Historial Institucionales
Noticias Anteriores
Marketing directo como herramienta de comunicación de las PYMESPor Gustavo Serrano, Director General de Aldente Group, www.aldente-group.com
Todos sabemos la importancia que tiene la publicidad dentro de las
estrategias comerciales de las empresas como potente herramienta de
marketing para dar a conocer sus productos y servicios a su público
objetivo, mediante el empleo de medios masivos de comunicación como
pueden ser la televisión, radio, prensa, revistas, publicidad
exterior, cines y de manera cada día más creciente, Internet.
Mediante la comunicación mejoramos el posicionamiento de nuestra
empresa con respecto a nuestra competencia y acercamos al mercado la
imagen con la que queremos ser percibidos.
Así, podemos considerar la publicidad como una herramienta estratégica
de las compañías. Si bien no constituye la clave del éxito
empresarial, forma parte de él y aquellas empresas que no inviertan en
comunicación estarán en clara desventaja competitiva, y muchas de
caminarán al fracaso. Esta afirmación no involucra sólo a las grandes
corporaciones, sino también a las pequeñas y medianas empresas, a
pesar de lo que puedan pensar sus directivos.
¿Por qué se tiende a pensar que la comunicación es para grandes
empresas, cuando está totalmente demostrado que desarrollar publicidad
de manera profesional y acertada lleva a un aumento en las ventas?
Muchas son las razones y las siguientes son algunas de ellas:
La inversión publicitaria es relativamente alta y es difícil medir el
retorno de su inversión. La comunicación en medios masivos se suele
llevar a cabo en una única dirección, del anunciante al comprador y
así, para muchos anunciantes resulta dificultoso medir la eficacia de
ésta.
En este contexto, gran cantidad de PYMES apuestan por el marketing
directo como herramienta de comunicación sumamente eficaz.
Su éxito radica principalmente en la posibilidad de segmentar el
mercado en públicos objetivos bien definidos y en poder evaluar los
resultados de forma directa y concreta. Además, la llegada de Internet
ha iniciado una verdadera revolución, al utilizarse la estrategia del
one to one.
La inversión en marketing directo es mucho más controlada y en algunos
casos, como el uso del e-mailing como medio de envío de información y
ofertas de las empresas, sumamente económica. Se obtienen mayores
índices de fidelidad por parte de los clientes hacia la marca, ya que
estos envíos pueden ser totalmente personalizados, pudiendo adaptar la
oferta al público al cual nos dirigimos. Los ratios de respuesta son
más elevados ya que los mensajes son personales y tremendamente
interactivos.
En consecuencia, el marketing directo es el medio publicitario en el
que más invierten la empresas, ya que se presenta como la mejor
alternativa para rentabilizar las inversiones publicitarias, debido,
en gran parte, a las transformaciones experimentadas en los medios de
comunicación.
Año tras año, la inversión total en marketing directo es mayor
respecto a lo que se invierte en medios no convencionales. En la
actualidad, si se mejora la calidad de servicio y atención, tiene un
futuro prometedor ya que mantiene un contacto directo con el cliente y
proporciona información, servicios personales, productos, etc. a las
empresas.
Si bien el marketing directo no es la panacea de la comunicación de
las PYMES, lo que sí es cierto es que para la mayoría de las empresas
cuyos presupuestos de publicidad son limitados y miden exhaustivamente
lo que invierten en cada campaña, puede ser la gran solución a sus
problemas de promoción. Al menos merece la pena reflexionar sobre
ello, particularmente ahora, en estos tiempos tan difíciles para
nuestras empresas.
Pymes: una solución al problema de la financiación
Por Guillermo Busso, socio director de Grupo Fimaes
Las pequeñas y medianas empresas son el motor de crecimiento de los
países y juegan un importante papel en el desarrollo económico. El
problema histórico que presentan estas compañías es la falta de
financiamiento para el desarrollo y crecimiento.
El pago de alquileres, sueldos de empleados, cargas sociales, IVA y
otros gastos fijos a los que debe enfrentarse una empresa mes a mes
hace que la liquidez de caja sea necesaria y muchas veces escasa. A la
vez, también es necesario tener liquidez para reinvertir en la empresa
y analizar diferentes propuestas para hacer crecer el negocio. Una
buena opción para dar solución a este problema de falta de liquidez
que no encuentra respuesta de manera sostenida en los bancos es el
Factoring.
¿Pero por qué a las Pymes les cuesta tanto tener liquidez de caja? La
ecuación es simple de comprender: se compra y exige el pago a corto
plazo y se cobra a largo. Pensemos en una empresa que fabrica escobas
y tiene como proveedor a una gran empresa que le vende solo al contado
y, por otro lado, tiene como cliente principal a una importante cadena
de supermercados que le paga a 90 días.
La realidad es que hay desfasaje muy importante entre el pago y el
cobro lo que reduce considerablemente la liquidez de la empresa y sin
embargo la empresa tiene un importante activo durmiendo en el cajón de
la administración que son esas facturas a pagar.
Este sistema resuelve el problema. El factoring consiste en
transformar esos activos como cheques, facturas y otros documentos
por cobrar en recursos líquidos inmediatos. Pero además, a partir de
ese momento es la empresa que realiza el factoring la que se encargará
de la cobranza a los deudores lo que también aliviará al área
administrativa de la pyme, que según el tamaño que tenga, muchas veces
está a cargo del dueño que termina ocupándose de todo el negocio y
podrá ofrecer también financiamiento de acuerdo a su desarrollo.
¿Por qué las Pymes? Estas compañías están especialmente predispuestas
a propuestas de este tipo, ya que las recurrentes crisis financieras
de los últimos años, les han ocasionado graves problemas de caja al
dejarlas sin financiamiento de manera abrupta. Hoy la mayoría de las
empresas Pymes valoran mucho contar con financiamiento confiable y
buscan entidades que sean capaces de acompañarlas en su crecimiento
ofreciéndoles distintos productos a medida que los necesiten.
Las operaciones de Factoring tienen como principal ventaja para quien
las financia, que al administrar la cartera de cuentas a cobrar de su
cliente, conoce muy bien el desarrollo de su negocio, su crecimiento,
sus principales clientes y sus posibles problemas originados por
créditos morosos o incobrables.
Por otra parte, para la empresa Pyme es una línea ideal, al
permitirle incrementar su capacidad de financiar su operatoria a
medida que crecen sus ventas.
Claro que para acceder a esta alternativa de financiamiento es
necesario pasar una etapa de evaluación de los montos, cantidad de
facturas a cobrar - no es lo mismo tener facturas de tres cadenas de
supermercado a tener cientas de pequeños negocios- y capacidad de
respuesta de los clientes, como también la acreditación de estados de
situación, informes comerciales sin antecedentes y la existencia de un
negocio con una antigüedad mínima exigida, requisitos básicos a la
hora de acceder a este servicio.
La ADERR y NeuralSoft firmaron una alianza para la implementación de una nueva solución de gestión
Presea ERP y Presea Business Intelligence en modalidad ASP, son los productos que la Agencia de Desarrollo Región Rosario (ADERR) utilizará para agilizar su operatoria y brindar un mejor servicio a sus asociados y emprendedores.
Las soluciones de Software de Gestión Integral de NeuralSoft permitirán a la ADERR optimizar sus recursos mediante la aplicación de tecnología innovadora. Aportarán, además, una nueva experiencia en el manejo de la gestión de la agencia y por ende en los servicios destinados a emprendedores y Pymes de la Región.
A partir del 1º de diciembre de 2009 entró en vigencia el convenio entre ambas entidades. El mismo, tendrá una duración de tres años y se implementará a través de distintas etapas de integración.Este acuerdo afirma el compromiso de la ADERR en establecer un espacio institucional de concertación pública y privada que impulse el crecimiento de la Región.
Supercanal lanza un nuevo servicio, los clientes de Supercanal Digital podrán acceder al servicio Pay Per View
El nuevo servicio PPV (Pay Per View) de Supercanal Digital, permitirá a sus clientes disfrutar del mejor cine desde su casa.
Mendoza - 12 de enero de 2010 SUPERCANAL S.A., primer MSO (Multiple Systems Operator) del interior anuncia el lanzamiento de PPV Digital, un nuevo servicio de Supercanal Digital que da la posibilidad tecnológica a sus clientes de alquilar películas estreno sin moverse de su casa.
Una vez más, Supercanal le ofrece a sus clientes un servicio de alta calidad acorde a sus preferencias y gustos. Esta nueva tecnología consiste en acceder a una amplia variedad de películas estreno y eventos especiales y decidir qué ver, adquiriendo la habilitación del programa durante todo el día.
Existen 3 formas fáciles y sencillas por la cual el usuario podrá alquilar películas o programación. Éstas pueden ser a través de SMS, Internet o llamando al 0810 222 7873.
Con esta nueva incorporación de Supercanal el cliente podrá acceder a la mejor programación a un precio muy accesible y en cualquier momento del día. Supercanal Digital sigue expandiéndose y cada vez obtiene una mayor participación en el mercado de la televisión.
Al expandir nuestros servicios, estamos consolidando nuestra participación en un mercado altamente competitivo, a la vez que reforzamos nuestra posición como operadores líderes de TV Digital y Triple Play, expresó Sebastián D´Alessandro, Gerente de Marketing de Supercanal S.A.
El servicio PPV de Supercanal Digital, suma a la grilla digital cinco canales, el canal 480 incluye los avances de programación y un instructivo de contratación del servicio y los canales 481 -cine 16:9 Dolby 5.1-, 482, 484 y 486 emiten los estrenos de los estudios más importantes de Hollywood. Supercanal continúa ofreciendo a sus clientes el mejor entretenimiento.
Acerca de Supercanal S.A.
Supercanal es el segundo MSO (Multiple Systems Operador) de la Argentina y desde su nacimiento, gracias a la excelencia de su servicio y al management dinámico e innovador, ha experimentado un crecimiento sostenido.
La empresa Supercanal fue fundada a principio de los ´80 en la provincia de Mendoza por la familia Vila, conjuntamente con otros inversores locales. Operativamente, comenzó a funcionar en 1985. Con el correr de los años, la familia Vila ha desarrollado una significativa experiencia en la construcción, operación y adquisición de sistemas de televisión por cable, obteniendo un considerable crecimiento en las industrias de televisión y telecomunicaciones en la Argentina.
Supercanal MSO cuenta con un staff de más de 1.500 personas, entre las que se cuenta un plantel profesional y técnico altamente capacitado, que le permiten a la empresa brindar un servicio de calidad internacional y una excelente y calificada atención. La estratégica y descentralizada operación del Holding, hace posible también una ágil y eficiente respuesta ante las demandas de cada uno de sus miles de clientes.
En la actualidad, Supercanal MSO tiene operaciones de televisión por cable y sistemas inalámbricos en las provincias de Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Santa Fe, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, con una cartera de clientes de 415.000.
Recientemente en Mendoza Supercanal lanzó el servicio de Triple Play Telefonía, Internet y Cable tres productos en uno, a fin de brindar un mejor y más completo servicio.
Risk Group provee soluciones de seguros a medida para pymes
A través de su división Risk Solutions.
RISK Group Argentina, (www.riskgroup.com.ar) el principal broker local de seguros y reaseguros, a través de su división Risk Solutions Risk Solutions ofrece servicios a medida, en un intercambio dinámico y eficiente entre el broker y sus clientes pymes.
Merced una alianza estratégica lograda con Acordia Inc. (una empresa de Wells Fargo de EE.UU.), firma líder en seguros con la que los socios de Risk Solutions mantienen una relación permanente desde 1996, y con Arthur J. Gallagher USA (4to broker a nivel mundial), pudo acceder directamente a las mejores prácticas disponibles en el mercado internacional. Con esta relación, Risk Solutions puede ofrecer a sus clientes las mejores condiciones de póliza y un acceso confiable a los aseguradores y reaseguradores más sólidos del mundo.
Importantes brokers internacionales también apoyan a Risk Solutions en su veloz proceso de expansión, sumando conocimientos y contactos en beneficio de toda su cartera de clientes.
RISK Group Argentina es el principal broker independiente de seguros y reaseguros. Integramente de capitales nacionales, opera en Argentina, Uruguay y Paraguay y se especializa en riesgos complejos, incluidos los sectores industriales, petróleo y energía y las empresas de agribusiness.
El grupo es integrante de la Wells Fargo Global Broker Network y la red Gallagher-Optimus. Está formado por Risk Solutions S.A.(Broker de Seguros que brinda servicios "a medida"); Re Solutions S.A. (Broker de Reaseguros con el respaldo de Arthur J. Gallagher (UK) Ltd y HSBC Insurance Brokers Ltd., entre otros.); Risksur Organización de Brokers S.A. (consultoría en Gestión de Seguros y Administración de Agentes), y Risk Consulting (primer especialista en la implementación de programas integrales de reducción de costos laborales).
Braidot Business & Neuroscience International Network propone servicios de investigaciones basadas en herramientas neurocientíficas
Braidot Business & Neuroscience International Network (www.braidot.com), especialista en materia de los vínculos de la neurociencia y el desarrollo corporativo/profesional en más de 15 países, ha lanzado sus servicios de Inteligencia de Marketing: ht
Tras años de compromiso con la innovación y a partir del know how que define la especialización en neurociencias aplicadas a la gestión organizacional y de negocios, Braidot logró desarrolar un conjunto de servicios basados en herramientas neurocientíficas. Con este objetivo ha configurado dos niveles o profundidades en la investigación:
En primer lugar, las Investigaciones básicas que abordan aspectos de orden general. Allí se buscan patrones de comportamiento generalmente aplicables, por ejemplo, cómo reaccionan los integrantes de un target ante la oferta de un producto genérico con relación a otro con marca, o qué pasa cuando ofrecemos un producto a un determinado precio de contado versus una oferta que contempla plazos, descuentos o facilidades.
Por otro lado, las Investigaciones focalizadas a partir de resultados obtenidos. En estos casos, se diseñan investigaciones específicas con el fin de obtener información de aplicación directa a las estrategias comerciales utilizando instrumental que permite medir las respuestas no conscientes en los integrantes de la muestra seleccionada para evitar la intermediación consciente, que es la que distorsiona las respuestas auténticas.
Más informes: info@braidot.com
Braidot Business & Neuroscience International Network (www.braidot.com) se especializa en suministrar conocimientos prácticos sobre las nuevas herramientas de neuroliderazgo y neuromanagement y ayudar a sus clientes a implementarlas en sus propias organizaciones con un diseño a medida.
Fue fundado por Nestor Braidot, quien corre el mundo dictando conferencias, ponencias y presentaciones sobre temas de su especialidad: neuroaprendizaje; neuromarketing; neuromanagement; neuroventas; neuroliderazgo femenino. Destacado referente en su área cuenta con una vasta capacitación y trayectoria: es Doctor en Ciencias; Master en Psicobiología del Comportamiento y en Neurociencias Cognitivas; Máster en Economía; Licenciado en Administración de Empresas; Contador Público Nacional; Licenciado en Cooperativismo; Master en Programación Neurolingüística; Trainer en rediseño conductual; Postgraduado en Psiconeuroinmunoendocrinología.
Desarrolla su trabajo hace más de 35 años en empresas, instituciones y gobiernos de más de 15 países de América y Europa.
Diciembre: el mes de los regalos
Una característica del mes de diciembre es el intercambio de regalos, tanto con la familia como con amigos y conocidos que son importantes en nuestras vidas. Pero también las empresas hacen obsequios, a sus empleados, colaboradores y clientes. Y a ve
Para abuelos y nietos
Los chicos esperan ansiosamente a Papá Noel, y son los más ansiosos en supervisar el armado del arbolito. Pero tienen tantas cosas
¿Cómo encontrar un regalo que les guste? Cada vez que le damos un regalo a un niño, le ofrecemos nuestra valorización de la cultura. Porque dentro de un gran universo, estamos eligiendo lo que consideramos valioso para ellos. Si les damos una pelota, les decimos de manera indirecta que el deporte es bueno; si a una nena le damos un set de maquillaje, le estamos señalando que aprobamos que se arregle para estar mas linda. Con el mismo criterio, si le damos un libro le estamos transmitiendo que leer es bueno, y que esperamos que le guste, señala Rocío Brescia, especialista de Fundación Leer (www.leer.org).
Y si el niño está enfermo
sigue siendo un niño. Leticia García, Gerente Operativa de la Fundación Flexer (www.fundacionflexer.org) señala que justamente, en esos momentos en cuando los chicos necesitan más afecto, cariño y comprensión y, sobre todo, continuar con una vida lo más normal posible. Por eso, al pensar en un regalo para un niño con cáncer hay que tener en cuenta su estado general, los síntomas que pueda tener, y usar el sentido común para hacer la elección adecuada. Si está muy decaído o cansado quizá sea mejor sea un juego de mesa, que le permitirá jugar en la cama junto con su familia o amigos, aunque tenga que hacer reposo. Y si tiene dificultades motrices o cognitivas habrá que buscar un regalo donde esas habilidades no sean pertinentes. Siempre es posible encontrar un regalo para que disfrute.
Lo más esperado por los niños son los primeros días del año, pues en esas jornadas reciben de sus padres y de cada visita una importante suma de dinero, que equivale a una mensualidad. Luego, con esa plata se compran lo que quieren. El valor distintivo de un paquete se da en el envoltorio, llamado Wrapping. Allí se percibe la dedicación que la persona tuvo para quien está agasajando, cuenta Delia Mitsui, del Instituto Argentino Japonés en Buenos Aires Nichia Gakuin (www.nichiagakuin.edu.ar). Lo cierto es que en Japón la Navidad no es una fiesta estrictamente religiosa, sino más bien un encuentro familiar en el que se come una torta especial y se intercambian regalos.
A quienes están en el otro extremo de la vida, la 3ra edad, también les agrada recibir obsequios. Para hacer un regalo a un adulto mayor es importante conocer qué hizo durante su vida, si tiene hobbys o deseos, y también tener en cuenta sus posibilidades y limitaciones señala Celia Paez, miembro del equipo de Manantial Grupo Humano (www.residenciamanantial.com.ar). Por eso indica que hay obsequios que pueden estimular la salud y acompañar desde el punto de vista terapéutico, pero solo serán útiles si se tiene en cuenta la particularidad de cada uno.
Regalos con un plus
Dentro de las opciones de regalos, hay productos de alta calidad y que contienen un valor adicional. Por ejemplo, en el Taller de Aprendizaje Laboral de la Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar), para jóvenes con discapacidad intelectual, producen bijou y objetos de decoración que luego ofrecen a la venta. No se trata de comprarnos para dar una mano o porque están realizados por chicos con discapacidad. Estos regalos están hechos con el mismo nivel que los que hay en el mercado, y son competitivos en precio y calidad. Es una acción de inclusión social, sinó no sirve, reflexiona Rosario Arbeleche, Directora Ejecutiva de la Fundación.
También hay regalos personales pero tienen como destino decorar ciertos espacios de la casa. En este sentido cada vez más se busca un buen diseño. Alejandra Leguizamon y Belen Miranda, socias de Que Monono (www.quemonono.com), opinan que con el diseño se desea regalar algo original, divertido y que connote cariño. En las fiestas generalmente se busca algo de un precio razonable, ya que hay que hacer muchos regalos. Y aseguran que a todas las personas les gusta recibir un regalo diferente. Quizás por el mismo precio de un par de medias, podemos regalar algo que no pase de desapercibido en el arbolito, dicen.
Por su parte Gabriela Minatti, de Chimi (www.chimi.com.ar) indica: hoy, a la hora de regalar un objeto de deco, se busca algún pequeño detalle para el hogar que transmita algo. Estoy convencida que los productos no se venden por lo que son, sino por lo que simbolizan para las personas. Nuestro productos mas vendidos tienen una estrecha relación con eso, y curiosamente no son los mas funcionales sino los decorativos, cuenta. Y añade que las mujeres entre 21 y 45 años son las grandes compradoras del rubro, porque no les da lo mismo arreglar su casa de una u otra maneras. Para Horacio Andres, creador de CitArte (www.facebook.com/citarte), a la hora de regalar un objeto de deco se busca entregar un presente original, que sorprenda. Y asegura que este tipo de obsequios es para todos. Hasta las personas que se auto proclaman sin gusto, se sorprenden gratamente ante algo que esta bien pensando y con buen diseño.
De lo que no cabe duda es que al elegir un objeto de diseño para regalar, también estamos diciendo algo de nosotros mismos. Por ejemplo, que nos tomamos el trabajo de buscar y obsequiar algo diferente, y que valoramos la estética.
Para la mesa
Una alternativa que nunca falla es ofrecer un regalo gourmet, algo que puede ser compartido en la mesa navideña
o guardado ¡para disfrutar a solas!
Pero hoy, además de las ya clásicas botellas de vino, se pueden buscar opciones mas sofisticadas.
El stollen - pan dulce alemán - tiene muchos adeptos. Y las Lebkuchenhäuser son unas casitas realizadas con una masa muy similar a la gingerbread, fueron un boom en 2012 y 2013, y parece que este año se repetirá el éxito. Hay versiones grandes para compartir (con mucha nieve y golosinas pegadas, como la casita de Hansel y Gretel) y también mas pequeñas, para regalos más personales. Además hay masitas navideñas como Spekulatius, nusstaler, gingerbread en forma de muñecos y más, enumera Graciela Süss, fundadora de Süss Cupcake Café (www.susscupcakecafe.com.ar).
Quien también ofrece una tradición de recetas europeas como la Engadiner Nusstorte o el Brezel es Philippe Zellweger, creador de Chez Philippe (www.chezphilippe.com). Por ejemplo, se puede pedir su Panettone con flor de Sicilia, combinado con frutas secas y trocitos de cáscara y mandarina macerada en un proceso que lleva alrededor de 72 horas de preparación. El panettone es un postre tradicional de Navidad originario de Milán, Italia. Pero Philippe también ha desarrollado productos locales, muy novedosos e ideales para regalar a los fanáticos de las delicias gourmet. Por ejemplo su jalea de mate, los deliciosos macaroons, que realiza como en Europa pero con dulce de leche, o exquisitos chocolates con todas las formas y colores.
El regalo de la empresa
Muchas veces las empresas deciden tener una atención con sus empleados, para sorprenderlos gratamente, y al mismo tiempo ligar de alguna manera ese obsequio con el recuerdo a la compañía. ¿Cómo lograr este efecto?
Buscamos que nuestros regalos corporativos estén relacionados de alguna manera con lo que es o hace la compañía. Por ejemplo, como nuestro core es la tecnología, regalamos a nuestros empleados mochilas portanotebooks, fundas y pendrives con nuestra marca. Tambien hemos obsequiado tazas, cuadernos y biromes, y el último año elegimos mates y termos, pensando en algo que a la mayoría le podría servir. Los recibieron con alegría, pero los regalos para el personal son efectivos si forman parte de una estrategia comunicacional más fuerte, indica Soledad Oriozabala, de Recursos Humanos de Seidor Crystalis (www.crystalisconsulting.com).
En nuestro caso, decidimos entregar a nuestra gente un regalo de fin de año buscamos que esté personalizado. Consideramos que no hay que centrarse solo en el valor sino en el gesto. Y como en nuestra firma tenemos muy en cuenta el cuidado de la gente, la salud y el planeta, dimos como presente unas cupcakes realizadas con harina integral y azúcar orgánica. Fue un detalle de un costo bajo, pero que tuvo muy buena recepción, cuenta Blas Briceño, presidente de Finnegans, (www.finneg.com), desarrolladora de software.
Teniendo todo esto en cuenta, ya podemos elegir lo que mas le pueda gustar a cada uno.
Fundación Leer y La Anónima finalizaron el programa Desafío Leer en la localidad de Rafaela
Un año más Fundación Leer y La Anónima renovaron su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Este año se sumaron a este programa siete bib
Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de agosto la Biblioteca Popular Sarmiento junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por las instituciones de la localidad de Rafaela, provincia de Santa Fe. Así, los niños junto a sus docentes pudieron disfrutar de la llegada del Changuito y eligieron el libro que más les gustaba para su lectura.
El 4 de diciembre, a las 10 hs., se realizará el acto de cierre de este programa en la Biblioteca Popular Sarmiento, en la calle Güemes 144, de la localidad de Rafaela, provincia de Santa Fe.
Desafío Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio Rincón de Lectura.
Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Este año 52.885 niños de 268 instituciones educativas participarán del programa Desafío Leer en 47 localidades del país. Las instituciones recibirán 13.128 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 52.885 álbumes especialmente armados, serán distribuidos entre los niños para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a bibliotecas y escuelas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer.
Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.820.681 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.059.608 libros nuevos fueron distribuidos; 19.570 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3763 escuelas y centros en 840 localidades del todo país.
¿Problemas para amamantar? ¡Todo tiene solución!
Por Rosario Galeano, de Noha Baby Store (www.facebook.com/nohababystore).
La lactancia materna es uno de los mayores actos de amor entre madre e hijo, y una forma más de continuar el estrecho vínculo creado durante los nueve meses de gestación.
Además, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leche materna es el mejor alimento para tu bebé durante los primeros 6 meses.
Pero la lactancia tiene sus secretos y a veces pueden surgir algunas dificultades que quizá pueden desanimarte. Pero...¡No te preocupes! Pueden resolverse fácilmente si contás con la ayuda y el asesoramiento adecuado.
Para que estés prevenida, te contamos qué inconvenientes pueden suceder a la hora de amamantar y cómo solucionarlos.
-Taponamientos de los conductos: se manifiesta por la presencia de durezas en algunas partes del pecho. La zona afectada se ve enrojecida; la mamá está sensible al tacto, pero no hay fiebre.
¿Cómo puede resolverse?:
- Colocando compresas tibias en la zona afectada antes de amamantar para ayudar a la bajada de la leche.
- Masajeando la zona afectada, antes y después de dar el pecho.
- Evitando el uso de corpiños con aro o muy ajustados.
- Utilizando diferentes posiciones en cada toma.
- Colocando el mentón de tu bebé orientado en dirección a la dureza de la mama, porque de esta manera se facilita el drenaje.
- Amamantando con frecuencia.
- No presionando con los dedos el pecho (en caso de sostenerlo con la
mano al dar de mamar).
- Pezones doloridos: los pezones pueden estar más sensibles después del parto, además de estar expuestos a las succiones más frecuentes y vigorosas del bebé. Sin embargo, amamantar no tiene por qué dejar de ser una experiencia relajante y placentera.
¿ Qué se puede hacer en caso de dolor?
- Extraer un poco de leche antes de colocar al bebé al pecho.
- Mantener los pezones libres de sustancias irritantes y tóxicas que pueden producir eczemos o alergias de contacto.
- Colocar, luego de amamantar, crema de caléndula o una gota de la propia leche sobre el pezón y la aréola. No es necesario lavar los pezones antes o después de amamantar.
- Utilizar una buena posición de lactancia.
- Un suave masaje en las mamas antes,durante y después de las mamadas evitará el estancamiento de la leche previniendo afecciones como taponamientos o mastitis.
Si las molestias persisten, consultar con el médico.
- Mastitis: es un proceso infeccioso de la mama. Produce dolor, rubor y calor local acompañado por fiebre y malestar general. Se previene manteniendo un buen drenaje del pecho, evitando la obstrucciónde los conductos y la aparición de grietas.
¿ Cómo puede resolverse?
El médico indicará el tratamiento más adecuado, según el grado de la infección.
Con reposo, la mamá puede recuperarse más rápidamente.
Debe continuarse con la lactancia, teniendo en cuenta una correcta técnica y la posición más cómoda.
- Grietas del pezón: son heridas lineales, que se producen en las capas superficiales de la piel y se ubican tanto en la base como en la punta del pezón. Son muy dolorosas y pueden sangrar, por eso es importante prevenirlas.
Causas principales que pueden producirlas:
Posición inadecuada del bebé respecto de la mamá en el momento de la lactancia
Pezón invertido
Incorrecta succión del bebé por una mala técnica del prendido (por ejemplo, no tomar toda la aréola)
Enfermedades dermatológicas
Se pueden prevenir de varias maneras:
- Tratando adecuadamente el pezón dolorido.
- Colocando al bebé en el pecho en la posición correcta y alternando las posiciones en cada toma.
- Cuidando el modo de retirar al bebé del pecho cuando termina la toma, para ello habrá que colocar un dedo en la comisura de su boca o bajarle el mentón así se evitará el efecto de vacío y el dolor.
Estandar Energy inaugura la ampliación de su planta industrial, con la que triplica su capacidad productiva.
Gracias a esta expansión la planta se revaluó en más de U$3.500.000
Estandar Energy, refinería de petróleo que realiza solventes y destilados para terceros, amplió de manera significativa su planta industrial ubicada en General Rodríguez, Pcia. de Buenos Aires, triplicando su capacidad productiva.
Gracias a esta expansión la planta se revaluó en más de U$3.500.000 y pasó de producir 90.000 litros a 280.000 litros de destilados de petróleo por día.
Con esta obra, además de seguir elaborando toda la línea de solventes, nafta e IFO logramos una calidad mayor y un aumento en la producción de gasoil, y sumamos Fuel Oil, el combustible más pesado, lo que nos permitirá llegar a otro tipo de clientes, explica Alejandro Pereyra, Director de la empresa.
La instalación de esta nueva torre de destilación atmosférica implicó la construcción de un horno petrolero, una estructura de 4 pisos de altura. En esta se instalaron sistemas de intercambio de calor, sistemas de seguridad y venteo, recipientes de procesos y un importante conjunto de bombas entre otros equipos y elementos. Así mismo se incrementó la potencia de la planta, que pasó de 100 HP a 450 HP.
En total se construyeron 600 m2 de plateas y recintos de hormigón, se instalaron más de 120.000 kg de acero en la forma de equipos, tuberías y diversos dispositivos, y se emplearon 60.000 horas/hombre de trabajo.
La obra se realizó en tiempo record, ya que comenzó en julio de 2013 y la inauguración oficial se está llevando a cabo en diciembre de 2014. También es importante destacar que el 90% de los nuevos equipos son de diseño y fabricación nacional.
Esta planta industrial fue realizada con las más modernas tecnologías, poniendo especial cuidado en el cuidado del medio ambiente.
Toda la inversión realizada cumple con las leyes y resoluciones vigentes, pero además la planta tiene particularidades que la distinguen de otras refinadoras en este tamaño. Por ejemplo, posee como un sistema de enfriamiento a circuito cerrado con el que prácticamente se reduce a cero la posibilidad de contaminación de aguas como resultado del proceso, y otras características que la alinean a la tendencia medioambiental y a los acondicionamientos que las grandes refinerías están haciendo en sus procesos.
La ampliación de la capacidad productiva de Estandar Energy apunta a satisfacer las necesidades de sus clientes actuales, que tienen una inserción importante en el mercado mayorista de los destilados del petróleo. La empresa se plantea continuar con un camino de crecimiento, apuntando a abastecer una parte de la enorme demanda de destilados que hoy tiene el país.
Estandar Energy es una empresa familiar de capitales 100% nacionales. Fundada en el año 2002, se dedica a la producción de solventes y destilados del petróleo para terceros. Cuenta con una planta propia de 12000 m2 ubicada en Gral. Rodríguez, Ruta 24 km 45, Prov. de Buenos Aires, con la que acaba de incrementar su producción llegando a los 280.000 litros por día de procesamiento de petróleo.