Historial Institucionales
Noticias Anteriores
La Unión Argentina de Rugby (UAR) seleccionó TOOLS ERP de SoftlatamBuenos Aires, Diciembre 2013, Softlatam, empresa dedicada al desarrollo, implementación y comercialización de software de gestión para empresas, comunica la incorporación de la UAR a su cartera de clientes.
La Unión Argentina de Rugby, Institución madre del rugby argentino que nuclea a todas las uniones del país, eligió el producto TOOLS ERP de Softlatam con el propósito de llevar adelante toda su gestión administrativa y mejorar sus procesos.
Dadas las condiciones de flexibilidad y adaptabilidad, esta herramienta se adaptó a las necesidades del cliente y sus requerimientos.
Además de los beneficios y las funcionalidades con las que cuenta Tools ERP, la UAR también tendrá a su disposición el servicio de capacitación y consultoría que brinda Softlatam, para el adecuado uso de la herramienta.
Acerca de Softlatam
Empresa dedicada al desarrollo, implementación y comercialización de software de gestión para empresas. Con 20 años de experiencia en el mercado, los productos y los servicios que se ofrecen, están respaldados por la trayectoria de la empresa y de los profesionales que la integran. A través de sus sistemas CRM y ERP, Softlatam brinda la optimización de los recursos de las empresas, mejorando la organización, facilitando la administración y permitiendo la visualización y evaluación de los resultados. Para mayor información www.softlatam.com.ar
Fundación Flexer te invita a sumarte en la Expedición Solidaria en el cerro El Plata a beneficio de los chicos con cáncer
Se realizará en Mendoza del 13 al 19 de diciembre.
Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) de ayuda al niño con cáncer te invita a sumarte en la Expedición solidaria en el cerro El Plata a beneficio de los chicos con cáncer. La misma se realizará del 13 al 19 de diciembre en Mendoza.
Daniel Beneyt y sus amigos de montaña, guiados por Daniel Disparti escalarán el cerro El Plata en la provincia de Mendoza llevando consigo una bandera pintada a mano por los niños con cáncer de la Fundación Natalí Dafné Flexer.
Te invitamos a que dones $1 por cada 100 mts. ascendidos. Tu donación de $60 será un gran incentivo para que Daniel y su equipo logren ascender los 6.000 metros. Y, lo más importante, estarás haciendo posible que muchos niños accedan a programas de asistencia a tratamiento, contención emocional y recreación que la fundación les ofrece gratuitamente.
¡Apoyá a Daniel y ayudá a que los niños con cáncer también lleguen a la cima!
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos.
Fundación Río Pinturas estará presente en el partido a beneficio Leonas vs. Pumas
El evento se realizará el domingo 15 de diciembre.
Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- participará del partido a beneficio en el que competirán las Leonas vs. Los Pumas. El evento, que está organizado por Fundación Audela, se llevará a cabo el domingo 15 de diciembre a las 17hs. en el Club Atlético San Isidro, ubicado en Rodríguez Peña 499, San Isidro.
Río Pinturas estará presente con un stand en el cual se podrán adquirir los productos confeccionados por los jóvenes que asisten al Taller Laboral que dicta la fundación, y que tiene el apoyo de Weber Saint-Gobain.
Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...
Regalar, una acción que requiere preparación
La Navidad es una época en la que abundan los regalos: en el arbolito, de los amigos, los que trae Papá Noel, los que satisfacen deseos propios y, claro, los empresariales. ¿Cómo destacarse con el regalo? ¿Es posible promover nuevas costumbres gracia
Los empresariales son una atención de la firma a sus empleados, sus proveedores o clientes especiales. Tienen la particularidad de tener que sorprender a una persona que generalmente está bombardeada por presentes y, al mismo tiempo, dejarle un mensaje que lo ligue en su recuerdo con el quehacer de la compañía. ¿Cómo lograr este efecto? ¿Son estos detalles realmente efectivos?
Los regalos corporativos son efectivos si forman parte de un programa de comunicación integral, entonces pueden ser una acción más de dicho programa. Se transforma en una estrategia comunicacional más fuerte. Además, tiene que transmitir la visión y la misión de la compañía. Por ejemplo, como somos una empresa de tecnología, para a nuestros empleados les hemos regalado mochilas portanotebooks, fundas, pendrives con nuestra marca, tazas, cuadernos y biromes. El último año, ya más alejado del negocio, pensamos en lo que a la mayoría le podría servir y obsequiamos mates y termos. Todos los recibieron con mucha alegría, relata Soledad Oriozabala, de Recuersos Humanos de Crystal Solution, del grupo Seidor Crystalis (www.crystalisconsulting.com).
Para quien tiene una visión de diseño, el consejo es que se elijan objetos prácticos y cotidianos, que formen parte del día a día de las personas. Se incorpora el objeto a la rutina diaria, lo que le da presencia e imagen a la marca en lo cotidiano, pues los regalos corporativos siempre tienen el logo de la empresa impreso. De esa forma, se logra pregnancia y presencia de marca en la cotidianeidad de la gente, aclara Cynthia Robledo, fundadora y diseñadora de hps! Harapos Decyng (www.haraposdecyng.com.ar).
Cuando uno decide dar un regalo de fin de año busca que sea singular, que esté personalizado. Consideramos que no hay que centrarse solo en el valor sino en el gesto, que salga de la normalidad de los objetos que van circulando por los escritorios. Por ejemplo, en nuestra firma tenemos una gran cercanía con lo orgánico y lo natural, con todo lo que respecta al cuidado de la gente, la salud y el planeta. Entonces, en años anteriores dimos como presente unas cupckaes realizadas con harina integral y azúcar orgánica. Fue un detalle de un costo bajo, pero que tuvo una muy buena recepción, cuenta Blas Briceño, presidente de Finnegans, (www.finnegans.com.ar), firma desarrolladora de software.
Siguiendo la línea de regalar pesando más allá de la persona que recibe el presente, hay en el mercado opciones que ofrecen productos de alta calidad y que, al mismo tiempo, contienen valores extra. Ejemplo de esto es la producción de bijou y objetos de decoración que realizan los jóvenes con discapacidad mental que asisten al Taller de Aprendizaje Laboral de la Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar). Como sociedad, cuando regalamos estos objetos le damos un plus a la acción. Que la gente venga a comprarnos hace que sintamos que ellos están haciendo algo por otros. Pero debe quedar claro que no tienen que venir a comprarlo porque están realizados por chicos con discapacidad, sino que tienen que elegirlos porque lo valoran, porque lo consideran competitivo en precio y calidad. Están hechos con el mismo nivel que en el mercado. No es comprar para da una mano, no es por lástima. Eso no sirve. Es una acción de inclusión social, reflexiona Rosario Arbeleche, directora ejecutiva de la entidad.
Personal y de cuidado
Andrés Distel, gerente de Marketing de Cetrogar (www.cetrogar.com.ar), cadena de electrodomésticos, asegura que las mujeres que reciben pequeños electrodomésticos para la casa y también de cuidado personal ya no se ofenden como en años anteriores. Es que estos productos les facilitan la vida y algunos hasta son símbolos de status y comodidad, por eso los reciben con una sonrisa en la cara. Claro está que los que son de entretenimiento son más elegidos, como las cámaras de foto, las consolas de juego, las tablets, los celulares y las notebooks. Estos son regalos que se hacen ya pensando en tener una gran presencia en el día del agasajado, afirma el especialista.
El valor del regalo está en todo lo previo. Es el hecho de haber pensado en el otro, en haberle dedicado aunque sea un momento. Si se va a un nivel bien personalizado es demostrarle a la persona que nos interesa, que sabemos lo que le gusta, aclara Darío Zyskindowicz, director de Aliara (www.aliara.com), empresa especializada en seguridad perimetral.
Páginas que tientan
En tiempos de modernidad, donde los minutos se aceleran cada día más, los libros siguen siendo una buena opción para sorprender. Estos pueden acompañar un viaje, momentos y hasta transmitir emociones que uno quiere expresarle a la persona.
También, si se los pone en el arbolito es una buena manera de incentivar la lectura para aquellos que la esquivan. Lo fundamental es elegir un libro que invite al lector a leerlo, que no lo intimide. Hay que intentar aplacar lo más posible todos los miedos que sienten los chicos al empezar a leer. No es una actividad sencilla, sino algo que se va logrando con esfuerzo. El lector va a aprendiendo a leer de muchas maneras durante toda su vida. Y también a leer diferentes lenguajes. Por eso, es ideal arrancar con un libro que contenga texto y mucha imagen. Así, se le propone al lector una narración construida por ambas cosas a la vez, aconseja Adela Basch, titular de Ediciones Abran Cancha (www.abrancancha.com).
Cada vez que le damos un regalo a un niño le ofrecemos nuestra valorización de la cultura, las costumbres que desarrollamos en el cotidiano. Cada vez que le damos a un niño una pelota le decimos de manera indirecta que el deporte es bueno; lo mismo sucede cuando a una niña le damos un set de maquillaje, le señalamos que arreglarse y estar linda es algo que aprobamos. Los presentes son dados desde la mirada del adulto que elige de un gran universo qué considera valioso para los pequeños, refuerza Rocío Brescia, especialista de Fundación Leer (www.leer.org).
Cuando a un niño, y a un adulto también, le damos un presente le estamos diciendo: me importás, te conozco y por eso elijo esto para vos. Es haberle dedicado tiempo. Por eso, muchas veces, en épocas en la que los paquetes abundan, hay otras opciones que incluyen compartir, como una tarde de cine, salir a tomar un café, ir a pasear, salir a remontar un barrilete. Hay tantas maneras de estar juntos y compartir, sensibiliza Damián Calvo, presidente de Lekotek (www.lekotek.org.ar).
En el otro extremo de la vida, en la tercera edad, también esperan regalos. Así lo manifiesta Celia Paez, miembro del equipo de Manantial Grupo Humano (www.residenciamanantial.com.ar). Para regalarle a un adulto mayor es importante conocer su historia ocupacional, sus hobbys, pasiones y deseos, así como también tener en cuenta la subjetividad e interés de cada persona atendiendo y conociendo sus posibilidades y limitaciones. Claro que hay obsequios que pueden acompañar desde el punto de vista terapéutico, pueden estimular la salud, pero no serán de utilidad si no se tiene en cuenta la particularidad de la persona.
También hay momentos en la vida en que el dolor está muy presente. En esos días no hay que dejar de regalar, así lo sugiere Leticia Garcia, Gerente Operativa de la Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org). Justamente, es en estos momentos en los que los chicos necesitan más afecto, cariño y comprensión y, sobre todo, continuar con una vida lo más normal posible, manteniendo las costumbres y rutinas de su vida antes del diagnóstico. A la hora de hacer un regalo a un niño con cáncer es importante tener en cuenta su estado general, y síntomas que pueda estar atravesando, producto de la enfermedad y/o el tratamiento que está recibiendo. En estos casos, el sentido común nos permitirá hacer la elección adecuada. Si un niño se encuentra muy decaído, cansado o en cama, buscaremos un regalo que no requiera esfuerzo físico. En esos casos es aconsejable pensar en un juego de mesa que le permitirá al niño jugar junto con su familia, pasando momentos entretenidos, aún si tiene que permanecer largos períodos en reposo. Asimismo, si un niño tiene dificultades motrices o cognitivas se requiere pensar en un regalo que no comprometa esas habilidades. Por suerte, existe una amplia gama de posibilidades y los niños, aún durante su enfermedad, tienen siempre muchísimos intereses y potencialidades para desplegar, por lo que siempre será posible encontrar el regalo adecuado para que pueda disfrutar desde su condición de niño que, seguramente, se mantendrá intacta a lo largo de este proceso.
Hogar, dulce hogar
También hay regalos que son personales pero que tienen como destino decorar ciertos espacios de la casa. Es el ejemplo de Con nombre propio (www.connombrepropio.com.ar), empresa que diseña, fabrica y envasa nombres y figuras corpóreas. Quien recibe nuestros productos se sorprende cuando lo ve, se encuentra con ese detalle que es, ni más ni menos, que su nombre o la inicial del mismo. Es recibir parte de su identidad, lo que los identifica y los hace únicos. ¿Quién no se moviliza al ver su nombre escrito o grabado?, se pregunta Araceli Dal Santo, fundadora de la marca.
Estos carteles también son aptos para elegirlos como regalos empresariales. Para fin de año muchos regalan palabras como deseos, paz, prosperidad y más. También las han pedido para ambientar mesas de reuniones, fiestas y brindis. En lo corporativo se pueden hacer desde los nombres de los hijos del personal hasta anhelos que inspiren e incentiven. Incluso, el cartel puede tener el logo de la firma que lo regala, agrega Dal Santo.
En este sentido, el diseño se busca cada vez más a la hora de escoger un obsequio. Esto es porque cuando uno hace un regalo busca sorprender y agasajar. Busca que guste y sea bien recibido. Por lo general, las piezas de diseño son exclusivas, diferentes y originales. Son piezas que fueron pensadas, tienen un partido conceptual, hay una fuerte idea detrás de ellas. Y eso, si es una buena pieza de diseño, se ve. El rango de opciones y variedad aumentó considerablemente en los últimos años. Cada vez el diseño está tomando más campos de acción, lo cual es un beneficio, analiza Cynthia Robledo.
En la mesa también
Siempre hay una alternativa que nunca falla para dejar a todos contentos: los regalos gastronómicos. Dentro de éstos los fiambres son muy valorados pues son versátiles a la hora de consumirlos, ya que pueden ser parte de una picada o de una receta más compleja. Una opción que es un éxito asegurado es la pata de jamón crudo entera. No solo es un regalo que dura se consume poco a poco y se lo puede compartir, sino que también se disfruta durante mucho tiempo pues su sabor se mantiene. Además, está presentada en un jamonera que permite lucir la pata, incita a probarla María José Panighetti, a cargo de Dinas Salumería, la primera tienda de Cabaña Las Dinas (www.lasdinas.com.ar).
Pero las tradiciones también se imponen a la hora de armar el contenido de un paquete. Así, el stollen, el pan dulce alemán, tiene muchos adeptos. Obviamente, también laas Lebkuchenhäuser, estas casitas fueron un boom en 2012 y parece que este años se repetirá el éxito. Están realizadas con una masa muy similar a la gingerbread. Estas vienen en versiones grandes para compartir en la mesa navideña (con mucha nieve y golosinas pegadas, como la casa de Hansel y Gretel) y también en formato individual para regalos más personales. Obviamente también hay masitas navideñas como: Spekulatius, nusstaler, gingerbread en forma de muñecos y más, enumera Graciela Süss, fundadora de Süss Cupcake Café (www.susscupcakecafe.com.ar).
En el otro extremo
En Japón, la Navidad no es una fiesta estrictamente religiosa, sino que es más un encuentro familiar en el que se come una torta especial y se intercambian regalos. Lo más esperado por los niños son los primeros días del año, pues en esas jornadas reciben de sus padres y de cada visita una importante suma de dinero, que equivale a una mensualidad. Luego, con esa plata se compran lo que quieren. El valor distintivo de un paquete se da en el envoltorio, llamado Wrapping. Allí se percibe la dedicación que la persona tuvo para quien agasaja, cuenta Delia Mitsui, del Instituto Argentino Japonés en Buenos Aires Nichia Gakuin (www.nichiagakuin.edu.ar).
Con todos estos detalles, a elegir, que siempre hace bien pensar en los seres queridos.
Relivery comunica su crecimiento anual y planea nuevos objetivos para el 2014
Buenos Aires, Diciembre 2013- Relivery plataforma web para realizar pedidos de delivery online a cientos de comercios gastronómicos ubicados en Buenos Aires, da a conocer su balance anual y las proyecciones para el año que comienza.
Respecto a los objetivos planteados a principios de año, Relivery superó sus expectativas ya que no solo confirma un acelerado crecimiento en nuevos usuarios, que equivale a un 400% en relación a 2012, sino que además se trata de usuarios fieles y activos, que realizan semanalmente pedidos a través de la plataforma.
Pero la evolución de la empresa no solo se vio reflejada en el aumento de los usuarios, sino también en la cantidad de comercios adheridos, dando por resultado un crecimiento del 30% interanual. Además, la expansión hacia nuevas localidades del gran Buenos Aires, fue otro de los logros alcanzados por Relivery durante el año.
Entre los objetivos planteados a comienzo de año, la empresa selló una alianza estratégica con Food2U (España), con la intención de que ambas plataformas de delivery online incrementen su visibilidad en los dos países. Además, Relivery lanzó el rediseño de la opción de menúes y mejoró la estética de su sitio web, adaptándolo a tablets; amplió su abanico de propuestas para los usuarios con la incorporación de nuevos restaurantes con la opción platos del día; alcanzó los 50.000 likes en Facebook, y desarrolló nuevas estrategias de social media ligadas al entretenimiento.
Coincidimos con todo el equipo de Relivery, en que fue un año exitoso. El hecho de haber podido adaptar eficientemente la estructura de la empresa, adecuarnos al rápido crecimiento en cuanto al volumen de pedidos, y brindar la apropiada atención a cada uno de los clientes, refuerza la confianza entre los socios y el compromiso con la empresa, sentando así las bases para nuevos objetivos durante el 2014, Dijo Daniel Polizzi, Co-Fundador de Relivery.
Para el año que comienza Relivery planea expandirse hacia las principales ciudades del país e incorporar Apps para todas las plataformas, tales como: Android, iPhone y Windows Phone. Mientras que se estudian aplicar nuevos beneficios para los usuarios y los comercios adheridos.
Acerca de Relivery
Es una plataforma web que permite realizar pedidos de delivery online a cientos de comercios gastronómicos ubicados en Buenos Aires. Relivery brinda al usuario, comodidad, ahorro de tiempo, e importantes promociones y descuentos. Además, ofrece a los restaurantes que contratan sus servicios una página web propia, aumento en las ventas y ahorro en publicidad y tiempo en el teléfono. La empresa lleva un año en el mercado, y ya posee miles de usuarios registrados y cientos de comercios adheridos, su crecimiento es continuo y acelerado.
Más información en: www.relivery.com.ar
Softlatam anuncia un crecimiento del 25% en clientes respecto al 2011
La empresa incrementó un 25% su cartera de clientes, incorporó nuevos productos y consolidó el equipo de trabajo a lo largo del año.
Buenos Aires, Diciembre 2012, Softlatam, empresa dedicada al desarrollo, implementación y comercialización de software de gestión para empresas, comunica su positivo cierre de año y expectativas para el 2013.
Dentro de los logros que Softlatam concretó durante el 2012, se destacan la incorporación del nuevo sistema de liquidación de haberes y las nuevas funcionalidades agregadas los productos Tools ERP y Tools CRM, como por ejemplo, el módulo de servicio técnico, mejoras significativas en el módulo de producción, seguimiento de las cobranzas, etc., lo que le permitió captar nuevos clientes.
Entre las nuevas empresas que se sumaron a la cartera de Softlatam, se incluye el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, uno de los principales puertos cerealeros de la Argentina, quien concretó la adquisición de los software de gestión que ofrece Softlatam con el propósito de cubrir diversas necesidades del funcionamiento del Puerto.
Otro organismo que forma parte de esta expansión en la cartera de clientes de Softlatam es El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), el organismo nacional del Estado Argentino que tiene como fin combatir la discriminación en todas sus formas. Este organismo adquirió los software que ofrece Softlatam para llevar adelante su gestión contable y realizar la liquidación de los sueldos de todos sus empleados.
Para el próximo año planificamos incorporar el nuevo módulo de Tablero de Comando, y nos proponemos continuar creciendo, desarrollando nuevos productos y metodologías de trabajo, dijo Sandra Serejski, Socia en Sistemas de Softlatam.
Acerca de Softlatam
Empresa dedicada al desarrollo, implementación y comercialización de software de gestión para empresas. Con 20 años de experiencia en el mercado, los productos y los servicios que se ofrecen, están respaldados por la trayectoria de la empresa y de los profesionales que la integran. A través de sus sistemas CRM y ERP, Softlatam brinda la optimización de los recursos de las empresas, mejorando la organización, facilitando la administración y permitiendo la visualización y evaluación de los resultados. Para mayor información www.softlatam.com.ar
Scouts de Argentina realiza acto de presentación de la 25°Conferencia Scout Interamericana
El evento se desarrollará en Buenos Aires, del 16 al 21 de septiembre de 2013.
Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar ) - entidad que se apoya en el desarrollo de crear espacios que propicien dejar un mundo mejor del que recibimos- realizará el acto de presentación de la 25°Conferencia Scout Interamericana, que se llevará a cabo del 16 al 21 de septiembre de 2013 en Buenos Aires. Será el día miércoles 12 de diciembre, a las 17:30hs. en el Salón Blanco del Palacio Municipal de La Plata ubicado en calle 12 entre 51 y 53.
Durante la presentación, el Intendente Municipal de La Plata, Dr. Pablo Bruera, y el director ejecutivo de Scouts de Argentina Asociación Civil, Luis Tornattore, firmarán una carta de intención para la realización del acto inaugural de la conferencia en la ciudad de La Plata.
Scouts de Argentina (www.scouts.org.ar ) es una asociación civil fundada en 1912 que promueve el desarrollo de niños, niñas y jóvenes, en el ámbito de la educación no formal, aportando los valores esenciales para la construcción de una sociedad y un país mejor para todos, a través del juego, la vida al aire libre, el servicio y la solidaridad, en el ejercicio del intercambio democrático de ideas entre sus miembros. En Argentina agrupa a unas 55.000 personas.
Crece la oferta de Zoo Logic
Zoo Logic, empresa certificada con la Norma ISO 9001 refuerza su política de calidad, avalada por el ente internacional TÜV Rheinland*, mediante la mejora continua de sus soluciones de gestión para el punto de venta, testeándolas de manera constante
Esto se logra porque al momento de desarrollar una solución, los analistas de calidad de Zoo Logic redactan tests que son almacenados, para luego ser ejecutados de forma automatizada: un robot interpreta esos datos y los valida contra los distintos productos de Zoo Logic, varias veces al día.
El testing automatizado es lo más avanzado que existe en el mercado del software en materia de calidad, ya que permite realizar pruebas constantemente y en un campo más extenso, eliminando de manera más rápida y precisa cualquier error que el software pudiera tener. Esto se traduce en un producto más probado y acorde a los parámetros de calidad, afirma Norberto Rebequi -scrum master de I+D de Zoo Logic.
En este sentido, TÜV Rheinland recalcó recientemente la implementación de metodologías ágiles aplicadas al software y la búsqueda constante de la adaptación de esta herramienta a las necesidades de Zoo Logic; como forma de lograr mayor calidad y productividad.
*TÜV Rheinland Argentina S.A. es una empresa de TÜV Rheinland Group, organismo de certificación reconocido mundialmente, con más de 130 años de experiencia en servicios relacionados con la calidad, la seguridad y la protección del medioambiente. http://www.tuv.com/ar/quienes_somos.html
Acerca de Zoo Logic
Desde 1993, Zoo Logic ofrece servicios y soluciones tecnológicas integrales para la gestión de administración, puntos de venta y producción, aportando know how, experiencia y tecnología para maximizar los resultados de negocio de las empresas.
Un claro manejo de la información y la visión estratégica que caracterizan a Zoo Logic han permitido que sea elegida por más de 5000 empresas nacionales e internacionales, y que cuente con más de 22.000 puestos de trabajo instalados en puntos de venta, fábricas y oficinas de administración de Argentina e Iberoamérica. Algunos de sus clientes: Calvin Klein, Mimo, Nike, Cardón, 47Street, Boating, Bowen, Class Life, Cocot, Cultura, Etam, Jazmin Chebar, Cook, Kenzo, Kosiuko, La Dolfina, , Las Pepas, María Cher, Rever Pass, Ossira, Peter Kent, Prototype, Ricky Sarkany, Tucci, Stone, Selú, entre muchos otros. Más información: www.zoologic.com.ar
Cetrogar inaugurará dos nuevos locales que le requirieron una inversión de 5,5 millones de pesos
Serán sus sucursales 55 y 56 que estarán localizadas en Jesús María, Córdoba y Tostado, Santa Fe.
Cetrogar (www.cetrogar.com.ar), retail de electrodométicos líder en el Noroeste del país, anuncia que inaugurará este mes dos nuevas sedes. En este caso serán en la ciudad de Jesús María, en la provincia de Córdoba y en la ciudad de Tostado, en la provincia de Santa Fe.
El primer local está localizado en Castulo Peña 456 de la localidad de Jesús María y ya abrió sus puertas. Requirió una inversión de 3 millones de pesos y su superficie de exhibición es de 550 m2.
El segundo local, en tanto, tendrá su sede en 12 de Octubre 1457 de la localidad de Tostado. Se inaugura hoy. Esta apertura demandó una inversión de 2,5 millones de pesos y su área de exhibición suma 450 m2.
A fin de celebrar ambas aperturas se desarrollará una promoción especial, exclusivamente ideada para dichas sedes. "Gracias a ella el público podrá participar por miles de premios instantáneos -explica Pablo Raviolo, Gerente de Ventas de Cetrogar-. Además contaremos con ofertas únicas y planes de financiación súper convenientes durante el período de inauguración".
Cetrogar (www.cetrogar.com.ar) nació en 1980 en la Provincia del Chaco.
Centra su misión en llevar confort a los hogares a través de los productos y servicios ofrecidos con el fin de mejorar la calidad de vida de sus clientes. Hoy Cetrogar cuenta con 56 sucursales distribuidas en 12 provincias del país y sigue creciendo día a día consagrándose como la cadena de electrodomésticos más conveniente.
Direccionario:
Chaco: Av. 25 de Mayo 1850, Resistencia. J. D. Perón 201,
Resistencia. Av. 9 de Julio 302, Resistencia. Sicas 63, Resistencia.
Av. 25 de mayo 285, Resistencia. Av. San Martín 742, Roque S. Peña.
Av. San Martín y Dr. Vázquez, Juan J. Castelli. Av. Mayo 479, Quitilipi. Güemes 82, Charata. Paraguay 451, Tres Isletas. 25 de Mayo 527, Villa Angela. Diagonal Eva Perón 570, Barranqueras. San Martín 958, Las Breñas.
Formosa: Rivadavia y Saavedra, Formosa. Av. Italia 1677, Formosa.
Av. San Martín 660, Clorinda.
Santa Fe: Obligado 866, Reconquista; 12 de Octubre 1457, Tostado.
Corrientes: Junín 1326, Corrientes. Córdoba 873, Corrientes. Cazadores Correntinos 3249, Corrientes. Corrientes 1056, Bella Vista. Colón 965, Goya. Colón 799, Paso De Los Libres. Berón de Astrada 949, Curuzú Cuatiá.
Lavalle esq. R de Escalada, Virasoro. Av. San Martín Esq Beltrán, Santo Tomé. San Martín 1024, Mercedes.
Misiones: Bolívar 2046, Posadas. Av. Uruguay 3156, Posadas. San Martín 2081, Eldorado. Av. San Martín 1855, Puerto Rico. Belgrano 678,
Apóstoles. Av. Libertador 1531, San Vicente. Belgrano 675, Leandro
N. Alem. 9 de Julio esq. Córdoba, Oberá.
Catamarca: República esquina Salta, Catamarca.
La Rioja: Joaquín V. González 173, La Rioja. 25 de Mayo 10, Chilecito.
Tucumán: San Martín 1363, Concepción.
Santiago del Estero: Leandro N. Alem 321, La Banda. Peatonal Tucumán 249, Santiago.
Salta: Juan Bautista Alberdi 291, Salta. Carlos Pellegrini 330, San Ramón de la Nueva Orán.
Jujuy: Alverdi 321, San Pedro. Av. Libertad esq. Independecia, Libertador General San Martín. Belgrano 824, San Salvador de Jujuy.
Córdoba: Pío Angulo esq. San Martín, Bell Ville; Italia 35, Las Varillas. San Martín 51, Cruz del Eje. Blvd. 25 de Mayo 340, Morteros. Av. España 100, La Falda. Libertad 349, Río Tercero; Castulo Peña 452, Jesús María.
Mañana Editorial Marea realizará la presentación de "Patagonia perdida" de Gonzalo Sánchez
Será a las 19 hs. en la Fundación Tomás Eloy Martínez, Carlos Calvo 4319, 1ro.
A cinco años de la publicación del best seller La Patagonia vendida.
Los nuevos dueños de la tierra, el periodista y escritor Gonzalo Sánchez vuelve al Sur.
Patagonia perdida es una inquietante investigación que refleja las voces de los desterrados: aquellos grupos que luchan a diario y sin respiro por las tierras que les fueron arrebatadas desde que la historia de la Argentina comenzó a escribirse con la sangre derramada de miles de aborígenes: las comunidades mapuches y tehuelches que habitan el sur del país. Grupos humanos con la identidad siempre a riesgo de ser borrada, dispersos entre las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, en un escenario con altísima conflictividad social, sembrado de tranqueras y alambrados, frecuentemente en manos de extranjeros multimillonarios.
Gonzalo Sánchez viaja, convive con las distintas comunidades que resisten, escribe su asombro, pero también registra y analiza el debate político y social en torno de la ley de tierras y del derecho de los aborígenes a ocupar sus territorios ancestrales enarbolando una ley distinta a la del huinca. El resultado es esta crónica vibrante sobre una región incendiada por la desigualdad y alejada de cualquier idea tradicional de postal.
Gonzalo Sánchez nació en Lomas de Zamora, en el año 1977. Es periodista desde 1998. Trabajó en el diario Perfil, las revistas Noticias y Veintitrés y el diario Crítica de la Argentina. Como documentalista, realizó investigaciones para la Televisión Española y Francesa y participó del equipo de realización de Bric, el nuevo mundo. Actualmente es editor de Sociedad en el diario Clarín. Es autor de La Patagonia vendida. Los nuevos dueños de la tierra (Marea, 2006).
Este es su segundo libro.
Colección: Historia Urgente
Precio $ 80
Cant. pág: 216
Marea (www.editorialmarea.com.ar) es una editorial argentina, nacida en diciembre de 2003 bajo el impulso de un proyecto cultural y periodístico generado por profesionales del sector. En sus primeros seis años, Marea lanzó cuatro colecciones que abordan géneros tan diferentes como la investigación periodística, el relato histórico, el ensayo y la narrativa. Cada uno de los títulos publicados se distinguió por la calidad de sus textos, la originalidad de su perspectiva y el cuidado de la edición. Sumó también una colección de libros de bolsillo y otra de libros en inglés.Marea está formada por un equipo de profesionales que incluye editores, diseñadores y periodistas. Pero sobre todo Marea son sus autores, un notable grupo de periodistas, escritores e investigadores argentinos que apostaron al crecimiento de una nueva editorial: Hernán Brienza, Osvaldo Bazán, Miguel Wiñazki, Diana Wang, Daniel Balmaceda, Rudy, Mario Markic, Mariano Thieberger, Pablo Abiad, Gonzalo Sánchez, Leandro Pinkler, Carlos Calica Ferrer, Malele Penchansky, Leandro Zanoni, Gustavo Sierra, Sergio Kiernan, Esteban Peicovich, Andrew Graham-Yooll, Liliana Caruso, Florencia Etcheves, Mauro Szeta y Patricia Suárez.