cdad. De Santa Fe- dan impulso a la educación y fomentan el amor por los libros y la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Se viene Nippon Manía organizado por el Nichia Gakuin

Un festival de la cultura nipona que se desarrollará el 17 de noviembre de 11:00 a 18:00 en Pringles y Díaz Vélez.


El Instituto Privado Argentino Japonés “Nichia Gakuin” (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, realizará la cuarta edición del mega evento de cultura japonesa Nippon Manía.

La actividad tendrá lugar el próximo domingo 17 de noviembre de 11:00 a 18:00 en Pringles y Díaz Vélez.

El evento contará con exposiciones, charlas, demostraciones, workshop y talleres participativos: origami, ikebana, wrapping, shodo, taiko, furoshiki, amigurumi, nihonga. Se contará con una feria de venta de productos y comida japoneses.

También se presentarán espectáculos de danzas tradicionales, percusión de tambores y artes marciales.


Informes: 4983 -0072/0056. ecultural@nichiagakuin.edu.ar

El Instituto Privado Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Desarrolla además una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.



Aldente filmó en Houston una pieza para Cyberonics

Renovó así todos los videos institucionales de la compañía.


Aldente, creatividad a medida y personalizada a cargo del dúo Raizman/Serrano, avanzó en nuevas tareas para Cyberonics Inc. (www.cyberonics.com), compañía dedicada al tratamiento de la epilepsia y la depresión mediante la estimulación del nervio vago.

Aldente filmó en las instalaciones de la empresa en Houston y postprodujo en Argentina el video institucional que Cyberonics presentará en el evento anual que organizará la American Epilepsy Society en San Antonio, Texas, Estados Unidos, el 3 de diciembre próximo.

Cyberonics fue pionero en la estimulación del Nervio Vago (Terapia® VNS). Fundada en 1987 para diseñar, desarrollar y comercializar dispositivos médicos implantables para el tratamiento de la epilepsia y otros trastornos neurológicos debilitantes, Cyberonics
ha surgido como un líder en la industria de la neuromodulación. El notable éxito de la terapia de VNS en el tratamiento de la epilepsia ha servido como plataforma para la innovación continua. El 15 de Julio de 2005, tras siete años de extenso estudio y ensayos clínicos, la terapia de VNS fue aprobada por la FDA.
Cyberonics se ha comprometido a avanzar en el tratamiento de la epilepsia a través de las nuevas tecnologías. Con sede en Houston, Texas, Cyberonics también cuenta con una oficina en Bruselas, Bélgica. La compañía comercializa el sistema de terapia de estimulación del nervio vago en más de 70 países en todo el mundo.

Aldente, creada en el 2008 por Gustavo Serrano y Alejandro Raizman, suma más de 40 años de experiencia entre sus socios. Ambos se han especializado en materias como fotografía, diseño, producción y creatividad publicitaria. Entre las marcas para las que han desarrollado propuestas, se encuentran: Petrobras, Arcor, Bodegas Pulenta, Nestle, Sanofi-Aventis, Gafa, Danone, Isenbeck, Nobleza Picardo, Unilever, J & B, Fox, Revlon, Pond’s, Patrich, Axe, Impulse, Glade, La Campagnola, Taragüí, Edenor, Bodegas Bianchi, Metrovías, Cerveza Schneider, Bago, entre otras.



La lectura, una ventana a la educación y la creatividad

Por Rocío Brescia, especialista de Fundación Leer, www.leer.org


Todos sabemos que es sumamente importante que los niños adquieran el hábito de la lectura, pero la gran dificultad reside en la falta de conocimiento de muchos padres en cómo situar a su hijo en este camino.

El interés por la lectura puede ser sugerido al niño de una forma sencilla, espontánea y duradera. El niño que empieza a tener contacto con los libros desde muy pequeño, antes mismo de aprender a leer, simplemente hojeándolos, se encontrará más preparado para tener éxito en los estudios y en la vida de una forma general.

El acto de leer o simplemente de hojear un libro hará niños más inteligentes, imaginativos y creativos. Y si eso es lo que quieres para tu hijo, no pierdas el tiempo. Empieza hoy mismo a construir ese hábito diario tan enriquecedor para él y para todos. Comienza ya a preparar en tu casa una gran biblioteca.

A disfrutar de la lectura se aprende y, por lo tanto, hay que ser conscientes de que se trata de algo que se puede enseñar. Para ello, es básico el núcleo familiar. Enseñar a leer es la asignatura que los padres deben transmitir a sus hijos, teniendo en cuenta siempre su carácter, motivación, gustos e intereses. En definitiva, el reto es estimular la curiosidad por los libros.

La lectura infantil es fundamental, ya que es una forma de educación y de ir introduciéndolos en los estudios, además de una manera de despegarles de los videojuegos y de la televisión.

Leer en familia hace que el papel de padres y abuelos se convierta en algo muy importante para incentivar la lectura y para que los niños se interesen en ella, ya que los beneficios de la lectura son muchísimos.
Leer todos los días servirá no sólo para crear el hábito de la lectura sino también para afianzar los lazos afectivos con los niños.

Es elemental que los niños comiencen a escuchar historias desde la más temprana edad, lejos de distracciones y de ser posible a horas concretas para que ellos sepan que es un momento especial que pasarán con sus padres y que podrán esperar con ganas.

Algunos consejos para crear un hábito de lectura son:

• Que los niños te vean con un libro en la mano, si ven que sus padres leen servirá como ejemplo, sentirán interés y tratarán los libros con respeto.
• La lectura debe ser algo divertido, no una obligación, y cuanto antes comiencen con ella mejor.
• Cuando el niño ya se sostenga sentado firme, se le puede ir ofreciendo libros que existen pensados ya para edades tempranas, con ellos además de disfrutar irán introduciéndose en el mundo de la lectura.
• A partir de los tres años es recomendable ir leyéndoles libros infantiles, ciñéndose a la historia, pero buscando aquellos que les entretengan y desechando los que no llamen su atención, ya que la idea es divertirlos e incentivar su interés.
• Visitar una biblioteca en familia es una buena manera de que conozca el mundo de la lectura y de que vaya descubriendo los lugares dónde más adelante tendrá que pasar su tiempo.
• Otro consejo para crear un hábito de lectura es utilizar un libro como premio cuando realice alguna buena acción, de esta manera se acostumbrará a ellos y los verá como algo interesante.
• Es importante que el niño participe en la lectura, que señale los personajes, cuente cuál es su personaje favorito e incluso le ayude a imitar el sonido de los animales.


Los beneficios del libro para los niños son incalculables, pues lleva al niño a querer leer, a despertar su curiosidad, a adentrarse en el mundo del arte, del dibujo y de la imagen a través de las ilustraciones. Aumenta su habilidad de escuchar, desarrolla su sentido crítico, aumenta la variedad de experiencias, y crea alternativas de diversión y placer. Si los padres comparten el momento de lectura de un libro con los hijos estarán estableciendo un lazo especial entre ambas partes.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO