Historial Institucionales
Noticias Anteriores
A través de su blog, Residencia Manantial propone actividades y acciones para una tercera edad activaEn esta plataforma digital es posible encontrar distintas herramientas de estimulación para vivir una tercera edad lo más activa posible.
Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores- posee esta herramienta digital (http://blog.manantialghumano.com.ar) para crear un canal de comunicación con la comunidad y también incentivar a la población de adultos mayores a que se interesen por distintas actividades.
Allí los profesionales cuentan las actividades que realizan junto a los adultos mayores, como las visitas a los museos, salidas a comer a restaurantes y los resultados de los talleres creativos. También suben a la plataforma distintos test para estimular capacidades cognitivas, la memoria y hasta la visión. Así, cada artículo se vuelve un lugar para encontrar distintas actividades y aspectos para no quedarse en casa y salir al encuentro en movimiento.
Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.
Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA.
Residencia Manantial: Melián 3250, CABA.
La tensión que se vive con el Mundial, ¿puede llevar al infarto?
Por la Dra. Daniela Tolosa, Directora Medica del Edificio Manantial (www.manantialghumano.com.ar)
Hay estudios que pusieron en evidencia que mirar los partidos de la Copa del Mundo, mas aún cuando interviene la Selección Nacional, aumentan la frecuencia cardíaca, los valores de presión arterial y otros parámetros.
Es interesante mencionar dos trabajos: uno de ellos publicado en el British Medical Journal, impreso en diciembre de 2002 ( BMJ 2002; 325:1439) que evidenció que el riesgo de ser admitido por un infarto agudo de miocardio se incrementó en un 25% el 30 de junio de 1998 (el día que Argentina dejó fuera de la copa a Inglaterra por penales) y se sostuvo los dos días subsiguientes. Los datos obtenidos en este estudio soportan la hipótesis de que las reacciones emocionales intensas pueden desencadenar un evento coronario.
En un análisis mas extenso, encontramos una publicación del New England Journal of Medicine de enero de 2008 (NEJM 2008; 358:475-83), basada en la hipótesis de que en un país como Alemania, en el cual el fútbol es muy popular, los partidos de la copa del mundo en los que participó la selección nacional podrían ser un fuerte desencadenante en el aumento de la incidencia de emergencias cardíacas.
Sus autores encontraron un incremento importante del número de eventos cardíacos en los días en los que jugaba la selección de Alemania, comparada con el mismo periodo de otros años en los que no se jugaba el Mundial de futbol.
De la misma manera, estos sucesos fueron más comunes en aquellas personas con enfermedad coronaria. Y la mayor incidencia de eventos se documentó durante las 2 horas posteriores al inicio del partido.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de morbimortalidad en Occidente. El sexo masculino, la edad avanzada, la hipertensión arterial, la dislipemia, la obesidad, la presencia de enfermedades cardiacas previas, el sedentarismo y los antecedentes familiares, constituyen factores de riesgo cardiovascular importantes que inciden en el aumento de la prevalencia del Infarto Agudo de Miocardio, y por consiguiente en la mortalidad secundaria a esta enfermedad.
Las tasas de incidencia de infarto son muy altas en la población anciana, y aumentan de manera muy notable a partir de los 64 años. Los hombres presentan una frecuencia mas alta que las mujeres, pero esta diferencia se va haciendo menos notoria conforme aumenta la edad.
Desencadenantes físicos y emocionales pueden precipitar un infarto agudo de miocardio.
Existen explicaciones fisio-patológicas que avalarían este hallazgo, además de factores agregados como la privación de sueño, la ingesta de comida chatarra, el consumo de alcohol, el tabaquismo y falla de cumplimiento del tratamiento médico.
El aumento del riesgo cardiovascular asociado a mirar partidos de futbol estresantes (y probablemente otros eventos deportivos) es considerable, y se deben evaluar medidas de prevención particularmente en pacientes con antecedentes de afecciones cardíacas. Deben ser consideradas algunas intervenciones como aumento de los betabloqueantes, o la aspirina en forma preventiva.
Mientras tanto, si nuestros padres ancianos o abuelos van a ver el Mundial, aconsejamos crear un ambiente amigable, evitar la ingesta de grandes cantidades de grasas o el consumo de alcohol durante la proyección de los partidos y, de ser posible, tener a mano su medicación o tratar de acompañarlos de sus médicos o enfermeros.
36.245 misioneros ya se inscribieron a la 11ª Maratón Nacional de Lectura
La Maratón Nacional de Lectura- jornada dedicada a la lectura por placer- se celebrará el 27 de septiembre en todo el país. Ya está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 1.885.452 niños de 6.273 escuelas.
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.
Bajo el lema Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
En tu provincia son:
Niños: 36.245
Adultos: 1.593
Instituciones: 121
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
En esta ocasión, la propuesta es recorrer las historias y relatos apasionantes de hoy y de siempre. Pueden participar instituciones a la que asistan niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Ya pueden inscribirse en http://maraton.leer.org.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer. En 2012, 4. 026.564 niños, jóvenes y adultos se reunieron en 13.051 instituciones de todo el país para celebrar el valor y el placer de la lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
La Maratón Nacional de Lectura 2013 declarada de Interés Educativo por la provincia de La Pampa
A través de la Resolución Nº 0456/13, del Ministerio de Cultura y Educación provincial.
La jornada oficial de la 11ª Maratón Nacional de Lectura se realizará el 27 de septiembre en todo el país. Hasta el momento ya se han anotado 1.981.928 niños de 7.353 escuelas. La inscripción se realiza a través de http://maraton.leer.org.
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita nuevamente, como lo viene haciendo desde la 1ª maratón, a participar de esta propuesta dedicada a la lectura por placer.
Este año, bajo el lema Relatos de coraje y valentía. Una invitación a redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron historia, convoca a niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros.
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 5.145 programas en 23 provincias del país y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En cifras: 1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades de todo país.
Desarrollo Sistémico en las organizaciones: qué es y cómo se lo trabaja
Por Liliana Zamora, Directora del Centro de Coaching Sistémico (www.coachingsistemico.com).
El Desarrollo Sistémico es un modelo orientado al proceso de transformación de las personas, los equipos y las organizaciones. Propone la construcción de conocimiento para poder ejercer una acción efectiva frente a los desafíos del entorno.
A diferencia de otros modelos de coaching, su preocupación principal es el ser humano cuando se vincula y el sistema social y organizacional como condicionante y potenciador de la posibilidad de aprendizaje y cambio.
Es un proceso que se nutre de varias fuentes en forma sistémica y apela a un conjunto de herramientas para diagnosticar, intervenir y acompañar; ayuda a sostener los nuevos comportamientos tanto a una persona, un equipo o a una organización
Es un modelo de observación y de intervención de:
· El individuo, la relación con sí mismo, con el otro y con lo otro.
· La dinámica de relaciones que diversos individuos establecen entre sí.
· Las prácticas que sustentan dicha dinámica.
· Los elementos estructurales de esa dinámica.
Este modelo se nutre de diversas disciplinas que funcionan como fuentes interdependientes, todas ellas desde una mirada constructivista y sistémica: la biología del conocimiento, la ontología del lenguaje, el pensamiento junguiano, el pensamiento sistémico y el modelo de aprendizaje organizacional del investigador norteamericano Chris Argyris -profesor emérito de Harvard Business School y experto en comportamiento en las organizaciones-.
En una organización no alcanza con el cambio individual para que la empresa o el equipo se modifiquen. Las organizaciones tienen un movimiento autónomo respecto del de las personas que las componen, y a esto apunta el enfoque sistémico: a trabajar el cambio a nivel del sistema. En síntesis, el Desarrollo Sistémico es un modelo que se ocupa de construir conocimiento y posibilidades por medio de una metodología cuyas herramientas permiten diagnosticar, intervenir y acompañar la consolidación de nuevas visiones y comportamientos.
De esta manera, personas y equipos pueden abrirse a la posibilidad de reconocerse incompletos y de ver este hecho como una posibilidad y una responsabilidad, tanto para su propio desarrollo como para el desarrollo del equipo ó la organización a la que pertenecen, a fin de vincular visión con acción.
En ese contexto surgen programas o procesos de desarrollo sistémico para equipos u organizaciones. Se trata de procesos de aprendizaje mediante los cuales un equipo o una organización se cuestionan al respecto de los límites de su desempeño (como, por ejemplo, su competitividad, el logro de los resultados buscados, el vínculo efectivo entre los integrantes del equipo, el clima organizacional y más) con el objetivo de superarlos.
El coach acompaña al equipo en el proceso de desafiarse y cuestionar sus interpretaciones para que pueda hacer lo que antes no podía, además de implementar y sostener las nuevas acciones en pos del resultado que busca.
Asimismo, en el proceso de desarrollo sistémico organizacional el coach observa e interviene en las acciones que realizan los integrantes del equipo en forma individual, en las interacciones que se establecen entre diferentes miembros del equipo, y en los patrones de comportamiento que caracterizan al equipo en su conjunto. Este último aspecto es ayudado a construir, alimentado y sostenido por todos los integrantes del equipo mediante una estructura de relaciones y vínculos únicos y particulares.
De esta manera se puede producir y sostener un cambio a nivel de las personas, del equipo y también de la organización que lo alberga.
Fundación Leer y La Anónima inician el programa Desafío de Leer en Puerto San Julián
Un año más Fundación Leer y La Anónima renuevan su trabajo junto a bibliotecas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Dentro del marco del programa Desafío Leer, en el mes de mayo la Biblioteca Pública Popular "Raúl A. Entraigas" junto a su Changuito de Lectura, comenzó el recorrido por seis instituciones de la localidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz. Así, los niños junto a sus docentes podrán disfrutar de la llegada del Changuito y elegir el libro que más les guste para su lectura.
Desafío Leer es un programa de promoción de lectura desarrollado por Fundación Leer que busca fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y su comunidad, con el objetivo de que los niños incrementen la cantidad de libros que leen durante el año.
Estamos muy contentos con todo lo que significó el programa. A partir de esta propuesta, los chicos se acercaron con más frecuencia a los libros y a las bibliotecas (la pública y las escolares). Fue un gran año para la biblioteca y estamos muy satisfechos con todo lo que hemos logrado, aseguró la Directora de la Biblioteca Popular Municipal Manuel R. Novillo de Sierra Grande, provincia de Río Negro, al finalizar el programa en 2012.
Cada biblioteca desafía a los niños a leer cierta cantidad de libros y registrar sus lecturas en un Álbum de Lectura. Para ello, personal voluntario de La Anónima ofrece su apoyo trasladando el Changuito de Lectura (Rincón de Lectura móvil) a cada una de las instituciones. Se ha invitado a escuelas, hogares de niños y centros comunitarios que, por haber participado en este programa, reciben libros nuevos para conformar su propio rincón de lectura.
Al finalizar, los niños que hayan leído la cantidad de libros sugeridos para sus edades habrán logrado completar su Álbum de Lectura con su opinión sobre cada libro leído y recibirán a modo de reconocimiento un diploma en un evento organizado por cada biblioteca.
Este año 48.200 niños de 234 instituciones recibirán 14.740 libros nuevos de literatura infantil y juvenil. Además, 48.200 álbumes especialmente armados, serán distribuidos para desarrollar actividades de lectura en las aulas. De esta manera, La Anónima junto a Fundación Leer trabajarán junto a 46 bibliotecas del interior del país en el marco del programa Desafío Leer y Rincones de Lectura en bibliotecas.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos;
15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Fundación Leer realizará la primera Maratón de Lectura en la Antártida
La Escuela Nº38 "Ricardo Raúl Alfonsín" de Base Esperanza, Antártida Argentina llevará a cabo este evento
El próximo jueves 11 de julio la Escuela Nº38 "Ricardo Raúl Alfonsín" de Base Esperanza,
Antártida Argentina desarrollará su Primer Maratón de Lectura. Los niños realizarán diversas actividades de lectura junto a la Comunidad Educativa.
El programa "Maratones de Lectura" de Fundación Leer tiene como meta ayudar
a que los niños recurran frecuentemente a los libros en busca de entretenimiento e información. Además, cada Maratón tiene un objetivo particular, sobre el que se hace especial énfasis. En este caso, el objetivo es fortalecer los modelos lectores, aquellas personas que, a través del ejemplo, intentan demostrar a los niños la importancia de la lectura y el placer de leer.
Este programa se desarrolla a lo largo del ciclo lectivo y se estructura en torno a la construcción de un Rincón de Lectura y de tres eventos festivos denominados Maratones. En estos, los niños de la institución tienen la posibilidad de elegir un libro nuevo que se llevan a sus casas. Ese día, niños, familias y miembros de la comunidad se reúnen en su Rincón de Lectura para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, poesías, participar en obras de teatro, de títeres y muchas otras actividades.
Desde hace cinco años Fundación Leer promueve la lectura en la Base Esperanza, Antártida Argentina. En esta oportunidad, la Escuela Nº38 "Ricardo Raúl Alfonsín" (ex Julio A. Roca) recibirá libros nuevos de literatura infantil y juvenil para su Rincón.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Nuevas charlas informativas gratuitas de ALUBA en agosto
Se dictarán en su sede semanalmente.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, brinda semanalmente, charlas informativas gratuitas que se realizan en su sede central ubicada en la calle Combate de los Pozos 2193 de la Capital Federal, todos los días lunes y jueves a las 14 hs.
Allí es factible recibir asesoramiento especializado para cada problema personal. Más informes: 0800 2225822 ó 4306-0033; 4306-9786; 4306-9789 ó 4304-8081.
Los trastornos alimentarios de Bulimia y Anorexia, son las alteraciones más comunes de la conducta en el acto de comer. Aunque se refiere al acto de comer no tiene relación directa con la comida. Su raíz está en el miedo a vivir y a crecer. Las señales más claras de estas enfermedades se descubren a través de: El Rechazo a mantener el peso corporal por edad y talla lo que ocasiona una pérdida importante de peso.
El paciente suele no tener conciencia de la enfermedad no estar interesado en curarse no sincerar sus síntomas no cumplir con las prescripciones médicas.
Algunas de las expresiones que se suceden son el temor intenso a engordar; la alteración de la imagen del cuerpo en la que la persona se ve o se siente gorda a pesar de estar muy delgada; la presencia de amenorrea en las mujeres (ausencia de al menos 3 ciclos menstruales consecutivos; la presencia de atracones recurrentes en los que la persona siente que pierde el control sobre la comida; la aplicación de conductas compensatorias siempre peligrosas como son los vómitos, el abuso de laxantes o diuréticos, el excesivo ejercicio físico, ayunos y la ingesta de diversos fármacos adelgazantes; la obsesión por el cuerpo y comida está siempre presente y determina las alteraciones en la conducta.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos.
Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina.
Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.
Rousselot y Fundación Leer realizan la primer Maratón de Lectura en Hurlingham
La Escuela de Educación General Básica Nº15 "Sargento Cabral" llevó hoy a cabo este evento en la localidad de Hurlingham, provincia de Buenos Aires.
La entidad desarrolló su Primer Maratón de Lectura a las 9hs. para el turno mañana y 14hs. para el turno tarde. El evento tendrá lugar en la institución, ubicada en Malaspina 1031 Hurlingham. Los niños realizaron diversas actividades de lectura junto a la Comunidad Educativa.
El programa Maratones de Lectura de Fundación Leer, cuya meta es ayudar a que los niños recurran frecuentemente a los libros en busca de entretenimiento e información. Además, cada Maratón tiene un objetivo particular, sobre el que se hace especial énfasis. En este caso, el objetivo es fortalecer los modelos lectores, aquellas personas que, a través del ejemplo intentan demostrar a los niños la importancia de la lectura y el placer de leer.
Para contribuir desde el hogar a la formación del hábito lector, la lectura debe estar presente en cada una de las situaciones que vivimos. Es importante que los niños vean leer a los adultos que los rodean. No bastarán los más convincentes discursos de abandonar la televisión y abrazar la lectura, si los niños no ven a los adultos que los rodean leer y disfrutar de los libros, asegura Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.
Este programa se desarrolla a lo largo del ciclo lectivo y se estructura en torno a la construcción de un Rincón de Lectura y de dos eventos festivos denominados Maratones. En estos, los niños de la institución tienen la posibilidad de elegir un libro nuevo que se llevan a sus casas. Ese día, niños, familias y miembros de la comunidad se reúnen en su Rincón de Lectura para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, poesías, participar en obras de teatro, de títeres y muchas otras actividades.
Nuevamente este año, gracias a la participación de Rousselot, la Escuela N° 15 Sargento Cabral y la Escuela N° 10 Sir Alexander Fleming continúan trabajando en la promoción de la lectura y la alfabetización. De esta manera, Rousselot y Fundación Leer renuevan su compromiso junto a docentes y directivos de estas dos instituciones.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.327.286 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.785.778 libros nuevos fueron distribuidos; 15.780 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de
3.191 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Hot Wheels® rompe récord mundial en los X Games
Hot Wheels® desafió la gravedad dando dos giros verticales de 360° simultáneos en la icónica pista naranja Hot Wheels® a escala real, batiendo un nuevo récord mundial.
Durante la última edición de los famosos X Games,
celebrada en Los Ángeles, California, los pilotos
del Team Hot Wheels® Greg Tracy y Tanner Foust,
obtuvieron un nuevo récord mundial Guinness® en la
categoría de autos en giro vertical 360°, al
completar exitosamente el desafío Double Loop de
Hot Wheels®, donde en feroz competencia desafiaron
a la gravedad dando ¡¡¡¡dos giros de 360°
simultáneos en una pista especial cuya altura es
equivalente a la de un edificio de seis pisos!!!!
Team Hot Wheels®, el equipo secreto de pilotos
profesionales de Hot Wheels®, están entrenados y
especializados en cuatro disciplinas del deporte
motor. Cada equipo se caracteriza también por su
personalidad única y un estilo de conducción
inigualable.
Greg Tracy y Tanner Foust, protagonistas del
desafío Double Loop de Hot Wheels®, pertenecen
respectivamente al equipo verde, conocido por su
necesidad de velocidad, y al equipo amarillo,
reconocido por desafiar todos los límites.
Para poder superar el desafío Double Loop, Hot
Wheels® construyó una gigantesca versión de su
nueva pista Cañón de Colisión (disponible en
jugueterías y tiendas de prestigio), en la que los
niños podrán recrear este impresionante reto una y
otra vez, compitiendo con sus Hot Wheels® para ver
quién resulta triunfador.
Este fantástico desafío Double Loop llevado a
escala real, incorporó dos pistas paralelas que
forzaron a los audaces pilotos del Team Hot
Wheels® a someterse a fuerzas de gravedad
centrífuga ¡de hasta 7Gs!
El piloto del equipo verde, Greg Tracy -seis veces
campeón de Pikes Peak y reconocido por realizar
acrobacias en películas de Hollywood- se llevó la
victoria frente a Tanner Fourst, piloto del equipo
amarillo, tres veces medallista de los X Games y
bicampeón de la formula Drift.
"Niños de todas las edades en todo el mundo se
imaginan las más increíbles hazañas jugando con
sus autos a escala; sólo Hot Wheels® se atreve a
transformar esa fantasía en realidad comenta
Mauricio Treviño, Gerente de Hot Wheels® México.
El desafío Double Loop de Hot Wheels® fue el
espectáculo más adrenalizante durante los X Games
realizados en Los Ángeles, afirma el ejecutivo.
"He sido fan de Hot Wheels® desde que era niño:
siempre había coches de carreras alrededor de la
sala de mi casa", dice Greg Tracy, el seis veces
campeón de la afamada competencia de Pikes Peak.
El también especialista en acrobacias para la
industria cinematográfica de Hollywood desde 1991,
agrega: Ser parte de este gran reto, donde
llevamos un juguete a la vida real con Hot
Wheels®, fue adrenalizante y muy, muy
emocionante.
Por su parte Tanner Foust aportó su enorme
espíritu y competencia al desafío Double Loop.
Foust batió el record mundial de salto a distancia
en auto, para Team Hot Wheels®, en 2011 en
Indianápolis, y ha sido tres veces medallista en
los X Games.
Entra a www.hotwheels.com para conocer más de Team
HW y las hazañas que están realizando.
Si quieres volver a ver esta adrenalizante hazaña
entra a la página de Hot Wheels en YouTube. Hot
Wheels YouTube