loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

APC-MGE Junto a un Sol Para los Chicos

La empresa asistirá a la 16º Edición del evento solidario con equipos de Protección Energética en el evento que se realizará el sábado 11 de agosto en el Estadio Luna Park.


Buenos Aires, 10 de Agosto de 2007. APC, líder global en servicios para entornos críticos de energía y refrigeración integrados, participará del programa “Un Sol para los Chicos” aportando sus equipos de protección energética para los 40 puestos de atención telefónica de donaciones que comprenderá el Call Center que se montará en el estadio Luna Park.

La edición número 16 del programa se llevará a cabo el sábado 11 de agosto y se transmitirá por Canal 13 de 20hs a 01hs. En el estadio se montará un Call Center en vivo con 40 PCs donde se recibirán donaciones telefónicas del público. Para proteger los equipos informáticos y garantizar su excelente rendimiento durante toda la jornada, la empresa APC-MGE instalará sus equipos de protección eléctrica en las computadoras del Call Center para evitar que picos de tensión y cortes energéticos inesperados dañen su buen funcionamiento.

“APC-MGE se complace en participar de la 16º edición del programa “Un Sol para Los Chicos” organizada por UNICEF y Canal 13.” expresó Diego Astrada, Marketing Manager para Cono Sur de APC–MGE. Y agregó “Estamos muy orgullosos de poder apoyar esta importantísima iniciativa de recaudación de fondos que permite ayudar a la infancia argentina”.

Acerca de APC-MGE

APC y MGE UPS Systems se fusionaron recientemente para formar la unidad de negocios de Servicios para Entornos Críticos de Energía y Refrigeración, con un valor de US$3000 millones (€2400 millones), de Schneider Electric. Juntas, APC y MGE ofrecen la gama más completa del sector de productos y soluciones para aplicaciones críticas de informática y procesos en entornos tales como la industria, las grandes corporaciones, las pequeñas y medianas empresas, y el hogar. Las soluciones de APC-MGE abarcan sistemas de energía ininterrumpible (UPS), unidades de refrigeración de precisión, racks, y software de diseño y gestión, incluida la arquitectura InfraStruXure® de APC, la única solución integrada de energía, refrigeración y administración de la industria. Con el respaldo de la organización con la mayor variedad de servicios de la industria y una inversión líder en investigación y desarrollo, los 12.000 empleados de APC-MGE ayudan a los clientes a enfrentar los desafíos que hoy se les presentan en relación con la energía, la refrigeración y la administración, desafíos que no tienen precedentes. Schneider Electric, que cuenta con 112.000 empleados y opera en 190 países, tuvo en el año 2006 ventas anuales que alcanzaron los US$18.000 millones (€13.700 millones). Si desea mayor información sobre APC-MGE, visite el sitio www.apc-mge.com. Todas las marcas son propiedad de sus titulares.
--------------------------------------------------------------------------------



Fundación Leer y Citi Argentina inauguraron un Rincón de Lectura en Lanús

Voluntarios Corporativos de Citi Argentina armaron un Rincón de Lectura en la Escuela N° 11 “Congreso de Tucumán” de Lanús.


El 10 de julio, un grupo de voluntarios de Citi Argentina inauguraron un Rincón de Lectura en la Escuela Nro. 11 “Congreso de Tucumán”, de la localidad de Lanús, provincia de Buenos Aires. Este espacio, dedicado a la lectura, cuenta con libros nuevos de literatura infantil y juvenil. De este modo, Citi Argentina y sus voluntarios siguen afianzando sus acciones en el campo de la Responsabilidad Social Empresaria.

Los Rincones de Lectura son espacios alfabetizadores, informales y alegres, en los que los niños pueden seleccionar los libros que les gusten para disfrutar un tiempo de lectura. El objetivo es crear ambientes especiales para fomentar el placer y el amor por la lectura en los niños y jóvenes. El Rincón fue armado y acondicionado por los voluntarios de Citi Argentina y contará con ejemplares nuevos de literatura infantil y juvenil.

La inauguración de un Rincón de Lectura contribuye al desarrollo del hábito lector, necesario para lograr un mejor desempeño escolar y una mejor inserción en la sociedad, y a la creación de un clima propicio para el proceso de alfabetización.

Una vez creado el Rincón de Lectura los niños podrán leer y realizar otras actividades educativas y recreativas como la lectura de cuentos en voz alta, obra de títeres y muchas otras, que podrán organizar los docentes.

De esta manera, gracias a Citi Argentina, el grupo de voluntarios y Fundación Leer, los niños tendrán la posibilidad de acercarse y conocer el maravilloso mundo de los libros.



Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



El Programa Sembrador de Ayuda a Escuelas Rurales, organiza el curso de verano: “Herramientas de gestión para directores y supervisores”

Con becas del 100% para los participantes.


El Programa Sembrador de Ayuda a Escuelas Rurales, creado en 1974 por la Fundación Bunge y Born (www.fundacionbyb.org) y apoyado por la Fundación Perez Companc, apunta a ​colaborar con la mejora de la calidad educativa en escuelas rurales primarias de todo el país respaldar la tarea docente en escuelas primarias rurales. Para ello organiza el Curso de verano: “Herramientas de gestión para directores y supervisores”.

La actividad de capacitacion se realiza cada año durante 12 días de febrero de manera presencial, en Buenos Aires, para 40 personas. Tiene como objetivo brindar herramientas de gestión a directores y supervisores, para colaborar en la oferta educativa brindada por las escuelas rurales de nuestro país.

Todos los participantes están becados en un 100%, lo que incluye el costo del curso, pasajes, alojamiento y comidas. Esto se debe a que el curso intenta generar un mapa de referentes y ser una forma de reconocimiento para aquellos directivos y supervisores que tanto esfuerzo y capacidad brindan en su tarea diaria.

La propuesta está armada como un taller, en el que se trabajan tres módulos abordando el tema pedagógico, de gestión y cultural. Como expositores y capacitadores participan destacados especialistas en el tema, entre ellos el Lic. Bernardo Blejmar, la Lic. Inés Aguerrondo, la Mag. Victoria Abregú, la Dra. Cristina Carriego, la Dra. Paola Scarinci de Delbosco, entre otros.

Los temas que se trabajan a lo largo del curso son:

• Gestionar la escuela rural: de las ideas a la acción
• El rol del directivo y del supervisor como gestor del cambio
• El trabajo en equipo, generación de redes, proyectos
• Tecnologías de la Información y Comunicación
• El arte en proyectos educativos
• Emergentología

Al finalizar el curso y como evaluación, los participantes deben presentar un plan de mejora para fortalecer su trabajo en las escuelas. Asi mismo se los invita a participar de un espacio virtual de seguimiento anual.


Sobre la Fundación Perez Companc
Cuenta con proyectos de alcance nacional en las áreas de salud, evangelización y educación, y apoya a instituciones de primer nivel como Fleni (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades neurológicas de la infancia), Fundación Trauma, Fundación Temaikén, y Cáritas Argentina. Asimismo, sostiene programas que impulsan la mejora en la calidad de vida de personas con capacidades diferentes, y de formación laboral.

La Fundación Bunge y Born (www.fundacionbyb.org) es una organización sin fines de lucro cuya misión es: "promover la investigación científica mediante premios, subsidios y becas y facilitar toda clase de actividades en beneficio de la comunidad en materia de educación, salud y cultura". Fue fundada el 1° de agosto de 1963, al celebrar el grupo económico Bunge y Born sus 80 años en la Argentina. Para ello adjudica un premio anual a la investigación científica, otorga subsidios y becas a investigadores, entrega materiales para el desempeño de cientos de escuelas rurales primarias de todas las provincias argentinas, organiza y financia programas de formación y capacitación para docentes y aporta recursos para el desarrollo de otras actividades educativas.
Es miembro fundador del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) que fomenta y promueve la inversión social en la comunidad argentina.



CADECOM ya cuenta con concesionarios afiliados en Santa Fe

Así, su representación se hace presente en toda la Argentina.


CADECOM (www.cadecom.com), la Cámara de Concesionarios de Motos que trabaja para promover la defensa de los reales intereses de los concesionarios, ya cuenta con concesionarios afiliados en Santa Fe.

En la actualidad, la Cámara representa el 40% del mercado, lo que significa que reúne 550 locales en todo el país y 6600 puestos de trabajo.

La Cámara recibe, centraliza y selecciona resoluciones, novedades impositivas, circulares de ACARA, estadísticas y otros datos vinculados con la tarea cotidiana de los concesionarios de motos, produciendo un Servicio Informativo para sus asociados, de forma que reciban todas las novedades que puedan ser de su interés, de manera actualizada.


CADECOM (www.cadecom.com), la Cámara de Concesionarios de Motos, fue creada para promover la defensa de los reales intereses de los concesionarios.
Trabaja para difundir las ventajas de la moto como el medio de trasporte ideal para el contexto actual; brindar satisfacción a los usuarios; capacitar a clientes y empleados, y trabajar en forma conjunta con todos los proveedores para mejorar la cadena de comercialización. Para lograrlo se ha vinculado con otras cámaras y asociaciones del sector, así como con entidades gubernamentales, financieras y compañías de seguros.



La 13ma. Maratón Nacional de Lectura ya tiene 24.037 inscriptos en Santa Cruz

La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer se celebrará el 18 de septiembre de 2015 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en maraton.leer.org.


Datos de tu provincia (siempre actualizados en maraton.leer.org, ver inscriptos, mapa):

Niños: 24.037
Adultos: 2.596
Instituciones: 89

Un año más, Fundación Leer convoca a instituciones educativas de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/. Hay al momento 2.394.611 niños inscriptos en todo el país.

Una vez inscriptas, las instituciones accederán en el sitio web a novedades y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y, de esta manera, prepararse para celebrar una jornada en torno a la lectura.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.

El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: “Entre el libro y el lector, un camino de infinitas lecturas”.

En 2014, más de 4.270.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer (www.leer.org) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 6.891 proyectos en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.832.559 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos; 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.



BPM: optimizando costos y procesos

Por Damián Szulman, Socio de Crystalis Consulting (www.seidor.com).


En un contexto tan cambiante como el que se vive en el mundo empresarial
actual, con nuevos mercados, fusiones, adquisiciones y nuevos productos y servicios,
cada empresa necesita continuamente superarse a si misma.
Para no quedar fuera de juego, hay que pensar estratégicamente a corto y
largo plazo para definir cómo realizar cada inversión, y a qué aspectos conviene
apostar.

Uno de los ejes a tener en cuenta es la necesidad de invertir en tecnología, como
una herramienta que ayude a incrementar la productividad y optimizar los recursos
disponibles. Sin embargo, cuando se realiza una inversión en Business Process Management
(BPM, en inglés), es decir en tecnologías de gestión de procesos de negocio, es posible
lograr un incremento de la productividad y eficacia en la gestión que permite recuperar
lo invertido hasta en un 20% en cada proceso automatizado.

Es posible optimizar cada proceso de negocios, detectando fallas y
fortalezas. En este sentido hay que resaltar que en los procesos de negocio donde
participan distintos departamentos o donde hay mayor incidencia del factor humano
es en los que se pueden cometer más errores.

Cuando la Dirección de la empresa tiene mayor información para la toma de
decisiones, puede definir los aspectos que debe actualizar, supervisar o
directamente reemplazar. Esto a su vez permite reducir riesgos operativos, mediante
un uso inteligente de la información que emana del mismo negocio.
Así mismo, el BPM hace posible centralizar la información y utilizarla para
evaluar el funcionamiento de todo el sistema.

Pero como sucede con todos los cambios, antes de sumar una nueva tecnología
habrá que analizar los cambios adyacentes que serán necesarios para obtener
los mejores resultados. Dentro de ellos, por ejemplo, la necesidad de capacitar al
personal en la nueva modalidad.

Una nueva manera de gestionar la información puede influir enormemente en el
desarrollo empresarial. En primer lugar, al tener automatizados los aspectos
esenciales, disminuye la necesidad de destinar recursos para su gestión, y
esto libera talento para enfocarse en los objetivos principales de la
compañía. Finalmente, es posible agilizar los cambios con una excelente
relación costo/beneficio.



Hilton Buenos Aires invita a disfrutar un Día del Amigo especial

Con una semana dedicada exclusivamente a la amistad, el Restaurant El Faro celebra esta fecha tan esperada con la más selecta gastronomía de la ciudad. Además, Hilton Fitness los espera con una propuesta para compartir.


Hilton Buenos Aires agasaja a huéspedes y visitantes brindándoles dos exclusivas opciones para el Día del Amigo. El Restaurant El Faro diseñó la Semana del Amigo para disfrutarla con la más selecta gastronomía de la ciudad. Por su parte, Hilton Fitness presenta un día de Spa especial, ideal para compartir entre amigos y relajarse de las tensiones cotidianas.

Del 14 al 20 de Julio, el Restaurant El Faro ofrece un menú especial para que los amigos puedan reunirse con los más exclusivos sabores y texturas de la cocina del hotel recientemente remodelada. Mediante esta renovación, la cocina de Hilton Buenos Aires ha optimizado sus espacios e incorporado tecnología de última generación alineándose así a las últimas tendencias gastronómicas del mundo.

En la Semana del Amigo, todas las mesas de cuatro personas recibirán una botella de vino Zuccardi Serie A como regalo y las mesas de hasta tres comensales se les obsequiará una copa de vino Malamado de Bodega Zuccardi junto al postre. El menú del Día del Amigo estará disponible la semana del 14 al 20 de julio y el valor por persona será de $316 (IVA incluido).

Hilton Fitness, por su parte, desarrolló un programa para compartir un día diferente con amigos. El circuito incluye baño de vapor, sesiones de presoterapia y oxigenoterapia, un masaje descontracturante y una hidronutrición facial. Además, para finalizar la jornada de manera ideal, los amigos podrán compartir un almuerzo o un té a la carta.

Con una duración aproximada de tres horas, el Spa por el Día del Amigo se encuentra disponible a partir del 1º de julio. Su valor es de $790 (IVA incluido) y para dos personas $1.200 (IVA incluido).

Para realizar una reserva u obtener más información sobre las exclusivas propuestas para el Día del Amigo de Hilton Buenos Aires comunicarse a: El Faro Restaurante 4891-0040 o elfaro@hilton.com / Hilton Fitness: 4891-0035 o hiltonfitness.buenosaires@hilton.com

- ### -

Acerca de Hilton Buenos Aires
Luminoso, cálido y único, Hilton Buenos Aires se encuentra ubicado en Puerto Madero. De diseño contemporáneo, cuenta con un icónico lobby, 417 amplias habitaciones y un Centro de Convenciones versátil de más de 6.600 m2 con capacidad para más de 4.500 personas. Para mayor información: buenosaires.hilton.com



18.670 son los inscriptos de Formosa en la 12da. Maratón Nacional de Lectura

A nivel nacional ya son 2.242.378 niños y 192.888 adultos, de 7.631 instituciones.


La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, se celebrará el viernes 19 de septiembre de 2014 en todo el país. Ya está abierta la inscripción en http://maraton.leer.org/

En tu provincia son:
Niños: 16.613
Adultos: 2.057
Instituciones: 45

Fundación Leer convoca a instituciones educativas (escuelas, bibliotecas y centros comunitarios) de todo el país a participar de esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. La participación es libre y gratuita, y la inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org/.

Una vez inscriptas, las instituciones accederán a actividades, recomendaciones de obras literarias y variados recursos para comenzar a leer con los chicos y prepararse para septiembre.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.

El lema que acompaña a esta nueva Maratón es: Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros.

En 2013, más de 4.200.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país se reunieron en su institución y en familia para celebrar el valor y el placer de la lectura.

Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.703.959 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.996.763 libros nuevos fueron distribuidos; 3117 Rincones de Lectura fueron armados; 19.075 adultos capacitados; 3600 proyectos ejecutados en 840 localidades de todo país.



Rotavirus: prevenciones para evitarlo

Por la Dra. Alejandra Sanchez Cabezas, Directora de Proyecto Surcos (www.proyectosurcos.org).


Desde hace unos días se escucha hablar sobre un virus que causó la muerte de varios niños en el conurbano de Buenos Aires.
Llamado “rotavirus”, este es la principal causa de diarrea en el mundo, y afecta principalmente a los bebés de entre 6 y 9 meses, y hasta los 5 años de vida. Es altamente contagioso y muy frecuente en esta época del año.
Cuando ataca a los más pequeños, el riesgo más grave es la deshidratación, sobre todo si se trata de lactantes que no están recibiendo leche materna.
Sus síntomas son similares a los de una gastroenteritis, ya que produce vómitos, dolor abdominal, fiebre y diarrea.

El Ministerio de Salud de la Nación advierte que “el rotavirus puede sobrevivir durante varias horas en las manos, y durante días en superficies sólidas como mesadas, pasamanos, utensilios, etc. “
La forma principal de contagio es de persona a persona, pero también puede transmitirse a través del consumo de agua o alimentos contaminados con el virus, o por contacto con superficies como pañales, juguetes, mantitas o ropa de cama, donde el virus esté presente. Por esto, la manera de prevenirlo es:

- Los adultos deben lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, en especial luego entrar en contacto con la materia fecal (por ejemplo, después de cambiar pañales o ir al baño), y siempre antes de comer.
- Hay que consumir agua potable. “Si no hay seguridad de que el agua sea potable, es preciso hervirla o potabilizarla con dos gotas de lavandina por cada litro de agua”, señala el organismo oficial.
- Se deben lavar bien las verduras, y mantener limpia la mesada y los elementos de uso en la cocina.
- Si aparece un cuadro de diarrea, con o sin fiebre, sobre todo en niños de dos años o menos, hay que consultar inmediatamente al médico.

Por otro lado, si un niño tiene diarrea y/o vómitos (cuadro de gastroenteritis), para evitar la deshidratación se recomienda ofrecerle agua en forma frecuente si es más grande, y en el caso de ser lactante, aumentar la frecuencia de la mamada.
Finalmente, una recomendación del Ministerio de Salud de la Nación es que si un niño tiene diarrea no se lo lleve a la guardería o jardín maternal, para evitar posibles contagios.



La Asociación Canales, liderada por fellow de Ashoka, fue nominada como finalista del Premio International Wise

Es por su proyecto Videolibros en Lengua de Señas Argentina


Canales (www.canales.org.ar), asociación civil sin fines de lucro creada en el año 2003 por Silvana Veinberg, fellow de Ashoka (www.ashoka.org) fue elegida por la Cumbre de Innovación Mundial por la Educación (World Innovation Summit for Education - WISE) como finalista del premio WISE en su edición 2014 por su proyecto Videolibros en Lengua de Señas Argentina.

El proyecto seleccionado es el primer sitio de Internet de acceso libre y gratuito (www.videolibroslsa.org.ar), que contiene libros y cuentos leídos en LSA por los lectores sordos. Los libros tienen voz en off, para que sordos y oyentes puedan compartir la lectura en familia y en la escuela. Videolibros se plantea como una solución que utiliza la tecnología para llegar a los niños sordos de zonas rurales, para conectar a los niños y adultos sordos, para promover la lectura, para fomentar el uso de la lengua de señas y para transformar la educación. Cada mes cerca de 3.000 personas visitan la web desde 40 países diferentes, en su mayoría latinoamericanos.

"Estamos encantados de que Videolibros en LSA haya sido elegido como uno de los finalistas de los Premios WISE 2014, porque implica el reconocimiento a un proyecto innovador y de alto impacto en la vida de tantas niñas y niños sordos", celebró la fundadora y Directora Ejecutiva de Silvana Veiberg.

Los seis proyectos ganadores serán anunciados en septiembre en la Sexta Cumbre Mundial de Innovación para la Educación, que tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre de 2014 en Doha, Qatar. Cada uno recibirá US$$ 20.000.

En nuestro país hay aproximadamente 950.000 personas sordas, 95.000 son menores de 20 años. Más del 90% de los niños sordos tiene padres oyentes que no saben la lengua de señas argentina.

La mayor parte de las personas sordas no tiene experiencias de lectura ya que la LSA es desconocida por las personas oyentes de su entorno (familiares y maestros). Si las niñas y niños sordos acceden a la lectura en LSA de la mano de adultos sordos/as o de otros niños/as sordos, tendrán mejores oportunidades de ser lectores y mayor acceso a la información.

Ashoka (www.ashoka.org) es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida y eficazmente cambios sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO