loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Ventas versus producción: entre la fantasía y la realidad

Muchas veces, los sectores comerciales de las compañías prometen productos o servicios con tal de cerrar una operación que luego las áreas de producción no logran satisfacer. Cómo trabajan las empresas para cerrar esta brecha.


El escenario, aunque repetido, continúa vigente. Un vendedor promete al potencial cliente el oro y el moro, sin considerar si su empresa podrá responder a semejante expectativa. Luego, cuando se entrega el producto terminado, se produce un descontento que va desde la insatisfacción del cliente recién ganado hasta una sensación en éste de haber sido estafado. La conclusión, en cualquier caso, es siempre más o menos la misma: la pérdida del cliente.

¿Por qué sigue produciéndose esta brecha entre lo que el comercial ofrece y lo que producción realmente puede entregar? Ighal Duek, director de la compañía de logística eTrans, advierte que no se puede manejar una Ferrari con el motor de un Fitito. “Las empresas suelen invertir e incentivar más las áreas de desarrollo comercial que las de producción o las operativas”, dice. Así, mientras el área comercial es explosiva, resultadista, orientada a un objetivo a cualquier precio y “con sobrados ejemplos de medios poco ortodoxos para lograrlo”, según Duek, la planificación operativa o de producción tiene una mirada opuesta: requiere de procedimientos, tiempos, análisis de recursos y capacidades y, por sobre todo, “nunca comprometerse a aquello que luego les vaya a traer un dolor de cabeza”, de acuerdo al ejecutivo.

Para Nicolás Peria, socio de Gama Gourmet, dedicada al desarrollo de alimentos de calidad premium, elaborados de forma artesanal, con ingredientes frescos, naturales y conservados en perfectas condiciones de consumo mediante la implementación de tecnologías de vanguardia, destaca precisamente la diferencia de “alimento” entre las áreas a la hora de hacer sus cálculos y tomar sus decisiones. “La parte comercial tiene feedback del cliente, sus necesidades y expectativas, mientras que producción debe optimizar recursos de fabricación, mano de obra directa, materia prima, horas de máquina y otras variables”, cuenta. Para Peria, en definitiva todos buscan lo mismo, dejar clientes satisfechos. “Sólo que ventas apunta a los externos y producción, a los internos”, detalla.

Hernán Levy, responsable de marketing de Oregon Hotel, compañía fabricante de blanco y textiles para el hogar, sostiene que siempre hay divergencias entre lo que se “quiere” y lo que se “puede” hacer. “El área de producción debe dar el máximo para satisfacer a comercial, pero sin sobrecargar su capacidad, porque si no estaría satisfaciendo las necesidades de ventas de corto plazo, pero generando baches en el largo”, detalla.

“El espacio de proyección de deseos del comprador, aún cuando lo comparte con el vendedor y cuando existe documentación taxativa y clara, habilita a interpretaciones incorrectas”, señala Bras Briceño, presidente de la desarrolladora de software para gestión de empresas Finnegans.

Paños fríos

¿Cómo resolver esta divergencia? ¿Es posible determinar herramientas para que exista una mediación entre ambos mundos? Las empresas trabajan en nuevas alternativas y estrategias para que sea factible. “Al área de ventas le resulta difícil plantear limitaciones a lo que el cliente solicita, por lo que salvo que el proceso comercial tenga pautas claras de comunicación, las diferencias son inevitables”, afirma Briceño. “Muchas veces, el área de producto interpreta desde un lugar de restricción, mientras que la de ventas lo hace desde la expansión y la empatía con las necesidades del cliente”, agrega. Sin embargo, apunta que eso no es necesariamente negativo. “Pueden comportarse como mentalidades complementarias, no contradictorias”, dice. La compañía subsanó este conflicto con la participación de miembros de sectores de producto en los procesos comerciales.

Levy coincide con que para minimizar la brecha debe mediar el objetivo de la empresa y ser común a todas las partes. “Si comercialmente se quiere hacer algo que no está alineado con el objetivo, es conveniente amoldarse a producción”, advierte de todas formas. eTrans, siguiendo la misma orientación, optó por generar una mediación desde un plano gerencial que equilibre información y realidad. “Buscamos establecer prioridades y alinear a todas las áreas en función de esa decisión”, dice Duek. “Hay casos donde forzar lo operativo es lo más adecuado y otros casos donde decir que no al compromiso comercial es superador”, agrega. Peria se muestra de acuerdo e, incluso, considera deseable la participación hasta del CEO o del gerente general. “Desde su posición puede aportar variables para reforzar la decisión, como las económico financieras, las metas y objetivos de mediano plazo de la organización o los valores de la compañía”, asegura.

En conclusión, la brecha entre ventas y producto se puede salvar con liderazgo, coordinación, coherencia entre ambas partes relacionada con necesidades y capacidades, decisiones compartidas y una importante dosis de comunicación. Así, las empresas podrán ponerse en sintonía con las estrofas de Color esperanza, de Diego Torres: “Saber que se puede, querer que se pueda”.



¿Vivís fuera de Bs. As? No te pierdas los talleres intensivos presenciales por un fin de semana de la artista Andrea Moccio

La artista plástica es referente en serigrafía en Argentina.


Andrea Moccio (www.andreamoccio.com.ar) es artista plástica, experta en serigrafía y editora e impresora de obra gráfica. Toda su experiencia la vuelca en talleres en los que sus alumnos descubren los secretos de la técnica. Y brinda talleres intensivos especialmente pensados para las personas que viven en el interior del país.

El curso de Serigrafía textil acelerado está pensado para alumnos del interior del país que deseen viajar los fines de semana, Así, pueden empezar con estampado en todo tipo de productos textiles a un color: bolsas, remeras, almohadones, manteles, etcétera.

Los alumnos reciben la información y práctica necesaria para armar en sus casas un taller artesanal de serigrafía donde podrán realizar en forma independiente pequeñas producciones de calidad, tanto artísticas como comerciales, tanto para trabajos propios o encargos a terceros.

No es necesario tener conocimientos previos en la técnica y los alumnos recibirán apuntes por internet para reforzar la teoría transmitida en clase, así como una amplia lista de proveedores e insumos, quienes envían materiales desde Capital hasta el interior del país.

Informes e inscripción: moccioandrea@gmail.com.

La artista plástica Andrea Moccio (www.andreamoccio.com.ar) se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en los talleres de Matilde Marín, Aldredo Portillos y Diana Aisenberg. Además, se perfeccionó en la Escuela de Bellas Artes de París y en el taller de edición de obra gráfica en serigrafía de Manuel Bello, en el Centro Arteleku, San Sebastián, España. Especialista en serigrafía, ha plasmado su arte en diversos objetos.
Sus obras fueron expuestas en Nueva York, España, Milán, Chile y Suiza, entre otros destinos. En su vasta experiencia como editora e impresora de obra gráfica, ha publicado producciones de Luis Felipe Noé, León Ferrari, Matilde Marín y Eduardo Stupía, entre otros. Además, Moccio comparte sus saberes en la UBA Fadu, en el IUNA y en su taller.



Fundación Leer y voluntarios de PRIAR Galicia Seguros darán inicio a una actividad de voluntariado corporativo en Buenos Aires

Voluntarios de PRIAR Galicia Seguros recibirán una capacitación para realizar la actividad “Amigos Cuentacuentos”, en el marco del programa Voluntariado Corporativo.


El 16 de noviembre, especialistas de Fundación Leer brindarán una capacitación inicial a voluntarios de PRIAR Galicia Seguros con el fin de dar comienzo al programa “Amigos Cuentacuentos” destinado a los niños y docentes de la Escuela Primaria N° 31 “Alejandro María de Aguado” de Avellaneda.

Esta capacitación se dictará en las oficinas de PRIAR Galicia Seguros y el objetivo es brindarles a los voluntarios las herramientas necesarias para que puedan luego disfrutar junto a los niños de una jornada a favor de la alfabetización. Durante el desarrollo de este programa, Fundación Leer acompaña a los voluntarios otorgándoles asesoramiento en torno a la lectura de cuentos.

Esta actividad llamada “Amigos Cuentacuentos” se desarrolla en el marco del programa de “Voluntariado Corporativo” y tiene como principal objetivo la promoción de la lectura en las instituciones. Durante las visitas, los voluntarios compartirán la lectura de un cuento con los niños de la escuela y les entregarán un libro nuevo para que puedan conservar en propiedad.

De esta manera, gracias a la alianza establecida entre PRIAR Galicia Seguros y Fundación Leer, los niños de la Escuela Primaria N° 31 “Alejandro María de Aguado” podrán disfrutar de distintas experiencias en torno a la lectura.



Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



Fundación Leer y La Anónima finalizaron el programa Desafío Leer en la localidad de Choele Choel

Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Este año se sumaron a este programa siete bib


Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de agosto la Biblioteca Popular y Centro Cultural “Nicolás Avellaneda” junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por las instituciones de la localidad de Choele Choel, provincia de Río Negro. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada del Changuito y eligieron el libro que más les gustaba para su lectura.

El 14 de noviembre, a las 10 hs., se realizará el acto de cierre de este programa en el salón de usos múltiples de la Escuela Primaria N° 236, en la Av. San Martín y Vinett, de la localidad de Choele Choel, provincia de Río Negro.

“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 52.885 niños de 268 instituciones educativas participarán del programa Desafío Leer en 47 localidades del país. Las instituciones recibirán 13.128 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 52.885 álbumes especialmente armados, serán distribuidos entre los niños para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.

Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.820.681 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.059.608 libros nuevos fueron distribuidos; 19.570 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3763 escuelas y centros en 840 localidades del todo país.



Actividad Física en la cuarta edad

Por Julia Giuseppucci, terapista ocupacional, de Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar).


Si bien la actividad física es saludable en cualquier etapa de la vida, en la cuarta edad cobra un rol preponderante en el bienestar físico, social y mental, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida.

Es fundamental en este período poder mantener las estructuras mio-osteo articulares existentes a través de diferentes tipos de actividad física. Esto último, lo diferencia de las etapas anteriores en las cuales la actividad debe centrarse en la prevención o la recuperación de las enfermedades cardiovasculares.

Recuperar o mantener la capacidad de realizar diferentes gamas de movimientos, y en el caso de ser posible disminuir el dolor, genera que el individuo logre una mayor independencia y autonomía influyendo ampliamente en su autoestima.

Es importante tener en cuenta que los participantes de cualquier programa de actividad física tengan controles médicos periódicos que avalen la realización del mismo y cuantifiquen el progreso.

Si bien, de por sí, realizar actividad física es saludable y necesario en esta etapa de la vida, es interesante encontrar motivaciones mas allá de lo estrictamente físico; algo con lo que puedan sentirse identificados es un buen incentivo para la continuidad en la participación de la misma.

Espacios que involucren lo espiritual, el reencuentro con la propia historia a través de la música, la incorporación de diferentes elementos, así como la capacidad de graduar y modificar aspectos de la actividad podrían evitar que ésta se vuelva rutinaria.

El juego y la recreación pueden modificar la concepción antigua de la clase de gimnasia tradicional. El participante debe hallar elementos gratificantes, y la misma debe ser planificada acorde a sus necesidades y capacidades.

La frecuencia de la actividad debe adaptarse a las enfermedades de base y estar atentos a los signos incipientes de falta de adecuación a la actividad física, ya que en esta población los procedimientos directos de medición no siempre están disponibles y su seguridad para el participante es cuestionable. A pesar de esto, la dosificación debe hacerse en lo individual ya que una actividad recreativa puede ser insuficiente para algunos o muy fatigante para otros.

Un estudio realizado en Suecia recientemente y cuyos resultados han sido publicados este año, muestran que la actividad física previene y retarda la aparición del deterioro cognitivo y los estados demenciales. Una persona físicamente activa tiene menos probabilidad de presentar este tipo de afecciones que una persona sedentaria.



Fundación Leer y La Anónima desarrollarán el cierre del Programa Desafío Leer en Plottier

Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.


En el marco del programa Desafío Leer, la Biblioteca Municipal “30 de octubre” realizará el evento de cierre del que participarán todas las instituciones que fueron visitadas este año por el Changuito de Lectura. El encuentro se llevará a cabo el viernes 15 de noviembre a las 10:00 hs., en la Casa de las Artes (Perito Moreno 130) de la localidad de Plottier, provincia de Neuquén.
“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año. Gracias al apoyo de La Anónima, desde hace cinco años la Biblioteca Municipal coordina, a través del Departamento Lenguaje y Arte, en las escuelas de Comodoro Rivadavia.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura. Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Conscientes de la necesidad de generar entusiasmo en el hábito de leer en los niños, la responsable del Departamento Lenguaje y Arte de la Biblioteca Municipal, María Laura Morón, conjuntamente con la agente María Martha Rodríguez, a cargo de la Dirección de Artes de la Escena y el Espectáculo, elaboraron el proyecto “Alguien como vos: un héroe”. En un primer encuentro, los alumnos de 2º y 6º grado de la escuela escucharon la narración realizada por dos narradoras y posteriormente se dispusieron a construir su propio héroe. Luego de las vacaciones, las narradoras visitarán la escuela para conocer las obras literarias elaboradas por los niños a partir de la creación de su héroe y así, difundirlas.

Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



El próximo 20 Fundación Río Pinturas lanza su Programa de Benefactores

Por ese motivo se realizará un cóctel de presentación.


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- lanza su Programa de Benefactores, destinado a todas aquellas personas y organizaciones que quieran colaborar con la entidad.

Con motivo del lanzamiento se realizará un coctel el día miércoles 20 de noviembre, a las 20hs. en el Salón La Escondida, ubicado en Malaver 401, Olivos.

Informes: 4798-5999, info@riopinturas.org.ar.

Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...



Xioma -del grupo Seidor Crystalis- recibió una distinción especial de Vocollect

Primer partner de Vocollect en Latinoamérica en implementar la solución de Voice Picking de Vocollect integrada en forma directa con SAP, en EASY de Chile y de Argentina.


Xioma (www.xioma.com.ar), compañía integrante del grupo Seidor Crystalis (www.crystalisconsulting.com ), recibió una distinción especial de Vocollect by Honeywell por ser su primer partner en Latinoamérica en implementar la solución de Voice Picking de Vocollect integrada en forma directa con SAP. La implementación se realizó en EASY en Chile y en Argentina.
El reconocimiento se llevó a cabo en una reunión de partners celebrada en Brasil el pasado 17 de Julio, en el cual participaron la mayoría de los partners de la región.

Desde hace 2 años Xioma es AVAR Partner de Vocollect para implementaciones de picking por voz con SAP. Entre los años 2011 y 2012 Xioma implementó esta tecnología en los CEDIS del negocio EASY de Cencosud, tanto en Argentina como en Chile.

El objetivo de la implementación fue mejorar significativamente los tiempos de armado y la efectividad de los mismos, en la preparación de pedidos, y lograr una mayor productividad con los mismos recursos disponibles como parte del plan de mejora continua que lleva adelante Cencosud.
Actualmente Xioma está implementando la solución de voz para SAP en el CEDIS del negocio JUMBO de Cencosud en Chile.

Sobre Xioma y Seidor
Xioma es una empresa de tecnología dedicada al desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas de alto valor agregado, con más de 11 años de historia y con un equipo de más de 60 colaboradores. Si bien nació como una empresa con foco en el desarrollo de aplicaciones para SAP, con los años fue sumando diferentes prácticas y acuerdos que hoy le permiten brindar soluciones tecnológicas complejas y diversas. Así como incorporó diferentes plataformas de desarrollo, ha realizado acuerdos de partnership con empresas que comercializan productos tecnológicos focalizados en brindar soluciones a diferentes necesidades, como Vocollect, Shoplogix y Motorola Solutions, lo cual le permite ofrecer a sus clientes, soluciones completas e integradas. www.xioma.com.ar

Seidor, con una facturación de 145 millones de euros, una plantilla formada por más de 2.100 profesionales y presencia en Europa, Latinoamérica y EE.UU., es una empresa multinacional española dedicada a ofrecer soluciones integrales en el ámbito de la consultoría de software y servicios informáticos, estrategia, desarrollo, operaciones, infraestructura, mantenimiento de aplicaciones, on-demand y outsourcing, entre otras.

La alianza estratégica de Seidor con los principales y más importantes desarrolladores y fabricantes internacionales de tecnología es su principal garantía para ofrecer la solución que mejor se ajusta a la necesidad específica de cada cliente.

Con más de 30 años de trayectoria en el mercado, conocimientos tecnológicos de vanguardia, especialización sectorial, cercanía y equipo de expertos certificados por los principales fabricantes, Seidor es una compañía sólida, estable y en expansión, focalizada en simplificar a sus clientes el acceso a tecnologías emergentes y gestionar sus negocios de una forma más rápida, sencilla y asequible. www.crystalisconsulting.com

Sobre Vocollect by Honeywell
Vocollect by Honeywell es el proveedor líder de innovadores flujos de trabajo y soluciones de recolección de datos habilitados por voz, que ayudan las empresas con trabajadores móviles a desarrollar un mejor negocio. Junto con un equipo global de más de 2.000 profesionales certificados, Vocollect permite a las empresas ahorrar más de $ 20 Billones anuales por medio de la optimización de las operaciones y mejoría de las capacidades de toma de decisiones de negocio. Proporciona experiencia de alto nivel de trabajo a la industria de casi un millón de trabajadores móviles que procesan más de $ 5 millones de dólares en productos cada día, en entornos industriales exigentes. Vocollect se integra con los principales sistemas ERP y WMS y es compatible con los dispositivos informáticos portátiles líderes de la industria.
www.vocollectvoice.com.

Vocollect y Vocollect Voice ® son marcas registradas de Vocollect.
SAP es una marca registrada de SAP AG en Alemania y en varios otros países.



Los trailers sanitarios de Pluspetrol llegan a San Patricio del Chañar

El Plan de Salud de la compañía continúa desarrollándose exitosamente y dentro del mismo se prevé atender a más de 500 familias del municipio neuquino.


Pluspetrol, el cuarto productor de gas y petróleo de Argentina, continúa desarrollando exitosamente su Plan de Salud en los municipios y barrios de Neuquén y prevé atender a más de 500 familias en San Patricio del Chañar. Allí la compañía instaló dos trailers sanitarios, a una cuadra de la Municipalidad, que estarán recibiendo a los vecinos hasta el 10 de diciembre.

El Plan de Salud de Pluspetrol se implementó en el año 2005 y a través del mismo se apoya el trabajo que realizan las escuelas, municipalidades y hospitales. Para tal fin, se acondicionaron y equiparon dos consultorios rodantes que recorren la zona brindando asistencia médica, oftalmológica, odontológica y educación en materia de salud. Desde su inicio al día de hoy, fueron atendidas más 30.000 personas y además, fueron entregados más de 3.000 anteojos.

El Plan de Salud, para niños entre los 4 y 14 años, recorre municipios y barrios como: Valentina Sur y Norte, San Lorenzo Sur y Norte, Plottier, Los Álamos, Chacay, Los Hornos, Unión, Paraje Rural Challacó, San Patricio del Chañar y Cutral Có. En algunas localidades la atención se extiende también a jóvenes, adultos y adultos mayores.

La implementación del Plan de Salud se enmarca dentro del Programa de Responsabilidad Social Empresaria de Pluspetrol y del compromiso que mantiene la compañía con las comunidades que habitan en las áreas de influencia de sus operaciones, adoptando prácticas y programas que contribuyen con su desarrollo humano y socioeconómico.



Acerca de Pluspetrol

Pluspetrol es una compañía de energía con foco en exploración y producción de hidrocarburos. Tiene su origen en Argentina, en el yacimiento Centenario, Neuquén, hace más de 30 años. Su experiencia en el país es la operación de yacimientos maduros con recuperación secundaria y terciaria y la operación en zonas de alta complejidad logística y tecnológica.

Pluspetrol desarrolla operaciones en Argentina –donde es el cuarto productor de gas y de petróleo-, en Perú –donde es el primer productor de gas y de petróleo-, y en Bolivia. Desarrolla actividades de exploración en Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Colombia, y Angola.
Para mayor información: www.pluspetrol.net



Fundación Leer y BGH realizarán una Jornada Festiva de Lectura en Tucumán

La jornada se realizará en la Escuela Martha Alcira Salotti de la localidad de Las Talitas.


Gracias a Fundación Leer (www.leer.org) y BGH, la Escuela Martha Alcira Salotti realizará una Jornada Festiva de Lectura, en el marco del programa Proyecto Libro Abierto. El evento se llevará a cabo el día viernes 15 de noviembre a las 9hs. en la institución, ubicada en Calle 12 E/ 19 y 21 de la localidad de Las Talitas, provincia de Tucumán. En este evento los niños compartirán distintas actividades motivadoras de la lectura junto a sus docentes.

“La lectura debe estar presente en cada una de las situaciones que vivimos: el diario durante el desayuno, el libro en el colectivo o la conversación camino a la escuela o al pediatra, el diálogo sobre lo leído, múltiples oportunidades de escribir en el hogar, acceso a libros y a revistas al alcance de los niños, paseos que incluyan librerías y bibliotecas, y desde ya, la exposición a los niños de las más variadas manifestaciones artísticas. Pero por sobre todo, es importante que los niños vean leer a los adultos que los rodean”, afirma Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.

Proyecto Libro Abierto es un programa de promoción de lectura de Fundación Leer. Para poder llevar a cabo este proyecto se crea un lugar especial en las instituciones participantes, denominado Rincón de Lectura, para fomentar el acercamiento de los niños a los libros y motivar la lectura por placer.

El Rincón de Lectura es un espacio alfabetizador, informal y alegre, en el que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten, hojearlos y leerlos. Además, la construcción de un Rincón contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad. Por otro lado, crea un clima propicio para el proceso de alfabetización. Un rincón es, además, un punto de contención, diálogo y comunicación.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.595.841 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.918.933 libros nuevos fueron distribuidos; 2.830 Rincones de Lectura armados; 17.996 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.911 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.

Desde hace casi 100 años BGH apuesta a negocios tecnológicos, siendo la empresa nacional pionera en la fabricación y la comercialización de productos y servicios de excelencia. La misión de BGH es brindar productos y servicios que mejoren la calidad de vida de las personas y la productividad de las empresas, siendo el puente preferido entre la tecnología y la gente.

Ofrece Tecnología de Avanzada en:
▪ Soluciones Integrales: Diseño e implementación de sistemas de información y telecomunicaciones. Integración de Hardware y Software.
▪ Telefonía Celular: Distribución y fabricación de equipos y accesorios celulares. Servicios para Operadores y Fabricantes de celulares.
▪ Climatización: Sistemas de Aire Acondicionado con aplicaciones industriales, comerciales y residenciales.
▪ Audio/Video y Productos para el Hogar: Smart TVs, LEDs, LCDs, TVs, Reproductores de DVD y Blu Ray, Decodificadores, Cámaras Digitales y Cocinas de Microondas.
▪ Informática: En diciembre de 2010 se crea Positivo BGH, surgida del Joint venture de BGH con Positivo Informática de Brasil, para la fabricación y distribución de productos informáticos con la última tecnología del mercado.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO