loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Telas, grandes aliadas para renovar tu casa

Por Cynthia Robledo, fundadora y diseñadora de hps! Harapos Decyng (www.haraposdecyng.com.ar)


Los géneros son muy funcionales a la hora de re-decorar una vivienda. Con pequeños guiños se puede ambientar cada ambiente según la personalidad de sus usuarios, siguiendo los colores de las estaciones del año y más. Las posibilidades son tantas como los dueños de casa quieran.
Claro que a la hora de renovar una ambientación primero hay que tener en claro qué se quiere modificar. Es posible poner el foco en acentuar colores, cambiarle la cara al living o el comedor con pocos recursos, agregar detalles o simplemente cambiar la distribución del mobiliario. Ahora sí, con el objetivo bien definido hay que observar y seleccionar los materiales necesarios para comenzar el trabajar.
Si los textiles entran en esa lista de productos que usaremos hay que tener en cuenta la textura, la densidad, el color y la estampa del diseño. La elección del diseño debe ir de la mano de lo que cada uno quiere generar en el ambiente.
Los sentidos son estimulados en cada decoración. Si hablamos del tacto, hay distintas sensaciones que se pueden generar. Así, las telas pueden ser lisas (seda, raso, gabardina, algodón) o con textura. Estas últimas se dividen en grupos: suaves (terciopelo, piel de durazno), ásperas (rafia, arpillera) o rugosas (cloque, pana). Obviamente, se pueden combinar estas terminaciones para producir distintos efectos.
El cuerpo del género es otro elemento que entra en juego. En este caso hablamos de telas livianas (gazas, organzas) o pesadas (tweed, lona, paño). Está claro que no se emplea la misma tela para un almohadón que va sobre la cama que para otro que se utiliza para sentarse en el piso del living para comer junto a la mesa ratona. Del mismo modo, si son almohadones para exteriores habrá que elegir una tela especial que soporte las condiciones de la intemperie.
Paleta infinita
La elección del color y los estampados está íntegramente relacionada con el estado de ánimo o con la sensación que uno recibe de cada tono. Por eso, hay que elegir diseños y colores con los que cada persona se sienta cómoda, que provoque alegría al verlos.
Hay una clasificación básica que habla de colores cálidos (amarillo, naranja y rojo) y fríos (verde, azul, violeta) y éstos se pueden combinar buscando un equilibrio. Obviamente no hay que olvidarse de los tonos tierra, los neutros (blanco, negro, gris, beige), los pasteles o flúos (ahora de moda).
Respecto a los estampados, las opciones son infinitas: de mayor o menor escala, mayor o menor densidad de la imagen. Estampas definidas (con figuras de objetos, animales, plantas, paisajes), abstractas, geométricas u ornamentales, el mercado ofrece de todo tipo en la actualidad. Hay textiles cuyas estampas son por rapport, es decir, se generan por la repetición de una imagen. Por supuesto, también existen textiles artesanales, de diseño, en los cuales las imágenes se suceden libremente en la tela, generando que cada metro de género sea diferente.
Tips para aplicar
Hay detalles de la casa que se pueden cambiar y provocan que todo se vea renovado. Así, algunos de los consejos son estos:
· Almohadones: son un elemento práctico y sencillo. Contar con diversas fundas que tengan una variedad de tamaños, color y textura permite modificar los espacios rápidamente y con poco costo.
· Caminos de mesa: la elección de estas piezas puede basarse en la búsqueda de contraste entre la superficie de la mesa y el color de la tela del camino de mesa.
· Manteles: hay que tener en cuenta el contexto de esa mesa. Por ejemplo, los colores de las paredes, las sillas, los muebles que la rodean. Si la mesa está acompañada por muchos muebles, lo mejor es buscar un mantel cuya estampa o color aliviane el espacio.
· Mantas, metros de tela o pashminas: colocar mantas o pañuelos sobre un sillón, ya sea cubriéndolo por completo o sólo un fragmento del mismo. También se puede aplicar en pies de cama.
· Objetos textiles: añadir una panera nueva, diferentes individuales o posavasos puede darle nueva vida a escenas cotidianas.

Telas en paredes: una tela estampada muy hermosa se puede enmarcar y colgar como cuadro. Se puede jugar con los colores de esa obra y combinarlos con los almohadones, mantas o cortinas.



94.211 son los inscriptos de Entre Ríos en la 12da. Maratón Nacional de Lectura

A nivel nacional ya son 2.242.378 niños y 192.888 adultos, de 7.631 instituciones.


La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/

En tu provincia son:
Niños: 89.101
Adultos: 5.110
Instituciones: 371

Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.

Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.

El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.

En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.



ALUBA cumple 30 años y convoca a sus primeros ex – pacientes

Para compartir su historia y ayudar en la lucha contra la bulimia y la anorexia.


ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, se apronta a cumplir 30 años y convoca a ex-pacientes que se hayan atendido en la institución en sus primeros años de actividad: entre 1985 y 2000.

Aluba proyecta realizar una cantidad de actividades para celebrar este aniversario, y la creadora y hoy Directora Médica de la institución, Mabel Bello, invita a quienes hayan realizado un tratamiento en esos años a acercarse para compartir su experiencia personal. De esa manera podrán ayudar a continuar luchando contra la bulimia y la anorexia.

Los interesados en reanudar el vínculo y participar de la propuesta pueden comunicarse al 4306-0033/9786, 4306-9789 ó 4304-8081.

ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos. Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones
que ALUBA tiene en el interior de Argentina. Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.



El Inspira Fest le pone ritmo a las donaciones que necesita El Pobre de Asís

Para celebrar el Día del Amigo.


La Fundación El Pobre de Asís (www.elpobredeasis.org) trabaja en la búsqueda de soluciones a las problemáticas de la gente que duerme en la calle. Para brindarles ayuda material y contención, siempre se necesitan fondos, por eso los organizadores del Inspira Fest donarán parte de lo recaudado a la ONG.

La cita será el 20 de julio, en Niceto Club. Allí estarán tocando Joaquín Levinton, Ella es tan cargosa, Roma, Parapipou, Juan Ingaramo, Sol Mihanovich, Silvina Moreno, Andrés Pomato, Poli Sallustro y más.

La Fundación "El Pobre de Asís" (www.elpobredeasis.org) trabaja desde el año 1998, por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad, generando conciencia y desarrollando acciones que favorecen la igualdad de oportunidades, tanto en la solución de las necesidades básicas inmediatas (alimentación, salud, vivienda, abrigo, afecto), como en la perspectiva social (capacitación e inserción laboral) y en el desarrollo de las capacidades intelectuales (educación).
La sede central es en Rómulo Naón 3200, Parroquia «Santa María de los Ángeles» de los padres franciscanos, Coghlan; y la sede Retiro está ubicada en la Villa 31, Club Padre Carlos Mugica, Barrio YPF.



34.828 mendocinos ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura

La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 1.885.452 niños de 6.273 escuelas.


Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.

Bajo el lema “Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia”, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.

En tu provincia son:
Niños: 34.828
Adultos: 1.868
Instituciones: 136

El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.

En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Fundación Leer y La Anónima inician el programa Desafío de Leer en Puerto Deseado

Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.


Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de junio la Biblioteca Popular y Municipal Florentino Ameghino junto a su “Changuito de Lectura”, comenzó el recorrido por seis instituciones de la localidad de Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz. Así, los niños junto a sus docentes podrán disfrutar de la llegada del Changuito y elegir el libro que más les guste para su lectura.


“Desafío Leer” es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.


“Estamos muy contentos con todo lo que significó el programa. A partir de esta propuesta, los chicos se acercaron con más frecuencia a los libros y a las bibliotecas (la pública y las escolares). Fue un gran año para la biblioteca y estamos muy satisfechos con todo lo que hemos logrado”, aseguró la Directora de la Biblioteca Popular Municipal Manuel R. Novillo de Sierra Grande, provincia de Río Negro, al finalizar el programa en 2012.

Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura.

Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.

Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.


Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos;
15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Cómo elegir a un interiorista

Por Graciela Tarrab, socia de Creadores de Ambientes (creadoresdeambientes.com)


Es el aliado fundamental en todo trabajo de reforma o construcción de una casa. Su tarea más ardua comienza cuando los arquitectos se retiran (muchos forman equipos con estos profesionales para que nada quede librado al azar). Son los interioristas, creativos que le darán el toque personal a la decoración del hogar o del espacio laboral.

Ya sea para ambientar una casa o una oficina, su visión será fundamental para poder generar espacios armónicos. Por esto, es necesario saber qué querremos de él y qué nos ofrece cómo servicio. Para conocer esto lo primero que se debe dar es una entrevista. Por lo general, en ese momento suele generarse cierta magia, que el cliente se sienta identificado, ya sea por la personalidad o por los trabajos que empieza a ver del decorador.

Contrario a lo que se cree, contratar a un interiorista no es una opción cara, pues en algunos proyectos con poco se puede hacer mucho. En ocasiones, solo con toques de color el ambiente cambia. El diseñador hace que el ojo vea lo que uno quiere y no lo que se desea ocultar. Un error frecuente es sobrecargar los ambientes, en esos lugares la vista no descansa.

Relación recíproca

El dueño de casa confía plenamente en el profesional, y es importante que éste no traicione este sentir. Solo con una entrega de ambas partes los resultados serán los deseados. El diseñador de interiores debe generar los espacios que el cliente añora, siempre siguiendo criterios estéticos, y no aquellos que tienen sus gustos propios. Por eso en la charla previa seguramente preguntará qué idea se tiene sobre ese cuarto, qué tipo de uso se le dará, quién lo usará y si tiene estilos preferidos o de referencia.

El paso siguiente es poder mostrar el proyecto, entonces el diseñador arma una propuesta que puede ser mostrada en un render e incluso en una imagen 3D. Allí comienzan a ajustarse los colores, los tamaños, qué mobiliario será necesario y más.

El ambientador se asegurará que hay un hilo conductor en toda la casa, logrando así una unidad visual y estética. Además, podrá aconsejar sobre la mejor manera de aprovechar el espacio. Esto potenciará la identidad del proyecto. Incluso, muchos se especializan en realizar trabajos llave en mano, es decir, le entregan al cliente la llave de su propiedad cuando ya está lista para ser habitada.



El Centro de Desarrollo Sistémico realiza la Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos

Para complementar la acción de la Gerencia del sector.


Dentro de su área de consultoría, el Centro de Desarrollo Sistémico (www.coachingsistemico.com), dirigido por la Master Coach Liliana Zamora, ofrece hacerse cargo de la realización de Procesos de gestión y desarrollo de Recursos Humanos, para complementar la acción de la Gerencia del sector.

Cada empresa constituye una dinámica de relaciones única y particular y exige estrategias específicas. Por eso, la metodología se centra en proponer actividades de tipo experiencial, para ir de la reflexión a la acción y de la experimentación a la aplicación.
Entre otros, se brindan los siguientes servicios para el área:

Procesos de selección, reclutamiento e inducción de personal
Elaboración de Planes Directores de Capacitación
Elaboración de Modelos de Competencias
Programas de Desarrollo de Competencias
Elaboración de Herramientas de Desarrollo: análisis de desempeño, recursos clave, gestión de potencial, development y assessment center, análisis 360º.

Informes: 4942-2111/6945 de 9.00 a 18.00, o por mail a info@coachingsistemico.com

El Centro de Desarrollo Sistémico (www.coachingsistemico.com) se compone de una red de profesionales que integra alta capacidad académica con una vasta experiencia de campo. Nacido en el 2003, tiene por objetivo -con una clara injerencia corporativa- acompañar a personas, equipos y organizaciones a transformarse y crecer construyendo matrices de aprendizaje para vincularse con confianza y libertad y hacer posible la concreción de sus objetivos y resultados. Sus programas se centran en la aplicación de un modelo orientado al proceso de transformación, alineado con la construcción de conocimiento como posibilidad de acción efectiva frente a los desafíos del entorno.
Cuenta con servicios de consultoría organizacional, una escuela para tal fin, productos y herramientas que colaboran en el proceso, a la par que posee una unidad de negocios aplicada a la investigación.



El Día del Amigo se celebra en Hilton Buenos Aires

El Restaurant El Faro y Hilton Fitness diseñaron dos exclusivas propuestas para disfrutar de la amistad y compartir un momento único


Para celebrar este 20 de julio, Hilton Buenos Aires agasaja a huéspedes y visitantes brindándoles dos distinguidas propuestas. El Restaurant El Faro propone compartir una inolvidable cena entre amigos donde cada tres abonan dos. Por su parte, Hilton Fitness invita a festejar con un día de Spa, a través de un dos por uno, ideal para disfrutar en un ambiente de absoluto relax y bienestar.

El Restaurant El Faro diseñó un menú especial de tres pasos que se suma a la selecta carta gastronómica que ofrece el hotel. De la mano experta de Emiliano Sabino, Chef Ejecutivo de Hilton Buenos Aires, los amigos podrán degustar de los más exclusivos sabores de la ciudad. Acompañado por vinos Álamos de la Bodega Catena Zapata, el menú del Día del Amigo estará disponible la semana del 15 al 21 de julio y cada tres amigos abonarán dos. El valor por persona será de $270 por persona (IVA incluido).

Por su parte, Hilton Fitness propone un programa para disfrutar de un día inolvidable. El circuito incluye sesiones de sauna húmedo, presoterapia, oxigenoterapia y masajes relajantes con piedras calientes. Además, para finalizar la jornada de manera ideal, los amigos podrán compartir un snack y recibirán un obsequio sorpresa.

Con una duración aproximada de 4 horas, el Spa por el Día del Amigo se encuentra disponible durante todo el mes de julio. Su valor es de $ 790 (IVA incluido) y cada dos amigos abona solo uno.

Para realizar una reserva u obtener información sobre las exclusivas propuestas del Día del Amigo en Hilton Buenos Aires comunicarse al: 4891-0000.



La Maratón Nacional de Lectura ya superó los 2 millones de inscriptos en todo el país

Se llevará a cabo el próximo 27 de septiembre.


La inscripción para la 11ª. Maratón Nacional de Lectura se realiza a través de http://maraton.leer.org.ar y ya tiene 2.277.392 de niños inscriptos, 8.024 instituciones, 178.476 adultos y 361 familias.

La Maratón Nacional de Lectura es de participación gratuita y no competitiva. El objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de la lectura y la alfabetización. De este modo, el día de la Maratón chicos y jóvenes de todo el país junto a sus docentes, familiares y otros miembros de la comunidad compartirán una jornada dedicada a la lectura. En esta oportunidad, el lema que nos reúne es “Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir héroes y heroínas que hicieron historia”.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO